Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Fundamentos y Estructura del Derecho Constitucional en Argentina

El Derecho Constitucional argentino define la estructura estatal y los derechos ciudadanos, con una Constitución Nacional suprema y cartas provinciales como la del Chaco. Se destaca la supremacía constitucional y la jerarquía normativa, incluyendo tratados internacionales de derechos humanos con rango constitucional.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El Derecho Constitucional de Argentina se divide en una Parte ______, que incluye derechos fundamentales, y una Parte ______, que explica la estructura gubernamental.

Haz clic para comprobar la respuesta

Dogmática Orgánica

2

Las constituciones de provincias como ______ respaldan un sistema ______, representativo y federal.

Haz clic para comprobar la respuesta

Chaco republicano

3

Fecha de promulgación de la Constitución Nacional Argentina

Haz clic para comprobar la respuesta

Promulgada el 1º de mayo de 1853, base del ordenamiento jurídico.

4

Estructura de la Constitución Nacional Argentina

Haz clic para comprobar la respuesta

Preámbulo, derechos y garantías, organización del Estado, disposiciones transitorias.

5

Poderes del Estado según la Constitución Argentina

Haz clic para comprobar la respuesta

Legislativo, Ejecutivo y Judicial; organizados para funcionamiento del gobierno.

6

El documento legal del Chaco incluye un ______ y ______ secciones, cubriendo aspectos desde lo fundamental hasta lo ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Preámbulo nueve transitorio

7

La Constitución chaqueña respeta los derechos nacionales y añade el principio de ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

veto judicial

8

En el Chaco, la Justicia de Paz y de Faltas ofrece un procedimiento ______ y ______ para los ciudadanos.

Haz clic para comprobar la respuesta

sumarísimo gratuito

9

Para ser Juez de Paz y de Faltas en el Chaco, se deben cumplir ciertos ______ acorde a la ______ de la provincia.

Haz clic para comprobar la respuesta

requisitos particularidad

10

Jerarquía normativa en Argentina

Haz clic para comprobar la respuesta

La Constitución Nacional está en la cima, seguida por tratados de derechos humanos con igual jerarquía y luego el resto de las normas.

11

Artículo 75 inciso 22 - Importancia

Haz clic para comprobar la respuesta

Otorga jerarquía constitucional a tratados internacionales de derechos humanos, integrándolos al vértice normativo.

12

Unidad del sistema jurídico argentino

Haz clic para comprobar la respuesta

Asegurada por la supremacía constitucional, previene conflictos entre normativas nacionales y provinciales.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Licenciamiento de Software

Ver documento

Derecho

Procedimiento para la Constitución Legal de una Empresa en México

Ver documento

Derecho

Impuesto sobre la Renta en Honduras

Ver documento

Derecho

Definición y Naturaleza del Delito

Ver documento

Fundamentos y Estructura del Derecho Constitucional en Argentina

El Derecho Constitucional argentino constituye el cuerpo normativo fundamental que establece la organización jurídica y política del Estado, delineando su sistema de gobierno, las competencias y funciones de sus instituciones, y los derechos y garantías de los ciudadanos. Se compone del Derecho Constitucional Nacional, que se encuentra en la Constitución de 1853 con sus posteriores reformas, y de los Derechos Constitucionales Provinciales, que reflejan la naturaleza federal de la República. La Constitución se divide en una Parte Dogmática, que consagra los derechos y libertades fundamentales, y una Parte Orgánica, que detalla la estructura y funcionamiento del gobierno. La Constitución Nacional y las provinciales, como la del Chaco, promueven un sistema republicano, representativo y federal, basado en la soberanía popular y en la división de poderes.
Libro antiguo de tapa de cuero marrón con pluma de ave sobre página crema, en superficie de madera y estatua de bronce al fondo.

La Constitución Nacional de Argentina y su Primacía

La Constitución Nacional de Argentina, promulgada el 1º de mayo de 1853 y reformada en varias ocasiones, la última en 1994, es la norma suprema del ordenamiento jurídico argentino. Se estructura en un Preámbulo, que expone los objetivos y valores fundamentales, y dos partes principales que se complementan con disposiciones transitorias. La primera parte detalla los derechos y garantías de los ciudadanos, y la segunda organiza el funcionamiento de las autoridades nacionales, incluyendo los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial. La primacía de la Constitución asegura que todas las leyes y actos de gobierno se ajusten a sus disposiciones, manteniendo la coherencia y jerarquía del sistema legal.

La Constitución Provincial de Chaco en Armonía con la Constitución Nacional

La Constitución de la Provincia del Chaco, reformada en 1994, se encuentra en armonía con la Constitución Nacional y establece su propio ordenamiento jurídico. Posee un Preámbulo y nueve secciones que abordan desde los principios fundamentales hasta las cláusulas transitorias. Esta carta magna provincial respeta los derechos y garantías establecidos a nivel nacional, incorporando disposiciones específicas como el principio de veto judicial. Regula también la Justicia de Paz y de Faltas, proporcionando un procedimiento sumarísimo y gratuito para su actuación y definiendo los requisitos para ser Juez de Paz y de Faltas, en consonancia con las necesidades y particularidades de la provincia.

El Principio de Supremacía Constitucional y la Jerarquía de las Normas

El principio de supremacía constitucional es un pilar del estado de derecho en Argentina, estableciendo una jerarquía normativa en la que la Constitución Nacional se sitúa en el vértice. Este principio también se aplica a los tratados internacionales de derechos humanos que tienen jerarquía constitucional según el artículo 75 inciso 22 de la Constitución Nacional. La relación entre la Constitución Nacional y las constituciones provinciales se rige por este principio de supremacía, garantizando la unidad y coherencia del sistema jurídico argentino y evitando conflictos normativos que puedan surgir entre las distintas jurisdicciones del país.