Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Morfología: Análisis de la Estructura de las Palabras

La morfología lingüística se centra en la estructura interna de las palabras, los morfemas y los procesos de derivación y composición en español. Explora cómo se forman palabras nuevas a partir de bases léxicas y afijos, y cómo se clasifican en categorías gramaticales. Ejemplos como 'embarcar' y 'pececito' ilustran la complejidad de estos procesos.

see more
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ es una rama de la ______ que estudia la estructura de las palabras y su formación.

Haz clic para comprobar la respuesta

morfología lingüística

2

En el idioma ______, el análisis de la ______ se centra en los morfemas, las unidades de significado más pequeñas.

Haz clic para comprobar la respuesta

español morfología

3

Por ejemplo, en 'embarcar', identificamos morfemas como 'em-', 'barc-', 'a-', y '-r', que indican ______, ______, ______ y ______ respectivamente.

Haz clic para comprobar la respuesta

acción objeto aspecto verbal modo infinitivo

4

Derivación en morfología

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso de añadir afijos a una base léxica para formar nuevas palabras.

5

Ejemplos de derivación

Haz clic para comprobar la respuesta

'Descubrir', 'descubrimiento', 'descubridor' derivan de 'cubrir'.

6

Composición de palabras

Haz clic para comprobar la respuesta

Unión de dos o más bases léxicas para crear una nueva palabra, ej. 'lavavajillas'.

7

Los ______ incluyen prefijos, sufijos e interfijos, siendo los primeros los que van antes de la raíz.

Haz clic para comprobar la respuesta

afijos

8

Un ejemplo de cómo un prefijo cambia el significado de una palabra es 'irreal', donde 'ir-' es el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

prefijo

9

Los sufijos pueden ser ______, que indican género y número, o ______, que forman nuevas palabras.

Haz clic para comprobar la respuesta

flexivos derivativos

10

Las variantes de un morfema se conocen como ______ y dependen de reglas ______ y ortográficas.

Haz clic para comprobar la respuesta

alomorfos fonológicas

11

Clases abiertas: ejemplos

Haz clic para comprobar la respuesta

Sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios. Pueden añadir nuevos miembros.

12

Clases cerradas: ejemplos

Haz clic para comprobar la respuesta

Pronombres, determinantes, preposiciones, conjunciones, interjecciones. Número limitado de elementos.

13

Funciones de clases cerradas

Haz clic para comprobar la respuesta

Sustitución (pronombres), referencia (determinantes), conexión (conjunciones), expresión emocional (interjecciones).

14

Para entender la estructura de 'peinar', se identifica la base '-', el elemento vocal '-a-' y la terminación ''.

Haz clic para comprobar la respuesta

pein -r

15

La palabra 'encaminados' incluye el elemento inicial '-', la base 'camin-', el componente vocal '-a-', el agregado de participio '-', el indicador de género '-' y el de número ''.

Haz clic para comprobar la respuesta

en -d -o -s

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Gramática

Las Preposiciones en la Lengua Española

Ver documento

Gramática

Las Perífrasis Verbales en la Gramática Española

Ver documento

Gramática

Tipología y Propiedades de los Sustantivos

Ver documento

Gramática

Naturaleza y Función de las Conjunciones

Ver documento

La Morfología: Análisis de la Estructura de las Palabras

La morfología es una subdisciplina de la lingüística que se ocupa del estudio de la estructura interna de las palabras y de cómo estas se forman y modifican en un idioma. En español, el análisis morfológico se enfoca en los morfemas, las unidades mínimas de significado. Por ejemplo, en la palabra "embarcar", se distinguen los morfemas "em-", "barc-", "a-" y "-r", que aportan significados de acción, objeto, aspecto verbal y modo infinitivo, respectivamente. Además, la morfología examina cómo las palabras se derivan de una base léxica común, como en "embarcar", "desembarcar" y "embarcación", que comparten el lexema "barc-" relacionado con "barco".
Bloques de construcción de plástico en colores rojo, azul, verde y amarillo apilados sobre una superficie clara, sin personas ni texto visible.

Procesos Morfológicos en la Formación de Palabras en Español

En español, las palabras se generan mediante procesos morfológicos como la derivación y la composición. La derivación es un mecanismo que implica añadir afijos (prefijos, sufijos y, en ocasiones, interfijos) a una base léxica para formar nuevas palabras con significados relacionados. Por ejemplo, de "cubrir" se derivan "descubrir", "descubrimiento" y "descubridor". La composición, por su parte, consiste en la unión de dos o más bases léxicas para crear una nueva palabra, como "pelirrojo", que combina "pelo" y "rojo". Las palabras compuestas pueden ser sintagmáticas, escritas en más de una palabra como "hora punta", o léxicas, escritas en una sola palabra como "lavavajillas".

Tipos de Morfemas y su Función

Los morfemas se clasifican en lexemas o raíces, que contienen el significado básico de la palabra, y afijos, que modifican este significado. Los afijos se dividen en prefijos, que se anteponen a la raíz; sufijos, que se posponen; e interfijos, que facilitan la unión de otros morfemas sin aportar significado propio. Los prefijos pueden alterar el significado de la raíz, como en "irreal", mientras que los sufijos pueden ser flexivos, aportando información gramatical como género y número, o derivativos, creando palabras con nuevos significados. Los morfemas pueden tener variantes, llamadas alomorfos, que se seleccionan según reglas fonológicas y ortográficas para mantener la cohesión fonética de la palabra.

Clasificación de las Palabras en Categorías Gramaticales

La morfología clasifica las palabras en categorías gramaticales según su función y características. En español, estas categorías se dividen en clases abiertas, que son susceptibles de incorporar nuevos miembros, como sustantivos, adjetivos, verbos y adverbios; y clases cerradas, que tienen un número limitado de elementos, como pronombres, determinantes, preposiciones, conjunciones e interjecciones. Las clases abiertas nombran entidades, califican, expresan acciones o modifican, mientras que las clases cerradas cumplen funciones de sustitución, referencia, conexión y expresión emocional.

Ejemplos Ilustrativos de la Formación de Palabras

Para comprender mejor la formación de palabras en español, se pueden examinar ejemplos específicos. La palabra "peinar" se compone de la raíz "pein-", el morfema vocal temático "-a-" y la desinencia de infinitivo "-r". En "pececito", encontramos la raíz "pec-", el interfijo "-ec-" y el sufijo diminutivo "-ito". En "encaminados", se identifica el prefijo "en-", la raíz "camin-", el morfema vocal temático "-a-", el sufijo participial "-d-", el morfema de género "-o-" y el morfema de número "-s". Estos ejemplos muestran la diversidad y complejidad de los procesos morfológicos en la lengua española.