Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Neurotransmisión en el Sistema Nervioso Simpático

La neurotransmisión simpática y su regulación son cruciales para la homeostasis. La noradrenalina, sintetizada a partir de la tirosina, actúa sobre receptores adrenérgicos alfa y beta, afectando funciones como la vasoconstricción y la frecuencia cardíaca. Los simpaticomiméticos y simpaticolíticos modulan estas respuestas, siendo útiles en emergencias y tratamientos de enfermedades cardiovasculares.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Neurotransmisor principal del sistema nervioso simpático

Haz clic para comprobar la respuesta

Noradrenalina, actúa sobre receptores adrenérgicos.

2

Precursores de la noradrenalina

Haz clic para comprobar la respuesta

Tirosina se convierte en L-DOPA, luego en dopamina y finalmente en noradrenalina.

3

Clasificación de los receptores adrenérgicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Subtipos alfa y beta, regulan funciones fisiológicas.

4

La finalización de la actividad adrenérgica en el ______ ______ se consigue principalmente por la ______ de neurotransmisores.

Haz clic para comprobar la respuesta

sistema nervioso simpático recaptación

5

La inhibición del mecanismo de ______ puede incrementar la ______ de neurotransmisores y fortalecer la ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

recaptación disponibilidad transmisión simpática

6

El proceso de reintroducir neurotransmisores en la neurona que los liberó disminuye su concentración en la ______ ______ y su interacción con los ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

hendidura sináptica receptores postsinápticos

7

El mecanismo de recaptación es un ______ ______ importante, ya que su bloqueo puede potenciar la actividad del ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

blanco farmacológico sistema nervioso simpático

8

Ubicación de los receptores alfa-1

Haz clic para comprobar la respuesta

Vasos sanguíneos, causan vasoconstricción al activarse.

9

Función de los receptores alfa-2

Haz clic para comprobar la respuesta

Generalmente presinápticos, regulan la liberación de neurotransmisores.

10

Acción de los receptores beta-3

Haz clic para comprobar la respuesta

Involucrados en el metabolismo, promueven la lipólisis.

11

La ______, un medicamento que imita la acción simpática, se utiliza frecuentemente en situaciones de emergencia como el ______ cardíaco.

Haz clic para comprobar la respuesta

adrenalina paro

12

La ______ y las ______ son simpaticomiméticos de acción indirecta que aumentan la liberación de noradrenalina en el cuerpo.

Haz clic para comprobar la respuesta

efedrina anfetaminas

13

Antagonistas directos simpaticolíticos

Haz clic para comprobar la respuesta

Bloquean receptores adrenérgicos: alfa para vasodilatación, beta para reducir actividad cardíaca.

14

Simpaticolíticos indirectos

Haz clic para comprobar la respuesta

Disminuyen síntesis de noradrenalina, ej. metildopa, reduciendo su disponibilidad sináptica.

15

Monitoreo en uso de simpaticolíticos

Haz clic para comprobar la respuesta

Esencial por su impacto en función cardiovascular y otros sistemas regulados por el sistema nervioso simpático.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Características Generales de los Hongos y Levaduras

Ver documento

Biología

Clasificación de las Hormonas de la Adenohipófisis

Ver documento

Biología

Principios Básicos de la Estadística en la Investigación Biomédica

Ver documento

Biología

Importancia de la Homeostasis de la Glucosa

Ver documento

Neurotransmisión en el Sistema Nervioso Simpático

El sistema nervioso simpático, una parte integral del sistema nervioso autónomo, utiliza principalmente la noradrenalina como neurotransmisor. Esta sustancia química se sintetiza a partir de la tirosina, un aminoácido, en un proceso que involucra varias etapas enzimáticas. La tirosina se convierte en L-DOPA por la acción de la tirosina hidroxilasa, luego en dopamina mediante la dopa-decarboxilasa, y finalmente en noradrenalina por la dopamina beta-hidroxilasa. En algunas neuronas, la noradrenalina puede ser metilada a adrenalina por la feniletanolamina N-metiltransferasa (PNMT). Estas catecolaminas actúan sobre los receptores adrenérgicos, que se clasifican en subtipos alfa y beta, y regulan diversas funciones fisiológicas en el organismo.
Frascos de vidrio con tapas de goma y etiquetas blancas conteniendo líquidos de colores variados en un laboratorio, con microscopio y pipetas al fondo.

Mecanismos de Retirada de Neurotransmisores Adrenérgicos

La terminación de la señalización adrenérgica en el sistema nervioso simpático se logra principalmente a través de la recaptación de neurotransmisores. Las catecolaminas son reintroducidas en la neurona presináptica mediante transportadores específicos, como el transportador de noradrenalina (NET), lo que reduce su concentración en la hendidura sináptica y, por ende, su interacción con los receptores postsinápticos. Este mecanismo de recaptación es un blanco farmacológico importante, ya que su inhibición puede aumentar la disponibilidad de neurotransmisores y potenciar la transmisión simpática.

Clasificación y Funciones de los Receptores Adrenérgicos

Los receptores adrenérgicos se dividen en dos categorías principales: alfa y beta, con varios subtipos dentro de cada grupo. Los receptores alfa-1, ubicados en los vasos sanguíneos, inducen vasoconstricción al ser activados. Los receptores alfa-2, generalmente presinápticos, modulan la liberación de neurotransmisores. Los receptores beta-1 se encuentran en el corazón y aumentan la fuerza y la frecuencia de las contracciones cardíacas. Los receptores beta-2, presentes en los bronquios y vasos sanguíneos, promueven la broncodilatación y la vasodilatación. Finalmente, los receptores beta-3 están involucrados en procesos metabólicos como la lipólisis. La distribución y la activación de estos receptores determinan la respuesta fisiológica a la estimulación simpática.

Simpaticomiméticos y sus Efectos Farmacológicos

Los simpaticomiméticos son agentes que imitan la acción del sistema nervioso simpático. Se clasifican en dos grupos: los de acción directa, que actúan como agonistas de los receptores adrenérgicos, y los de acción indirecta, que incrementan la disponibilidad de noradrenalina en la sinapsis. La adrenalina, un simpaticomimético de acción directa, es notable por su uso en emergencias médicas como el paro cardíaco y el shock anafiláctico. Otros ejemplos incluyen la fenilefrina y la nafazolina, que son vasoconstrictores, y la dobutamina y el salbutamol, que estimulan selectivamente los receptores beta-1 y beta-2, respectivamente. Los simpaticomiméticos de acción indirecta, como la efedrina y las anfetaminas, promueven la liberación de noradrenalina, mientras que compuestos como la cocaína y los antidepresivos tricíclicos inhiben su recaptación, prolongando y potenciando su efecto.

Simpaticolíticos: Fármacos Antagonistas del Sistema Simpático

Los simpaticolíticos son medicamentos que inhiben la acción del sistema nervioso simpático. Los antagonistas directos bloquean los receptores adrenérgicos, como los bloqueantes alfa que inducen vasodilatación y los bloqueantes beta que reducen la actividad cardíaca. Los simpaticolíticos indirectos, como la metildopa, disminuyen la síntesis de noradrenalina y, por tanto, su disponibilidad en la sinapsis. Estos fármacos se emplean en el manejo de afecciones como la hipertensión arterial, la insuficiencia cardíaca y la hiperplasia prostática benigna, entre otras. Su uso debe ser cuidadosamente monitoreado debido a su potencial para alterar significativamente la función cardiovascular y otros sistemas regulados por el sistema nervioso simpático.