Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Síndrome de Down: Características y Causas

El Síndrome de Down se caracteriza por una trisomía del cromosoma 21, afectando el desarrollo físico y cognitivo. Los individuos pueden presentar rasgos distintivos y retrasos en el lenguaje y habilidades motoras. La terapia ocupacional juega un rol crucial en el desarrollo de habilidades motoras y sociales, con un enfoque en la autonomía y la integración social. La intervención temprana y el apoyo familiar son fundamentales para el bienestar de las personas con este síndrome.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Características físicas del SD

Haz clic para comprobar la respuesta

Rasgos distintivos como pliegue palmar único, perfil facial plano, hipotonía muscular.

2

Características cognitivas del SD

Haz clic para comprobar la respuesta

Retraso en el desarrollo cognitivo y habilidades de aprendizaje, variabilidad individual.

3

Importancia del análisis del cariotipo en SD

Haz clic para comprobar la respuesta

Determina la alteración cromosómica específica, esencial para el asesoramiento genético y riesgo de recurrencia.

4

Las personas con ______ a menudo tienen ojos ______ y un puente nasal ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Síndrome de Down almendrados aplanado

5

Áreas de ocupación en terapia ocupacional

Haz clic para comprobar la respuesta

Evaluación de habilidades motoras, visomotoras, oromotoras, adaptación a tareas nuevas y creatividad en el juego.

6

Habilidades de procesamiento sensorial y cognitivo

Haz clic para comprobar la respuesta

Capacidad de resolver problemas, interacción con juguetes causa-efecto, clasificación de objetos por forma, color y número.

7

Importancia de la terapia ocupacional en Síndrome de Down

Haz clic para comprobar la respuesta

Esencial para evaluar y tratar, promueve el desarrollo psicomotor y la adaptación a su entorno.

8

Los niños con ______ pueden tener un desarrollo tardío en el ______ y en la adquisición del lenguaje ______, además de problemas para ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Síndrome de Down lenguaje expresivo comprender

9

A pesar de los desafíos en el desarrollo del lenguaje, los niños con ______ suelen ser ______ y muestran ser ______ y ______, lo que ayuda en su interacción social.

Haz clic para comprobar la respuesta

Síndrome de Down sociables colaboradores afectuosos

10

Actividades terapéuticas en terapia ocupacional

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen ejercicios para tono muscular y coordinación, enseñanza de habilidades prácticas mediante rutinas diarias.

11

Orientación a familias y cuidadores

Haz clic para comprobar la respuesta

Proporciona estrategias para manejar necesidades del niño y uso de ayudas técnicas y adaptaciones ambientales.

12

Enfoque durante escolaridad y adolescencia

Haz clic para comprobar la respuesta

Mejora de habilidades adaptativas, atención a lo social y emocional para fomentar independencia y capacidades cognitivo-motoras.

13

Es importante considerar las ______ individuales y las posibles ______ médicas en personas con Síndrome de Down.

Haz clic para comprobar la respuesta

necesidades complicaciones

14

La ______ tiene un rol crucial en el desarrollo de personas con Síndrome de Down y debe participar ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

familia activamente

15

El fin principal es aumentar la ______ del individuo en la sociedad, promoviendo su ______ y destrezas adaptativas.

Haz clic para comprobar la respuesta

participación autonomía

16

El objetivo es que la persona con Síndrome de Down pueda satisfacer sus ______ básicas y ______ a la comunidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

