Algor Cards

Acentuación en la Lengua Española

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La acentuación en español es crucial para la correcta escritura y pronunciación, clasificando palabras en agudas, llanas, esdrújulas y sobresdrújulas. Se aplican tildes según la terminación de las palabras y se usan tildes diacríticas para diferenciar términos homófonos. Además, se abordan excepciones como adverbios en '-mente', monosílabos, diptongos, triptongos y hiatos, manteniendo la coherencia en la comunicación escrita.

Principios de la Acentuación en la Lengua Española

La acentuación es un componente esencial de la ortografía en español, cuyas normas son establecidas por la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española. El acento puede ser prosódico, que es la mayor fuerza de voz que se da a una sílaba al pronunciar una palabra, o bien ortográfico, conocido como tilde, que es un signo gráfico que se coloca sobre las vocales para indicar la sílaba tónica en ciertas palabras, siguiendo reglas específicas. Además, existe el acento diacrítico, que sirve para diferenciar palabras que se escriben igual pero tienen significados diferentes. Es importante recordar que todas las letras, incluidas las mayúsculas, deben llevar tilde si así lo requieren las reglas de acentuación.
Teclado de computadora en tonos grises y negros con disposición QWERTY, mostrando teclas rectangulares y superficies mates sin letras visibles.

Clasificación y Normas Básicas de Acentuación

En español, las palabras se clasifican en agudas, llanas, esdrújulas y sobresdrújulas, dependiendo de la ubicación de la sílaba tónica. Las palabras agudas llevan tilde si terminan en vocal, 'n' o 's', las llanas se acentúan si finalizan en una consonante que no sea 'n' o 's', y las esdrújulas y sobresdrújulas llevan tilde siempre. Estas reglas no solo facilitan la correcta pronunciación, sino que también ayudan a distinguir entre términos homógrafos, es decir, palabras que se escriben igual pero cuyo significado y categoría gramatical varían según la sílaba tónica.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Acento prosódico

Mayor fuerza de voz en una sílaba al pronunciar una palabra, no se marca gráficamente.

01

Acento ortográfico o tilde

Signo gráfico sobre vocales para indicar sílaba tónica según reglas de acentuación.

02

Acento diacrítico

Diferencia palabras homógrafas con significados distintos, ej. 'té' (bebida) y 'te' (pronombre).

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave