Las Normas APA adaptadas al español aseguran la coherencia lingüística en citas y referencias académicas. Se abordan diferencias en puntuación, citación de autores, y formatos especiales para publicaciones periódicas. Se destaca la importancia de la precisión en las referencias para facilitar el acceso a las fuentes originales.
Mostrar más
La adaptación de las Normas APA al español garantiza la coherencia y el respeto por las particularidades lingüísticas de este idioma
Uso de la coma en fechas
Al aplicar las normas, se deben considerar las diferencias en la puntuación, como el uso de la coma en fechas
Adecuación de abreviaturas a la gramática española
Es importante adecuar las abreviaturas a la gramática española, como en el caso de "2.ª ed." para indicar segundas ediciones
Es fundamental citar ambos apellidos de los autores hispanohablantes para evitar ambigüedades y reconocer la estructura nominal propia de estas comunidades
La citación es esencial en la academia, ya que reconoce la autoría de las ideas y promueve el intercambio intelectual
Citas directas breves
Las citas directas breves se incorporan entre comillas y con referencia de página
Citas directas extensas
Las citas directas extensas se presentan en un bloque separado del texto principal y sin comillas
Citas indirectas o parafraseo
Las citas indirectas reformulan la idea original y siempre incluyen la referencia al autor
Las comunicaciones personales, como correos electrónicos o conversaciones, se citan solo en el texto y no se añaden a la lista de referencias
En obras de dos autores, se mencionan ambos unidos por el símbolo "&" en las citas dentro del texto
En obras de tres o más autores, se cita el primer apellido seguido de "et al." desde la primera mención
En situaciones donde hay coincidencia de apellidos y año de publicación, se deben diferenciar las obras añadiendo iniciales o nombres completos
Los autores institucionales se citan con su nombre completo en la primera mención y, si es comúnmente conocido, se pueden abreviar en citas subsiguientes
En caso de citar múltiples obras de un mismo autor publicadas en un mismo año, se añade una letra minúscula junto al año para diferenciarlas
En la citación de fuentes secundarias, se menciona la fuente original y la secundaria en el texto, pero solo la secundaria se incluye en la lista de referencias
Para citar material gráfico, se debe proporcionar un título descriptivo y la fuente de la imagen, respetando los derechos de autor y las licencias de uso del material citado
La lista de referencias en publicaciones periódicas según APA incluye elementos clave como el autor, la fecha, el título del artículo y la fuente
En artículos con numerosos autores, se listan hasta veinte, seguidos de puntos suspensivos y el último autor, para facilitar la identificación
Los artículos en prensa, las traducciones, los suplementos y las publicaciones en blogs tienen formatos de referencia específicos que deben seguirse para proporcionar información completa y permitir el acceso a las fuentes
Es imperativo que las referencias sean precisas para que los lectores puedan localizar las fuentes originales con facilidad