Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Insuficiencia Circulatoria

La insuficiencia circulatoria y el shock son condiciones médicas graves que afectan la distribución de sangre en el cuerpo. Se clasifican en aguda y crónica, con el síncope y el shock como emergencias que requieren atención inmediata. Los tipos de shock incluyen cardiogénico, distributivo, hipovolémico y obstructivo, cada uno con su propio conjunto de causas y tratamientos. La identificación temprana de síntomas como la palidez, sudoración y confusión es crucial para el manejo efectivo y la prevención de daños mayores.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La insuficiencia circulatoria puede ser ______, presentando casos graves como el síncope y el shock.

Haz clic para comprobar la respuesta

aguda

2

La ______ ______ ______ ocurre gradualmente, permitiendo que el cuerpo active respuestas compensatorias.

Haz clic para comprobar la respuesta

insuficiencia circulatoria crónica

3

Un ejemplo de insuficiencia circulatoria crónica es la ______ ______ ______, donde el corazón bombea sangre ineficazmente.

Haz clic para comprobar la respuesta

insuficiencia cardíaca congestiva

4

Manifestaciones del síncope

Haz clic para comprobar la respuesta

Pérdida súbita de conciencia y tono muscular, recuperación espontánea y completa.

5

Causas del síncope

Haz clic para comprobar la respuesta

Disminución del flujo sanguíneo cerebral, puede ser cardiogénico o no cardiogénico.

6

Estudios para diagnóstico de síncope

Haz clic para comprobar la respuesta

Historia clínica, examen físico, ECG, medición de presión arterial, Holter, ecocardiograma, Tilt Test.

7

El ______ es una urgencia médica que se caracteriza por una insuficiente perfusión de los tejidos y la consecuente disfunción celular.

Haz clic para comprobar la respuesta

shock

8

El shock de tipo ______ es provocado por problemas en la función del corazón como bomba.

Haz clic para comprobar la respuesta

cardiogénico

9

El shock ______ incluye variantes como el séptico, anafiláctico y neurogénico, y se distingue por una mala distribución del flujo sanguíneo.

Haz clic para comprobar la respuesta

distributivo

10

Una pérdida considerable de volumen sanguíneo puede resultar en shock de tipo ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

hipovolémico

11

El shock ______ sucede cuando un obstáculo físico interfiere con la circulación normal de la sangre.

Haz clic para comprobar la respuesta

obstructivo

12

Cada variedad de shock tiene causas distintas y demanda un tratamiento ______ para su control y solución.

Haz clic para comprobar la respuesta

específico

13

Mecanismos compensatorios en shock

Haz clic para comprobar la respuesta

Activación del SRAA, liberación de ADH, respuesta simpático-adrenal para mantener presión arterial y volumen sanguíneo.

14

Alteraciones en la microcirculación durante el shock

Haz clic para comprobar la respuesta

Aumento de permeabilidad capilar, vasoconstricción, riesgo de CID y acidosis láctica.

15

Consecuencias del shock no tratado

Haz clic para comprobar la respuesta

Daño orgánico multisistémico, insuficiencia respiratoria, renal, hepática y falla multiorgánica potencialmente fatal.

16

En el ámbito renal, el shock puede causar una reducción en la producción de orina, conocida como ______ o incluso su ausencia, ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

oliguria anuria

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Métodos de Propagación de Plantas

Ver documento

Biología

Fundamentos de Genética: Cromosomas y Meiosis

Ver documento

Biología

Estructura y Funciones del Sistema Tegumentario

Ver documento

Biología

Funciones Esenciales de la Placenta

Ver documento

Concepto y Clasificación de la Insuficiencia Circulatoria

La insuficiencia circulatoria se define como la incapacidad del sistema circulatorio para suministrar sangre de manera eficiente a los órganos y tejidos del cuerpo, acorde a sus necesidades metabólicas. Esta condición puede clasificarse en insuficiencia circulatoria aguda, que incluye situaciones críticas como el síncope y el shock, donde la rapidez del evento no permite una compensación adecuada por parte del organismo; y la insuficiencia circulatoria crónica, que se desarrolla a lo largo del tiempo, permitiendo la activación de mecanismos compensatorios. Ejemplos de insuficiencia crónica incluyen enfermedades como la insuficiencia cardíaca congestiva, donde el corazón es incapaz de bombear la sangre eficientemente, llevando a una adaptación fisiológica a largo plazo.
Estetoscopio con campana metálica y tubo negro sobre fondo azul claro junto a un corazón humano realista en tonos rojos.

Características y Diagnóstico del Síncope

El síncope se manifiesta como una pérdida súbita y breve de la conciencia y del tono muscular, seguida de una recuperación espontánea y completa. Esta condición es causada por una disminución transitoria del flujo sanguíneo cerebral, lo que impide un aporte adecuado de oxígeno al cerebro. Los desencadenantes del síncope pueden ser variados, incluyendo causas cardíacas, como arritmias (síncope cardiogénico), o no cardíacas, como la hipotensión ortostática. El diagnóstico se basa en la historia clínica detallada, examen físico, y estudios complementarios como la medición de la presión arterial, electrocardiograma (ECG), y en algunos casos, pruebas más específicas como el monitoreo ambulatorio con Holter, ecocardiograma o la prueba de inclinación (Tilt Test).

El Shock y sus Tipos

El shock es una emergencia médica caracterizada por una hipoperfusión tisular generalizada y una disfunción celular resultante. Se clasifica en cuatro tipos principales: cardiogénico, causado por una disfunción del corazón como bomba; distributivo, que incluye el shock séptico, anafiláctico y neurogénico, y se caracteriza por una distribución anormal del flujo sanguíneo; hipovolémico, debido a una pérdida significativa de volumen sanguíneo; y obstructivo, que ocurre cuando un bloqueo físico impide la circulación adecuada de la sangre. Cada tipo de shock tiene causas específicas y requiere un enfoque terapéutico diferenciado para su manejo y resolución.

Fisiopatología y Consecuencias del Shock

La fisiopatología del shock involucra una cascada de respuestas compensatorias y patológicas. En la macrocirculación, se activan mecanismos como el sistema renina-angiotensina-aldosterona (SRAA), la liberación de hormona antidiurética (ADH) y la respuesta simpático-adrenal para preservar la presión arterial y el volumen sanguíneo. Sin embargo, en la microcirculación, se producen alteraciones como el aumento de la permeabilidad capilar y la vasoconstricción, que pueden conducir a coagulación intravascular diseminada (CID) y a trastornos metabólicos como la acidosis láctica. Estas alteraciones pueden causar daño orgánico multisistémico, incluyendo insuficiencia respiratoria, renal, hepática, y falla multiorgánica, lo que puede ser fatal si no se trata de manera oportuna y efectiva.

Manifestaciones Clínicas del Shock

Las manifestaciones clínicas del shock son diversas y dependen del tipo y la severidad del mismo. Los síntomas comunes incluyen palidez, sudoración, cianosis, taquipnea, disnea, taquicardia, hipotensión, pulso débil y rápido, confusión, letargo y en casos graves, coma. A nivel renal, puede presentarse una disminución de la producción de orina (oliguria) o ausencia de la misma (anuria), reflejando una disminución del filtrado glomerular. Estos signos y síntomas son indicativos de la gravedad de la disfunción orgánica y requieren una evaluación médica inmediata y un tratamiento adecuado para prevenir daños irreversibles y salvar la vida del paciente.