Algor Cards

El Texto Narrativo

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La narrativa es una forma de expresión que utiliza la estructura de introducción, desarrollo y desenlace para contar historias. Los narradores pueden ser omniscientes, observadores, testigos o protagonistas, y el manejo del tiempo con técnicas como flashbacks y flashforwards añade profundidad y complejidad al relato.

Definición y Características del Texto Narrativo

El texto narrativo es una modalidad discursiva que se emplea para contar historias o acontecimientos, tanto reales como ficticios. Esta forma de expresión es universal y ha sido utilizada desde tiempos ancestrales para transmitir tradiciones orales, como mitos y leyendas, así como para narrar episodios históricos o ficticios a través de la literatura. Los textos narrativos abarcan géneros literarios como cuentos, novelas, epopeyas y fábulas, y también pueden encontrarse en géneros no literarios como crónicas y biografías. Un rasgo distintivo de estos textos es la presencia de un narrador, que puede ser un personaje más de la historia o una voz externa que relata los hechos. El lenguaje empleado en la narrativa es predominantemente connotativo, con un uso frecuente de verbos en tiempo pasado y conectores temporales que contribuyen a la cohesión del relato. El diálogo es otro recurso esencial que permite la caracterización de los personajes y el avance de la trama.
Escena de biblioteca antigua con mesa de madera, libro abierto, pluma y tintero sobre ella, estantería repleta de libros y silla de madera al lado.

Estructura de la Narrativa

La estructura tradicional de un texto narrativo se organiza en tres partes esenciales: introducción, desarrollo o nudo, y desenlace. La introducción establece el contexto y presenta a los personajes, situándolos en un espacio y tiempo determinados y ofreciendo las bases del universo narrativo. El desarrollo o nudo es la sección donde se plantea y se desarrolla el conflicto central, llevando a los personajes a través de una serie de eventos que culminan en el clímax de la historia. El desenlace proporciona una resolución a los conflictos planteados y concluye la narración. Aunque esta estructura puede seguir un orden cronológico, los autores a menudo experimentan con la secuencia temporal mediante técnicas narrativas como el flashback, el in media res (comenzar la narración en medio de la acción) o el flash-forward, que alteran la linealidad del relato para crear efectos específicos y mantener el interés del lector.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Modalidad discursiva del texto narrativo

Se utiliza para contar historias, reales o ficticias, mediante la narración.

01

Rol del narrador en la narrativa

Puede ser un personaje o una voz externa que relata los hechos.

02

Recursos lingüísticos de la narrativa

Uso de lenguaje connotativo, verbos en pasado y conectores temporales.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave