Algor Cards

Fundamentos y Estructura del Derecho Constitucional en Argentina

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

El Derecho Constitucional argentino define la estructura estatal y los derechos ciudadanos, con una Constitución Nacional suprema y cartas provinciales como la del Chaco. Se destaca la supremacía constitucional y la jerarquía normativa, incluyendo tratados internacionales de derechos humanos con rango constitucional.

Fundamentos y Estructura del Derecho Constitucional en Argentina

El Derecho Constitucional argentino constituye el cuerpo normativo fundamental que establece la organización jurídica y política del Estado, delineando su sistema de gobierno, las competencias y funciones de sus instituciones, y los derechos y garantías de los ciudadanos. Se compone del Derecho Constitucional Nacional, que se encuentra en la Constitución de 1853 con sus posteriores reformas, y de los Derechos Constitucionales Provinciales, que reflejan la naturaleza federal de la República. La Constitución se divide en una Parte Dogmática, que consagra los derechos y libertades fundamentales, y una Parte Orgánica, que detalla la estructura y funcionamiento del gobierno. La Constitución Nacional y las provinciales, como la del Chaco, promueven un sistema republicano, representativo y federal, basado en la soberanía popular y en la división de poderes.
Libro antiguo de tapa de cuero marrón con pluma de ave sobre página crema, en superficie de madera y estatua de bronce al fondo.

La Constitución Nacional de Argentina y su Primacía

La Constitución Nacional de Argentina, promulgada el 1º de mayo de 1853 y reformada en varias ocasiones, la última en 1994, es la norma suprema del ordenamiento jurídico argentino. Se estructura en un Preámbulo, que expone los objetivos y valores fundamentales, y dos partes principales que se complementan con disposiciones transitorias. La primera parte detalla los derechos y garantías de los ciudadanos, y la segunda organiza el funcionamiento de las autoridades nacionales, incluyendo los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial. La primacía de la Constitución asegura que todas las leyes y actos de gobierno se ajusten a sus disposiciones, manteniendo la coherencia y jerarquía del sistema legal.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

El Derecho Constitucional de Argentina se divide en una Parte ______, que incluye derechos fundamentales, y una Parte ______, que explica la estructura gubernamental.

Dogmática

Orgánica

01

Las constituciones de provincias como ______ respaldan un sistema ______, representativo y federal.

Chaco

republicano

02

Fecha de promulgación de la Constitución Nacional Argentina

Promulgada el 1º de mayo de 1853, base del ordenamiento jurídico.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave