Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Modelos de Gestión Organizacional de Rensis Likert

Los modelos de gestión de Rensis Likert clasifican las prácticas organizacionales en cuatro sistemas, desde autoritario-coercitivo hasta participativo. Estos modelos se basan en la toma de decisiones, comunicación, relaciones interpersonales y sistemas de incentivos, impactando directamente en la cultura y rendimiento de la organización.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Marco teórico de Likert

Haz clic para comprobar la respuesta

Identifica patrones de gestión en organizaciones, rechaza enfoque único para todos.

2

Variables organizacionales críticas según Likert

Haz clic para comprobar la respuesta

Toma de decisiones, comunicación, relaciones interpersonales, incentivos y disciplina.

3

Influencia de las variables de Likert

Haz clic para comprobar la respuesta

Determinan dinámica interna y estrategias de motivación y guía del personal.

4

El ______ de ______ en una organización, según Likert, puede ser ______ o ______ y es esencial para el flujo de información.

Haz clic para comprobar la respuesta

sistema comunicación unidireccional multidireccional

5

Las ______ ______ entre miembros de una organización pueden ir desde formales y distantes hasta colaborativas y de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

relaciones interpersonales apoyo

6

Sistema 1: Autoritario-Coercitivo

Haz clic para comprobar la respuesta

Centralización de decisiones, comunicación descendente, relaciones interpersonales limitadas, énfasis en disciplina.

7

Sistema 3: Consultivo

Haz clic para comprobar la respuesta

Participación en decisiones, comunicación abierta, balance de recompensas materiales y simbólicas.

8

Sistema 4: Participativo o Democrático

Haz clic para comprobar la respuesta

Decisión delegada, comunicación en todas direcciones, énfasis en trabajo en equipo, recompensas simbólicas y sociales.

9

Las organizaciones pueden preferir el Sistema ______, más controlador, o el Sistema ______, que fomenta la innovación y colaboración.

Haz clic para comprobar la respuesta

1 4

10

La elección del sistema de gestión a menudo refleja la ______ utilizada y el nivel de ______ del personal.

Haz clic para comprobar la respuesta

tecnología habilidades

11

El Sistema ______ puede ser común en ambientes con tecnología menos avanzada y tareas repetitivas.

Haz clic para comprobar la respuesta

1

12

El Sistema ______ suele ser elegido por empresas con tecnologías avanzadas y políticas que valoran la ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

4 autonomía creatividad

13

Sistema autoritario: efectos en ambiente laboral

Haz clic para comprobar la respuesta

Genera ambiente restrictivo y puede desmotivar al personal.

14

Sistema participativo: beneficios

Haz clic para comprobar la respuesta

Fomenta colaboración, innovación y compromiso de empleados.

15

Importancia de la correcta aplicación de sistemas de gestión

Haz clic para comprobar la respuesta

Permite alcanzar metas eficientemente y atender bienestar laboral.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

El Proceso de Comunicación y sus Elementos Clave

Ver documento

Psicología

Observación en la Investigación Científica

Ver documento

Psicología

Elementos Clave de la Comunicación

Ver documento

Psicología

Comunicación y sus tipos

Ver documento

Modelos de Gestión Organizacional de Rensis Likert

Rensis Likert, un destacado psicólogo organizacional, desarrolló un marco teórico para evaluar y clasificar los patrones de gestión en las organizaciones, denominado "sistemas de administración". Este marco sostiene que no hay un enfoque único y universalmente efectivo para la gestión, ya que las organizaciones varían ampliamente en sus condiciones y contextos operativos. Likert identificó cuatro variables organizacionales críticas que influyen en la dinámica interna: el proceso de toma de decisiones, el sistema de comunicación, las relaciones interpersonales y los sistemas de incentivos y disciplina. Estas variables son clave para comprender las estrategias utilizadas para motivar y guiar al personal en una organización.
Cuatro profesionales colaborando en una oficina con un tablet y un portátil sobre una mesa redonda, vestidos con trajes oscuros y camisas claras.

Componentes Clave de las Variables Organizacionales de Likert

Las cuatro variables organizacionales que Likert consideró fundamentales son: el proceso de toma de decisiones, que puede ser centralizado, con decisiones tomadas en la cúspide de la jerarquía, o descentralizado, con decisiones distribuidas a través de varios niveles de la organización; el sistema de comunicación, que puede ser unidireccional, con información fluyendo principalmente desde la gerencia hacia los empleados, o multidireccional, con un intercambio abierto de información; las relaciones interpersonales, que describen la naturaleza de las interacciones entre los miembros de la organización, desde relaciones formales y distantes hasta colaboraciones cercanas y de apoyo; y los sistemas de incentivos y disciplina, que determinan cómo se recompensa o castiga el comportamiento de los empleados, y pueden variar desde enfoques punitivos hasta métodos que promueven el reconocimiento y la satisfacción personal.

Los Cuatro Sistemas de Gestión Según Likert

Basándose en la interacción de las variables organizacionales, Likert definió cuatro sistemas de gestión. El Sistema 1, "autoritario-coercitivo", se caracteriza por una toma de decisiones altamente centralizada, comunicación principalmente descendente, relaciones interpersonales limitadas y un énfasis en la disciplina. El Sistema 2, "autoritario-benevolente", aunque todavía centralizado, permite una mayor delegación de decisiones menores, relaciones interpersonales algo más abiertas y un uso más frecuente de recompensas materiales. El Sistema 3, "consultivo", se inclina hacia una mayor participación en la toma de decisiones, comunicación más abierta y un balance entre recompensas materiales y simbólicas. El Sistema 4, "participativo o democrático", es el más abierto, con una toma de decisiones ampliamente delegada, comunicación fluida en todas direcciones, un fuerte énfasis en el trabajo en equipo y un enfoque en recompensas simbólicas y sociales.

Evolución y Aplicabilidad de los Sistemas de Gestión de Likert

Los sistemas de gestión de Likert no son rígidos ni excluyentes, sino que representan puntos en un espectro, con transiciones fluidas entre ellos. Las organizaciones pueden inclinarse hacia el Sistema 1, más tradicional y controlador, o hacia el Sistema 4, más innovador y colaborativo. La elección del sistema de gestión refleja a menudo la tecnología empleada, el nivel de habilidades del personal y la naturaleza del trabajo realizado. Por ejemplo, el Sistema 1 puede prevalecer en entornos con tecnología menos avanzada y trabajos de naturaleza repetitiva, mientras que el Sistema 4 tiende a ser adoptado por organizaciones que utilizan tecnologías de punta y tienen políticas de recursos humanos que valoran la autonomía y la creatividad.

Consecuencias de la Implementación de los Sistemas de Gestión

La selección de un sistema de gestión tiene consecuencias directas en la cultura y el rendimiento de una organización. Un sistema autoritario puede generar un ambiente de trabajo restrictivo y potencialmente desmotivador, mientras que un sistema participativo puede promover la colaboración, la innovación y un mayor compromiso de los empleados. Entender y aplicar correctamente estos sistemas permite a las organizaciones alcanzar sus metas de manera más eficiente, asegurando al mismo tiempo que se atienden las necesidades y el bienestar de los trabajadores.