Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

El Texto Narrativo

La narrativa es una forma de expresión que utiliza la estructura de introducción, desarrollo y desenlace para contar historias. Los narradores pueden ser omniscientes, observadores, testigos o protagonistas, y el manejo del tiempo con técnicas como flashbacks y flashforwards añade profundidad y complejidad al relato.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Modalidad discursiva del texto narrativo

Haz clic para comprobar la respuesta

Se utiliza para contar historias, reales o ficticias, mediante la narración.

2

Rol del narrador en la narrativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Puede ser un personaje o una voz externa que relata los hechos.

3

Recursos lingüísticos de la narrativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso de lenguaje connotativo, verbos en pasado y conectores temporales.

4

La ______ de un texto narrativo presenta a los personajes y establece el marco de la historia.

Haz clic para comprobar la respuesta

introducción

5

Los escritores pueden jugar con la ______ temporal usando técnicas como el ______, el in media res o el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

secuencia flashback flash-forward

6

Narrador Omnisciente

Haz clic para comprobar la respuesta

Conoce todo sobre personajes, narra en tercera persona.

7

Narrador Observador

Haz clic para comprobar la respuesta

Solo relata hechos, sin conocer pensamientos internos.

8

Narrador Testigo vs. Protagonista

Haz clic para comprobar la respuesta

Testigo: secundario, visión limitada. Protagonista: principal, experiencia personal.

9

Una ______ ______ bien tejida es esencial para captar el interés del lector y llevarlo hacia el punto ______ de la historia.

Haz clic para comprobar la respuesta

secuencia narrativa culminante

10

Tiempos verbales en narrativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Determinan cuándo ocurre la acción: pasado, presente, futuro. Clave para situar al lector en el tiempo.

11

Técnicas de alteración temporal

Haz clic para comprobar la respuesta

Racconto, flashback, flashforward. Permiten explorar distintos momentos y añadir complejidad a la trama.

12

Anacronía y efectos narrativos

Haz clic para comprobar la respuesta

Alteración del orden cronológico para sorprender, crear suspense y mantener interés. Enriquece la estructura narrativa.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Literatura Española

Juegos Tradicionales Españoles: Patrimonio Cultural y Social

Ver documento

Literatura Española

Definición y Función de los Textos Literarios

Ver documento

Literatura Española

La Crónica: Un Género Narrativo Dual

Ver documento

Literatura Española

La Naturaleza Multidimensional de la Escritura

Ver documento

Definición y Características del Texto Narrativo

El texto narrativo es una modalidad discursiva que se emplea para contar historias o acontecimientos, tanto reales como ficticios. Esta forma de expresión es universal y ha sido utilizada desde tiempos ancestrales para transmitir tradiciones orales, como mitos y leyendas, así como para narrar episodios históricos o ficticios a través de la literatura. Los textos narrativos abarcan géneros literarios como cuentos, novelas, epopeyas y fábulas, y también pueden encontrarse en géneros no literarios como crónicas y biografías. Un rasgo distintivo de estos textos es la presencia de un narrador, que puede ser un personaje más de la historia o una voz externa que relata los hechos. El lenguaje empleado en la narrativa es predominantemente connotativo, con un uso frecuente de verbos en tiempo pasado y conectores temporales que contribuyen a la cohesión del relato. El diálogo es otro recurso esencial que permite la caracterización de los personajes y el avance de la trama.
Escena de biblioteca antigua con mesa de madera, libro abierto, pluma y tintero sobre ella, estantería repleta de libros y silla de madera al lado.

Estructura de la Narrativa

La estructura tradicional de un texto narrativo se organiza en tres partes esenciales: introducción, desarrollo o nudo, y desenlace. La introducción establece el contexto y presenta a los personajes, situándolos en un espacio y tiempo determinados y ofreciendo las bases del universo narrativo. El desarrollo o nudo es la sección donde se plantea y se desarrolla el conflicto central, llevando a los personajes a través de una serie de eventos que culminan en el clímax de la historia. El desenlace proporciona una resolución a los conflictos planteados y concluye la narración. Aunque esta estructura puede seguir un orden cronológico, los autores a menudo experimentan con la secuencia temporal mediante técnicas narrativas como el flashback, el in media res (comenzar la narración en medio de la acción) o el flash-forward, que alteran la linealidad del relato para crear efectos específicos y mantener el interés del lector.

Clasificación de los Narradores

Los narradores en la literatura se clasifican según su nivel de conocimiento y su rol en la historia. El narrador omnisciente posee un conocimiento completo de los pensamientos y sentimientos de los personajes, y suele narrar en tercera persona. El narrador observador, también conocido como narrador objetivo, se limita a relatar los hechos desde una perspectiva externa, sin acceder a la interioridad de los personajes. El narrador testigo participa en la historia como un personaje secundario y cuenta los acontecimientos desde su punto de vista limitado. Por otro lado, el narrador protagonista es el personaje principal y relata la historia desde su experiencia personal. La elección del tipo de narrador influye significativamente en la percepción del lector y en la interpretación de los eventos narrados.

Importancia de la Secuencia Narrativa

La secuencia narrativa es el ordenamiento de los eventos en la historia y se estructura en torno a la introducción, el desarrollo y el desenlace. Esta secuenciación es fundamental para la coherencia del relato, ya que establece una relación causal entre los sucesos y permite el desarrollo de la trama de manera lógica y fluida. La secuencia narrativa es esencial para captar y mantener el interés del lector, generando expectativa y conduciéndolo hacia el punto culminante de la historia. La habilidad del autor para tejer una secuencia narrativa convincente y atractiva es clave para el éxito de la obra literaria.

El Manejo del Tiempo en la Narrativa

El tiempo narrativo es un elemento clave en la construcción de la trama y en la experiencia del lector. Los autores utilizan distintos tiempos verbales para situar la acción en el pasado, presente o futuro, creando una dimensión temporal que aporta profundidad al relato. Técnicas como el racconto (narración retrospectiva), el flashback (salto temporal hacia atrás) y el flashforward (salto temporal hacia adelante) permiten explorar diferentes momentos de la historia y añadir complejidad a la narración. La anacronía, que se refiere a la alteración del orden cronológico de los eventos, es una técnica narrativa que los escritores emplean para producir sorpresa, suspense y para mantener el interés del lector, al tiempo que enriquecen la estructura del texto narrativo.