Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Naturaleza y Función de las Hormonas

Las hormonas son cruciales para la regulación de funciones vitales como el crecimiento, desarrollo y metabolismo. Actúan como mensajeros químicos, interactuando con receptores específicos para desencadenar respuestas celulares a través de complejos mecanismos de señalización. La solubilidad de las hormonas determina su transporte y acción, ya sea a través de la membrana celular o en el citoplasma y núcleo. La fosforilación de proteínas y la transducción de señales hormonales son procesos clave en la comunicación celular, esenciales para la homeostasis y la respuesta a estímulos externos.

see more
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Glándulas endocrinas principales

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen hipotálamo, hipófisis, tiroides, suprarrenales; coordinan producción/liberación hormonal.

2

Rol de las hormonas en el crecimiento y desarrollo

Haz clic para comprobar la respuesta

Regulan procesos clave para el crecimiento corporal y el desarrollo de tejidos y órganos.

3

Hormonas y respuesta al estrés

Haz clic para comprobar la respuesta

Activan mecanismos de adaptación del cuerpo ante situaciones de estrés y cambios ambientales.

4

Las hormonas ______, como las peptídicas y catecolaminas, actúan sobre ______ de membrana.

Haz clic para comprobar la respuesta

hidrosolubles receptores

5

Por su parte, las hormonas ______ pueden pasar a través de las membranas celulares para unirse a ______ intracelulares.

Haz clic para comprobar la respuesta

liposolubles receptores

6

Los ______ y los eicosanoides son ejemplos de hormonas ______, al igual que ciertos derivados de vitaminas.

Haz clic para comprobar la respuesta

esteroides liposolubles

7

La ______ de las hormonas afecta cómo se transportan en la sangre y su interacción con ______ específicos.

Haz clic para comprobar la respuesta

solubilidad receptores

8

Ejemplo de hormona liposoluble

Haz clic para comprobar la respuesta

Vitamina D: sintetizada en piel, activada en hígado y riñón, regula genes para homeostasis de calcio y fósforo.

9

Ubicación de receptores para hormonas liposolubles

Haz clic para comprobar la respuesta

Receptores en citoplasma o núcleo celular.

10

Consecuencia de la unión hormona-receptor liposoluble

Haz clic para comprobar la respuesta

Cambio en expresión génica y síntesis de proteínas específicas, mediando efectos biológicos de la hormona.

11

Las hormonas como las peptídicas y ______ se adhieren a receptores que activan proteínas ______, iniciando cascadas de señalización.

Haz clic para comprobar la respuesta

catecolaminas G

12

Enzimas que catalizan la fosforilación

Haz clic para comprobar la respuesta

Quinasas: Añaden grupos fosfato a proteínas, regulando su actividad y funciones.

13

Proceso inverso de la fosforilación

Haz clic para comprobar la respuesta

Fosfatasas: Remueven grupos fosfato de las proteínas, revirtiendo la fosforilación.

14

Ejemplo de vía de señalización con fosforilación

Haz clic para comprobar la respuesta

Ruta MAPK: Secuencia de eventos que afecta la expresión génica y funciones celulares críticas.

15

La ______ celular es un sistema de ______ altamente diversificado y complejo.

Haz clic para comprobar la respuesta

señalización comunicación

16

Las células poseen receptores para detectar y responder a señales ______ de forma simultánea.

Haz clic para comprobar la respuesta

extracelulares

17

La ______ celular es crucial para el desarrollo y la ______ en seres multicelulares.

Haz clic para comprobar la respuesta

apoptosis homeostasis

18

La señalización puede provocar respuestas como cambios en la ______ génica y la activación de ______ metabólicas.

Haz clic para comprobar la respuesta

expresión vías

19

Entre las respuestas a la señalización celular se incluyen la ______ y la progresión del ______ celular.

