El gasto público y su papel en la política fiscal son esenciales para la economía y la sociedad. Las teorías clásica, keynesiana, neoclásica y del Estado de bienestar ofrecen distintas perspectivas sobre su manejo. La estabilización automática y las finanzas funcionales de Lerner, junto con las ideas de Kalecki, resaltan la importancia de la intervención estatal para el pleno empleo y la estabilidad económica.
Mostrar más
El gasto público es una herramienta clave de la política fiscal que puede tener un impacto significativo en la economía y la sociedad
Escuela clásica
La escuela clásica argumenta que el gasto público debe limitarse a la provisión de bienes y servicios fundamentales y ser financiado principalmente por impuestos
Teoría keynesiana
La teoría keynesiana aboga por el uso del gasto público como medio para estimular la demanda agregada y combatir el desempleo, con una participación más activa del Estado y una financiación diversificada
Visión neoclásica
La visión neoclásica sugiere un gasto público restringido a áreas donde el sector privado no es eficiente
Perspectiva del Estado de bienestar
La perspectiva del Estado de bienestar se centra en el gasto público como instrumento para garantizar el bienestar social, con una intervención estatal significativa y una financiación diversificada
La teoría marginalista enfatiza la importancia de evaluar los efectos marginales del gasto y los ingresos públicos en la economía para lograr un equilibrio presupuestario
Antes de Keynes, la teoría económica confiaba en la autorregulación del mercado y una intervención estatal limitada
El enfoque post-keynesiano reconoce la relevancia de la demanda agregada y la necesidad de intervención gubernamental para corregir fallos de mercado y desequilibrios económicos
La teoría keynesiana marcó un cambio significativo en la gestión de la política económica al promover políticas fiscales y monetarias proactivas para estimular la demanda, reducir el desempleo y controlar la inflación
El gasto público actúa como un mecanismo anticíclico que puede estimular la demanda agregada y generar empleo durante periodos de recesión económica
La teoría keynesiana sostiene la necesidad de una política fiscal activa en tiempos de contracción económica, y las finanzas públicas incluyen elementos de estabilización automática que ayudan a mitigar las fluctuaciones económicas
La teoría de las finanzas funcionales propone que el presupuesto público debe orientarse hacia el logro del pleno empleo y la estabilidad de precios, ajustando el gasto y los impuestos según las condiciones económicas