Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Tejido Conectivo: Función y Clasificación

El tejido conectivo es esencial para la estructura y función del cuerpo humano, con subtipos como el laxo y denso que ofrecen soporte y resistencia. Los tejidos especializados como el reticular, cartílago, óseo, sanguíneo y adiposo cumplen roles específicos en protección, movimiento y almacenamiento de energía, destacando su importancia en la biología y la medicina.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Componentes de la matriz extracelular (MEC)

Haz clic para comprobar la respuesta

Células dispersas, fibras (colágeno, elásticas), sustancia fundamental (proteoglicanos, agua).

2

Tipos de tejido conectivo propiamente dicho

Haz clic para comprobar la respuesta

Laxo: soporte suave, flexibilidad. Denso: resistencia a la tensión, estructura.

3

Funciones del tejido conectivo especializado

Haz clic para comprobar la respuesta

Reticular: soporte de órganos. Sangre: transporte, defensa. Óseo: soporte, protección. Cartílago: flexibilidad, amortiguación. Adiposo: almacenamiento energía, aislamiento.

4

El tejido conectivo ______ se distingue por su alta concentración de fibras ______ y su resistencia a la tensión.

Haz clic para comprobar la respuesta

denso colágenas

5

El tejido conectivo ______ regular es vital para los ______ y ______ debido a que soporta fuerzas en una sola dirección.

Haz clic para comprobar la respuesta

denso tendones ligamentos

6

Función del tejido reticular

Haz clic para comprobar la respuesta

Soporte estructural a órganos linfoides y filtración de linfa.

7

Características del cartílago

Haz clic para comprobar la respuesta

Tejido avascular y no inervado, resistente y flexible.

8

Células principales del cartílago y su entorno

Haz clic para comprobar la respuesta

Condrocitos en MEC con agua y glicosaminoglicanos.

9

La matriz extracelular del tejido óseo está mineralizada con sales de ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

calcio fósforo

10

Las unidades estructurales del tejido óseo se conocen como ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

osteonas

11

Los osteoblastos, osteocitos y osteoclastos son células que tienen un rol esencial en la ______ y ______ del tejido óseo.

Haz clic para comprobar la respuesta

formación remodelación

12

La sangre es un tejido conectivo ______ cuya matriz extracelular se llama ______ y transporta células y solutos vitales.

Haz clic para comprobar la respuesta

líquido plasma

13

La ______ es el proceso de generación de células sanguíneas en la médula ósea.

Haz clic para comprobar la respuesta

hematopoyesis

14

Tipos de tejido adiposo

Haz clic para comprobar la respuesta

Blanco: almacena energía, secreta hormonas. Pardo: produce calor por termogénesis.

15

Prevalencia del tejido adiposo pardo

Haz clic para comprobar la respuesta

Más común en neonatos, contribuye a la regulación térmica en la etapa temprana de la vida.

16

Función del tejido conectivo embrionario

Haz clic para comprobar la respuesta

Origen de tejidos conectivos y estructuras corporales, alta capacidad de diferenciación y regeneración.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Concepto y Estructura de las Inflorescencias

Ver documento

Biología

Clasificación de centrifugadoras

Ver documento

Biología

Anatomía y Lesiones de los Nervios Periféricos

Ver documento

Biología

Descubrimiento y Función de la Fagocitosis

Ver documento

Función y Clasificación del Tejido Conectivo

El tejido conectivo es un componente fundamental del cuerpo humano, desempeñando roles vitales en la estructura y función de los órganos y sistemas. Se distingue por tener células dispersas en una matriz extracelular (MEC) compuesta de fibras y sustancia fundamental, cuya composición y densidad varían según el tipo de tejido conectivo. Se clasifica en tejido conectivo propiamente dicho, que incluye los subtipos laxo y denso, y tejido conectivo especializado, que abarca el tejido reticular, la sangre, el tejido óseo, el cartílago y el tejido adiposo. Cada uno de estos tipos posee una estructura y función específicas, contribuyendo al soporte, protección, almacenamiento de energía, defensa y reparación de tejidos, así como a la integración de los distintos sistemas corporales.
Micrografía electrónica de tejido conectivo mostrando matriz extracelular gris con fibras entrelazadas y células con núcleos oscuros, rodeadas de sustancia fundamental.

Subtipos del Tejido Conectivo Propiamente Dicho

El tejido conectivo propiamente dicho se subdivide en tejido conectivo laxo y denso. El tejido conectivo laxo, también conocido como areolar, es rico en células, fibras y sustancia fundamental, lo que le otorga una gran flexibilidad y capacidad para actuar como tejido de relleno, soporte y nutrición para estructuras adyacentes. El tejido conectivo denso se caracteriza por una mayor concentración de fibras colágenas, proporcionando una resistencia significativa a la tensión. Se divide en tejido conectivo denso regular, con fibras alineadas que soportan fuerzas unidireccionales en tendones y ligamentos, y tejido conectivo denso irregular, con fibras dispuestas de manera aleatoria para soportar tensiones en múltiples direcciones, como en la dermis de la piel y las cápsulas fibrosas de órganos.

Tejido Conectivo Especializado: Reticular y Cartílago

Entre los tejidos conectivos especializados, el tejido reticular se compone de una red de fibras reticulares finas y células reticulares, proporcionando un soporte estructural a los órganos linfoides y facilitando la filtración de la linfa. El cartílago es un tejido resistente y flexible, avascular y no inervado, que desempeña funciones esenciales en la unión de estructuras óseas y en la formación de partes del tracto respiratorio y del oído externo. Los condrocitos, células principales del cartílago, se encuentran en una MEC rica en agua y glicosaminoglicanos. Existen tres tipos principales de cartílago: hialino, que proporciona soporte y flexibilidad; elástico, que permite mayor elasticidad; y fibrocartílago, que resiste fuerzas de compresión y tensión.

Tejido Conectivo Especializado: Hueso y Sangre

El tejido óseo es un tipo de tejido conectivo especializado que constituye el esqueleto, proporcionando soporte estructural, protección de órganos vitales y facilitando el movimiento. Su MEC está mineralizada con sales de calcio y fósforo, y organizada en unidades estructurales llamadas osteonas. Las células óseas, como los osteoblastos, osteocitos y osteoclastos, juegan un papel crucial en la formación, mantenimiento y remodelación del tejido óseo. La sangre es un tejido conectivo líquido con una matriz extracelular denominada plasma, que transporta células sanguíneas y solutos esenciales para la vida. La hematopoyesis es el proceso mediante el cual se generan las células sanguíneas en la médula ósea, asegurando la constante renovación y mantenimiento del sistema circulatorio.

Tejido Conectivo Especializado: Adiposo y Embrionario

El tejido adiposo es un tejido conectivo especializado que se encarga del almacenamiento de energía en forma de lípidos, aislamiento térmico y protección de órganos. Se divide en tejido adiposo blanco, que es el más abundante en adultos y se especializa en el almacenamiento de energía y la secreción de hormonas; y tejido adiposo pardo, más prevalente en neonatos y especializado en la producción de calor por termogénesis. El tejido conectivo embrionario, que incluye el mesénquima y el tejido mucoso, es fundamental durante el desarrollo embrionario, ya que da origen a los diversos tipos de tejidos conectivos y a otras estructuras corporales, gracias a su alta capacidad de diferenciación y regeneración.