Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Fundamentos de Farmacología

Los fármacos son agentes químicos que interactúan con componentes biológicos para modificar funciones fisiológicas y tratar enfermedades. Actúan uniendo a dianas moleculares como receptores y enzimas, con variabilidad en la respuesta debido a factores genéticos y fisiológicos. La farmacogenética juega un papel crucial en la personalización de la terapia farmacológica, mientras que la comprensión de la farmacocinética y farmacodinámica es esencial para la eficacia y seguridad de los tratamientos.

see more
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Interacción fármaco-diana

Haz clic para comprobar la respuesta

Los fármacos actúan uniendo a dianas moleculares como receptores y enzimas, imitando o bloqueando procesos biológicos.

2

Reversibilidad de la unión fármaco-diana

Haz clic para comprobar la respuesta

La unión del fármaco a su diana puede ser reversible o irreversible, influenciada por la química del fármaco y la diana.

3

Agentes alquilantes en quimioterapia

Haz clic para comprobar la respuesta

Los agentes alquilantes forman enlaces covalentes con el ADN, resultando en interacciones irreversibles útiles en tratamientos contra el cáncer.

4

Los ______ pueden actuar como agonistas, imitando la acción de la señal natural, o como ______, que impiden la señal al ocupar el receptor.

Haz clic para comprobar la respuesta

fármacos antagonistas

5

La ______ de un fármaco por su receptor es crucial para determinar la dosis necesaria para crear un complejo ______-receptor.

Haz clic para comprobar la respuesta

afinidad fármaco

6

La ______ de un fármaco se refiere a su habilidad para conectarse de manera selectiva solo con su receptor ______, sin influir en otros.

Haz clic para comprobar la respuesta

especificidad objetivo

7

Los receptores a los que se unen los fármacos pueden encontrarse en la ______ celular, en el ______ o dentro del ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

superficie citoplasma núcleo

8

Influencia de la edad en la farmacocinética

Haz clic para comprobar la respuesta

La edad puede alterar absorción, distribución, metabolismo y excreción de fármacos.

9

Importancia de factores genéticos en la respuesta a fármacos

Haz clic para comprobar la respuesta

Variabilidad genética afecta actividad enzimática, impactando eficacia y toxicidad de medicamentos.

10

Reacciones idiosincrásicas y farmacogenética

Haz clic para comprobar la respuesta

Respuestas atípicas e impredecibles a fármacos, a menudo por predisposiciones genéticas; relevancia en terapia personalizada.

11

En el tratamiento del ______, los medicamentos pueden ampliar las vías respiratorias y disminuir la inflamación.

Haz clic para comprobar la respuesta

asma

12

Para tratar la úlcera péptica, se utilizan fármacos que ______ la secreción de ácido y ______ para eliminar la infección por Helicobacter pylori.

Haz clic para comprobar la respuesta

inhiben antibióticos

13

Los medicamentos pueden regular la ______ gástrica y la ______ intestinal en el tracto gastrointestinal.

Haz clic para comprobar la respuesta

secreción motilidad

14

Tipos de variabilidad en la respuesta a fármacos

Haz clic para comprobar la respuesta

Farmacocinética: absorción, distribución, metabolismo, excreción. Farmacodinámica: interacción fármaco-diana, respuesta biológica.

15

Reacciones idiosincrásicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Respuestas inusuales a fármacos, impredecibles, no relacionadas con dosis o mecanismo de acción conocido.

