Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Definición y Función de los Textos Literarios

Los textos literarios, con su función estética y expresiva, se dividen en narrativa, lírica y dramática, cada uno con características únicas. La narrativa incluye desde epopeyas hasta novelas, la lírica abarca desde odas hasta epigramas, y el drama se presenta en tragedias, comedias y más, todos enfocados en evocar emociones y belleza.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

3

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ de los textos literarios es generar ______ mediante el uso de un lenguaje cuidado y expresivo.

Haz clic para comprobar la respuesta

finalidad arte

2

Las obras literarias son producto de la ______ del escritor y su habilidad para comunicar ______ y ______ de forma poética.

Haz clic para comprobar la respuesta

creatividad emociones pensamientos

3

Entre las características de los textos literarios se incluyen la función ______ del lenguaje y la ______ que hace que el texto sea convincente en su propio mundo.

Haz clic para comprobar la respuesta

poética verosimilitud

4

Tipos de narrador

Haz clic para comprobar la respuesta

Primera persona, testigo, tercera persona omnisciente.

5

Elementos del texto narrativo

Haz clic para comprobar la respuesta

Personajes, marco temporal y espacial, trama.

6

Estructura texto narrativo

Haz clic para comprobar la respuesta

Introducción, nudo o desarrollo, desenlace.

7

La ______ y el poema épico narran hazañas heroicas en ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

epopeya verso

8

El ______ es una narración breve con una lección moral, dirigida a ______ de todas las edades.

Haz clic para comprobar la respuesta

fábula lectores

9

La ______ se presenta en forma de carta, mientras que la ______ incluye elementos fantásticos o sobrenaturales.

Haz clic para comprobar la respuesta

epístola leyenda

10

El ______ es una historia corta y concisa, en contraste con la ______ que es más extensa y detallada.

Haz clic para comprobar la respuesta

cuento novela

11

El ______ se caracteriza por relatos de aventuras caballerescas en prosa o ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

romance verso

12

Expresión en poesía lírica

Haz clic para comprobar la respuesta

Manifestación de emociones personales a través de un hablante lírico.

13

Elementos estilísticos de la lírica

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso de musicalidad, rima, métrica y figuras retóricas.

14

Diferencia entre oda y elegía

Haz clic para comprobar la respuesta

Oda: poema de alabanza. Elegía: lamenta una pérdida.

15

En los textos dramáticos, las ______ son esenciales para guiar la puesta en escena y las acciones de los personajes.

Haz clic para comprobar la respuesta

acotaciones del autor

16

La ______ es un género dramático que se distingue por su tono grave y un final desafortunado.

Haz clic para comprobar la respuesta

tragedia

17

La ______ es un género que combina elementos de la tragedia y la comedia.

Haz clic para comprobar la respuesta

tragicomedia

18

El ______ es un género dramático que suele exagerar las emociones y frecuentemente incorpora ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

melodrama música

19

El ______ es una obra corta que suele hacer sátira de las ______ sociales.

Haz clic para comprobar la respuesta

sainete costumbres

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Literatura Española

El Texto Narrativo

Ver documento

Literatura Española

Lenguaje y Comunicación

Ver documento

Literatura Española

Concepto y Finalidad de la Reseña

Ver documento

Literatura Española

Definición y Función de los Textos Literarios

Ver documento

Definición y Función de los Textos Literarios

Los textos literarios se caracterizan por su función estética y expresiva, distinguiéndose de los textos no literarios que tienen como objetivo principal informar o argumentar. La finalidad de los textos literarios es crear arte a través de la palabra, utilizando un lenguaje elaborado y expresivo que busca evocar belleza, sonoridad y provocar la imaginación del lector. Estas obras son el resultado de la creatividad del autor y su capacidad para transmitir emociones y pensamientos de manera poética. Entre sus rasgos distintivos se encuentran la función poética del lenguaje, la subjetividad, un estilo cuidadosamente elaborado, elementos de ficción y la verosimilitud, que permite que el texto sea creíble dentro de su universo literario.
Estantería de madera oscura repleta de libros de colores y tamaños variados con una mesa y un libro abierto sin texto junto a una pluma antigua y tintero cerrado bajo una luz suave.

Clasificación General de los Textos Literarios

Los textos literarios se clasifican en tres categorías principales: narrativa, lírica y dramática. Los textos narrativos cuentan con un narrador que relata los acontecimientos, pudiendo adoptar una perspectiva en primera persona, de testigo o en tercera persona omnisciente. Estos textos se componen de personajes, un marco temporal y espacial específico, y una trama que se desarrolla a lo largo de la obra. La estructura clásica de un texto narrativo incluye una introducción que presenta la situación inicial, un nudo o desarrollo donde se complican los eventos, y un desenlace que resuelve la trama.

Variedad de Géneros Narrativos

Los géneros narrativos abarcan una amplia gama de formas, cada una con sus propias características. La epopeya y el poema épico relatan gestas heroicas en verso, mientras que el romance se refiere a narraciones en prosa o verso de aventuras caballerescas. La fábula, con su estructura breve y su finalidad didáctica, suele contener una moraleja y está dirigida a lectores de todas las edades. La epístola, escrita en forma de carta, y la leyenda, que incorpora elementos fantásticos o sobrenaturales, son también expresiones del género narrativo. El cuento se enfoca en una historia corta y precisa, y la novela, por su extensión, explora con mayor profundidad los personajes y las tramas.

La Lírica y sus Expresiones

La poesía lírica se centra en la expresión de sentimientos y emociones personales, a menudo a través de la voz de un hablante lírico. Predominantemente compuesta en verso, esta forma literaria enfatiza la musicalidad, la rima y la métrica, y emplea una variedad de figuras retóricas y recursos estilísticos. Los géneros líricos incluyen la oda, que es un poema de alabanza; el himno, de tono solemne y celebratorio; la elegía, que lamenta la pérdida; la égloga, que idealiza la vida rural; la sátira, que critica con ingenio; la canción, que expresa sentimientos de manera melódica; y el epigrama, breve y punzante, a menudo con un giro sorpresivo al final.

Formas y Convenciones de los Textos Dramáticos

Los textos dramáticos se distinguen por su representación en forma de diálogos y monólogos, con un enfoque directo y una estructura que privilegia la acción sobre la descripción. Se organizan en actos y escenas, y cada escena posee su propia dinámica narrativa. Las acotaciones del autor son cruciales para proporcionar indicaciones sobre el escenario y las acciones de los personajes. Los géneros dramáticos comprenden la tragedia, que se caracteriza por su tono serio y un desenlace fatal; la comedia, que busca entretener y a menudo critica aspectos de la sociedad; la tragicomedia, que combina elementos trágicos y cómicos; el melodrama, que exagera las emociones y a menudo incluye música; y el sainete, una pieza breve que satiriza costumbres sociales.