Haz clic para comprobar la respuesta

motilidad ciclo

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Concepto y Estructura de las Inflorescencias

Ver documento

Biología

Anatomía y Lesiones de los Nervios Periféricos

Ver documento

Biología

Definición y Clasificación de los Cereales

Ver documento

Biología

Descubrimiento y Función de la Fagocitosis

Ver documento

Naturaleza y Función de las Hormonas

Las hormonas son moléculas esenciales en la regulación de numerosos procesos biológicos, funcionando como mensajeros químicos que son producidos por glándulas endocrinas o células especializadas. Estas sustancias se secretan en cantidades minúsculas directamente al torrente sanguíneo y, al llegar a sus órganos o tejidos objetivo, provocan efectos específicos que alteran la actividad metabólica o fisiológica. El sistema endocrino, que incluye estructuras como el hipotálamo, la glándula pituitaria (hipófisis), la glándula tiroides y las glándulas suprarrenales, coordina la producción y liberación de hormonas. Estas desempeñan un papel vital en la regulación del crecimiento, desarrollo, reproducción, metabolismo y respuesta al estrés y a los cambios ambientales.
Frascos de vidrio con tapones de goma y líquidos de colores en gradiente, desde azul claro hasta rojo, en un laboratorio desenfocado, con pipeta extrayendo líquido del frasco rojo.

Clasificación y Solubilidad de las Hormonas

Las hormonas se pueden clasificar en base a su solubilidad en el plasma sanguíneo y su estructura química. Las hormonas hidrosolubles, que incluyen las peptídicas y las catecolaminas, son solubles en agua y suelen actuar sobre receptores de membrana. Por otro lado, las hormonas liposolubles, como los esteroides, los eicosanoides y ciertos derivados de vitaminas liposolubles, son solubles en lípidos y pueden atravesar las membranas celulares para unirse a receptores intracelulares. La solubilidad de las hormonas influye en su modo de transporte en la sangre y en la naturaleza de la interacción con sus receptores específicos, lo que a su vez determina la ruta de señalización y la respuesta celular.

Receptores Citoplasmáticos y Hormonas Liposolubles

Las hormonas liposolubles, como los glucocorticoides, mineralocorticoides, hormonas sexuales, la vitamina D activa (calcitriol) y las hormonas tiroideas, ejercen su acción a través de receptores localizados en el citoplasma o en el núcleo de las células. Por ejemplo, la vitamina D, sintetizada en la piel a partir del 7-deshidrocolesterol y activada posteriormente en el hígado y riñón, se une a receptores nucleares que regulan la transcripción de genes implicados en la homeostasis del calcio y el fósforo, así como en otras funciones biológicas. La activación de estos receptores por hormonas liposolubles conduce a cambios en la expresión génica y, en consecuencia, en la síntesis de proteínas específicas que mediarán los efectos biológicos de la hormona.

Mecanismos de Transducción de Señales Hormonales

La transducción de señales hormonales es un proceso intrincado que implica la utilización de segundos mensajeros, moléculas que amplifican la señal hormonal y la transmiten al interior de la célula. Estos incluyen el AMP cíclico (AMPc), el ion calcio (Ca2+), los fosfoinositidos, el inositol trifosfato (IP3), el diacilglicerol (DAG), el GMP cíclico (GMPc) y el óxido nítrico (NO). Estos segundos mensajeros pueden activar otras proteínas y enzimas dentro de la célula, desencadenando una serie de reacciones que culminan en una respuesta celular específica. Las hormonas peptídicas y catecolaminas, por ejemplo, se unen a receptores de membrana que activan proteínas G, las cuales a su vez generan segundos mensajeros que inician cascadas de señalización celular.

Fosforilación y Respuesta Celular

La fosforilación de proteínas es un mecanismo fundamental en la señalización celular, que consiste en la adición de grupos fosfato a aminoácidos específicos de las proteínas por la acción de enzimas conocidas como quinasas. Este proceso puede alterar la actividad de las proteínas, ya sea activándolas o inhibiéndolas, y cambiar su interacción con otras moléculas. La fosforilación es un proceso reversible, ya que las fosfatasas pueden remover los grupos fosfato. Las vías de señalización que involucran fosforilación, como la ruta de las MAP quinasas (MAPK), son ejemplos de secuencias de eventos que pueden afectar la expresión génica, el ciclo celular y otras funciones celulares críticas.

Diversidad y Complejidad en la Señalización Celular

La señalización celular representa un sistema de comunicación altamente diversificado y complejo. Las células están equipadas con una variedad de receptores que les permiten detectar y responder a múltiples señales extracelulares de manera simultánea. La integración de estas señales puede generar respuestas celulares que son sumativas o sinérgicas. La ausencia de señales necesarias puede inducir la apoptosis, un proceso de muerte celular programada esencial para el desarrollo y la homeostasis en organismos multicelulares. La señalización celular puede desencadenar una amplia gama de respuestas, que incluyen cambios en la expresión génica, la activación de vías metabólicas, la motilidad celular y la progresión del ciclo celular, entre otros procesos fundamentales.