16

Reacciones de hipersensibilidad inmunológica

Haz clic para comprobar la respuesta

Respuestas inmunes exageradas a fármacos, potencialmente graves, pueden incluir anafilaxia.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Posiciones Anatómicas en la Práctica Clínica

Ver documento

Biología

Biología: Ciencia de la Vida

Ver documento

Biología

Clasificación de centrifugadoras

Ver documento

Biología

Descubrimiento y Función de la Fagocitosis

Ver documento

Fundamentos de Farmacología: Definición y Mecanismos de Acción de los Fármacos

Los fármacos son agentes químicos que modifican las funciones fisiológicas del cuerpo, ya sea para tratar enfermedades, aliviar síntomas o prevenir patologías. Estos agentes actúan a través de mecanismos específicos, interactuando con componentes biológicos como proteínas, lípidos y ácidos nucleicos. Los fármacos pueden imitar o bloquear procesos biológicos naturales al unirse a dianas moleculares como receptores, enzimas, canales iónicos y transportadores. La unión del fármaco a su diana puede ser reversible o irreversible, dependiendo de la naturaleza química del fármaco y de la diana. Por ejemplo, los agentes alquilantes pueden formar enlaces covalentes con el ADN, lo que resulta en una interacción irreversible que puede ser utilizada en la quimioterapia del cáncer.
Frascos de vidrio transparente con tapas de colores conteniendo píldoras y cápsulas variadas, dispuestos en fila sobre superficie reflectante con fondo desenfocado.

Receptores Farmacológicos y su Rol en la Respuesta Celular

Los receptores farmacológicos son componentes celulares que detectan la presencia de sustancias químicas y median respuestas biológicas. Estos receptores pueden estar ubicados en la superficie celular, en el citoplasma o en el núcleo y son esenciales para la transducción de señales. Los fármacos que se unen a los receptores pueden funcionar como agonistas, que imitan la acción de la señal natural y activan el receptor, o como antagonistas, que bloquean la señal al ocupar el receptor sin activarlo. La afinidad de un fármaco por su receptor determina la concentración necesaria para formar un complejo fármaco-receptor, mientras que la especificidad se refiere a la capacidad del fármaco para unirse selectivamente a su receptor objetivo sin afectar a otros.

Factores que Modulan la Respuesta a los Fármacos

La respuesta individual a un fármaco puede ser influenciada por una variedad de factores biológicos y fisiológicos. La edad, por ejemplo, puede afectar la farmacocinética de un fármaco, alterando su absorción, distribución, metabolismo y excreción. Los factores genéticos son igualmente importantes, como lo demuestra la variabilidad en la actividad de las enzimas metabolizadoras de fármacos entre individuos y poblaciones, lo que puede resultar en diferencias en la eficacia y la toxicidad de los fármacos. Las reacciones idiosincrásicas son respuestas atípicas a fármacos que pueden ser impredecibles y están a menudo relacionadas con predisposiciones genéticas, lo que subraya la importancia de la farmacogenética en la personalización de la terapia farmacológica.

Acción de los Fármacos en Sistemas Orgánicos

Los fármacos pueden tener efectos sistémicos, actuando sobre órganos y sistemas específicos del cuerpo. Por ejemplo, en el tratamiento del asma, los fármacos pueden dilatar las vías respiratorias, reducir la inflamación pulmonar y modular la respuesta inmune. En el sistema nervioso central, los fármacos pueden influir en la neurotransmisión al interactuar con una variedad de receptores neuronales y subtipos de receptores. En el tracto gastrointestinal, los fármacos pueden regular la secreción gástrica y la motilidad intestinal, y en el caso de la úlcera péptica, se pueden emplear agentes que inhiben la secreción de ácido y antibióticos para erradicar la infección por Helicobacter pylori.

Variabilidad en la Eficacia y Seguridad de los Fármacos

La variabilidad en la respuesta a los fármacos es un aspecto crítico en la práctica clínica, ya que puede conducir a resultados terapéuticos subóptimos o a efectos adversos. Esta variabilidad puede ser de naturaleza farmacocinética, debido a diferencias individuales en la absorción, distribución, metabolismo y excreción de los fármacos, o farmacodinámica, relacionada con variaciones en la interacción del fármaco con su diana y la respuesta biológica subsiguiente. Las reacciones idiosincrásicas y las reacciones de hipersensibilidad inmunológica son ejemplos de variabilidad que pueden tener implicaciones graves para la salud del paciente. La comprensión de estos factores es esencial para la individualización de la terapia farmacológica y para maximizar la eficacia y seguridad del tratamiento.