necesidades contribuir

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

Etapas del Proceso de Conflicto

Ver documento

Psicología

Desarrollo de la Autoestima en la Adolescencia

Ver documento

Psicología

Modelo Teórico de la Psicopatología Evolutiva en la Infancia y Adolescencia

Ver documento

Psicología

Concepto y Factores de la Motivación

Ver documento

Características y Causas del Síndrome de Down

El Síndrome de Down (SD) es una alteración cromosómica que se manifiesta por una variedad de características físicas y cognitivas debido a la presencia de una copia extra del cromosoma 21, o una parte de este. La trisomía 21, donde cada célula tiene tres copias del cromosoma 21, es la causa más frecuente, abarcando aproximadamente el 95% de los casos. La translocación cromosómica, que ocurre en alrededor del 4% de los casos, implica la unión de material genético adicional del cromosoma 21 a otro cromosoma, a menudo el 14. El mosaicismo, presente en cerca del 1% de los individuos con SD, se caracteriza por la mezcla de células con 46 cromosomas y células con 47 cromosomas. Aunque las bases genéticas varían, las diferencias fenotípicas entre estos tipos no son significativas. El análisis del cariotipo es crucial para el asesoramiento genético, ya que el riesgo de recurrencia depende del tipo de alteración cromosómica presente.
Niños sentados en círculo en aula luminosa con terapeuta ocupacional, incluyendo niño sonriente con síndrome de Down, rodeados de juguetes educativos y materiales de terapia.

Rasgos Físicos y Problemas Asociados al Síndrome de Down

Las personas con Síndrome de Down suelen presentar características físicas distintivas, como ojos almendrados con epicanto, puente nasal aplanado, pliegue palmar único, estatura baja, extremidades cortas, lengua protruyente y orejas de pequeño tamaño. Además, pueden tener un cuello corto y una base craneal aplanada. Estos rasgos físicos se acompañan de hipotonía muscular, que puede conducir a subluxaciones y otros problemas motores. También es común el retraso en el desarrollo del lenguaje, la adaptación social y las habilidades motoras. Estos desafíos requieren un enfoque multidisciplinario para su manejo y tratamiento.

Evaluación en Terapia Ocupacional para el Síndrome de Down

La terapia ocupacional es esencial en la evaluación y tratamiento de niños con Síndrome de Down. Se emplean instrumentos estandarizados como la Escala de Desarrollo Psicomotor de la Primera Infancia de Brunet-Lézine, la Escala de Bayley de Desarrollo Infantil y la Escala de Desarrollo de Gesell para medir el progreso del niño. Además, se evalúan las áreas de ocupación a través de pruebas específicas que examinan habilidades motoras gruesas y finas, visomotoras y oromotoras, así como la capacidad del niño para enfrentar tareas nuevas y su creatividad en el juego. También se valoran habilidades de procesamiento sensorial y cognitivo, como la capacidad para resolver problemas, la interacción con juguetes de causa-efecto y la clasificación de objetos por forma, color y número.

Desarrollo de Habilidades de Comunicación e Interacción Social

Al evaluar las habilidades de comunicación e interacción social en niños con Síndrome de Down, es importante considerar el contacto visual, la respuesta al ser llamados por su nombre, la capacidad para expresar necesidades y deseos, y la conducta de apego. Estos niños pueden experimentar un retraso en el desarrollo del lenguaje y en la adquisición del lenguaje expresivo, así como dificultades en la comprensión. A pesar de estos retos, los niños con SD suelen ser muy sociables, mostrando cualidades como ser colaboradores, amigables, afectuosos y cariñosos, lo que facilita su interacción social.

Tratamiento de Terapia Ocupacional en el Síndrome de Down

El tratamiento de terapia ocupacional para niños con Síndrome de Down se enfoca en promover el desarrollo de habilidades motoras, perceptivo-cognitivas y socio-afectivas. Las actividades terapéuticas a menudo incluyen ejercicios para mejorar el tono muscular y la coordinación, aprovechando las rutinas diarias para enseñar habilidades prácticas. Se proporciona orientación a las familias y cuidadores sobre cómo manejar las necesidades del niño, así como sobre el uso de ayudas técnicas y adaptaciones del entorno. Durante la escolaridad y la adolescencia, se enfatiza la mejora de habilidades adaptativas y se presta atención a los aspectos sociales y emocionales, con el objetivo de fomentar la independencia y mejorar las capacidades cognitivas y motoras.

Conclusiones sobre la Intervención en Síndrome de Down

La intervención temprana y continua es clave para el desarrollo óptimo de personas con Síndrome de Down, considerando sus necesidades individuales y posibles complicaciones médicas. La familia desempeña un papel central en este proceso y debe estar activamente involucrada. El objetivo principal es maximizar la participación del individuo en la sociedad, fomentando su autonomía y habilidades adaptativas para satisfacer sus necesidades básicas y contribuir activamente a la comunidad.