Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Descubrimiento y Funciones de los Lisosomas

Los lisosomas, descubiertos por Christian de Duve, son orgánulos esenciales para la degradación de sustancias intracelulares. Contienen enzimas que mantienen un pH ácido, crucial para su funcionamiento. Su biogénesis y clasificación, así como su rol en procesos de digestión celular como la autofagia y heterofagia, son fundamentales para la salud celular. Disfunciones lisosomales pueden llevar a enfermedades como la silicosis y trastornos neurodegenerativos.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

9

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

En el estudio del ______, Christian de Duve identificó una fracción con alta actividad de ______ mediante centrifugación diferencial.

Haz clic para comprobar la respuesta

hígado fosfatasa ácida

2

Los lisosomas, también conocidos como ______ en micrografías electrónicas, contienen más de 40 ______ hidrolíticas.

Haz clic para comprobar la respuesta

cuerpos densos pericanaliculares enzimas

3

Estos orgánulos son abundantes en células que realizan ______, como los ______ y macrófagos, y mantienen un pH ______ para su actividad.

Haz clic para comprobar la respuesta

fagocitosis leucocitos ácido

4

Función de los lisosomas primarios

Haz clic para comprobar la respuesta

Contienen enzimas inactivas, formados por el aparato de Golgi, preparados para la digestión celular.

5

Proceso de activación de enzimas lisosomales

Haz clic para comprobar la respuesta

Enzimas marcadas con M6P en TGN, empaquetadas en vesículas, activadas en endosomas tardíos.

6

Características de los lisosomas secundarios

Haz clic para comprobar la respuesta

Fusión de primarios con endosomas, pH ácido, digestión de sustratos, formación de cuerpos residuales.

7

Los lisosomas son encargados de la ______ de macromoléculas dentro de la célula.

Haz clic para comprobar la respuesta

digestión intracelular

8

La ______ es un tipo de digestión celular donde la célula degrada sus propios componentes.

Haz clic para comprobar la respuesta

autofagia

9

La autofagia ayuda en la ______ celular y puede activarse por falta de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

renovación nutrientes

10

Efecto de la vitamina A y hormonas en lisosomas

Haz clic para comprobar la respuesta

Pueden comprometer la integridad de la membrana lisosomal, causando liberación de enzimas y daño tisular.

11

Silicosis y lisosomas

Haz clic para comprobar la respuesta

Inhalación de sílice impide a fagocitos procesar partículas, llevando a ruptura lisosomal y respuesta inflamatoria crónica.

12

Autofagia anormal y enfermedades asociadas

Haz clic para comprobar la respuesta

Irregularidades en la autofagia vinculadas a patologías hepáticas, neurodegenerativas, envejecimiento y cáncer.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Conceptos Fundamentales del Metabolismo

Ver documento

Biología

Reproducción de las Plantas

Ver documento

Biología

Anatomía y Fisiopatología del Trauma Abdominal

Ver documento

Biología

Estructura y Función de la Columna Vertebral

Ver documento

Descubrimiento y Funciones de los Lisosomas

Los lisosomas son orgánulos celulares vitales que fueron descubiertos por el bioquímico belga Christian de Duve en la década de 1950, al estudiar el hígado mediante centrifugación diferencial. Identificó una fracción rica en actividad enzimática, específicamente fosfatasa ácida, lo que sugirió la presencia de un orgánulo con membrana dedicado a la digestión celular. Estos orgánulos, también descritos por Novikov como "cuerpos densos pericanaliculares" en micrografías electrónicas, son esenciales para la degradación de sustancias intracelulares. Ubicados en casi todas las células eucariotas, los lisosomas son particularmente numerosos en células especializadas en la fagocitosis, como los leucocitos y macrófagos. Contienen más de 40 enzimas hidrolíticas que degradan polímeros complejos y mantienen un pH ácido, que es óptimo para su funcionamiento. La membrana lisosomal está equipada con bombas de protones y proteínas transportadoras que son cruciales para preservar el ambiente ácido y para el transporte de los productos degradados al citosol.
Micrografía electrónica de transmisión en escala de grises mostrando un lisosoma central con contenido denso y organelas circundantes como mitocondrias y retículo endoplasmático.

Clasificación y Biogénesis de los Lisosomas

Los lisosomas se clasifican en primarios y secundarios según su estado de madurez y función. Los lisosomas primarios, también conocidos como vesículas hidrolíticas, se forman a partir del aparato de Golgi y contienen enzimas en estado inactivo. Los lisosomas secundarios se forman por la fusión de los primarios con endosomas tardíos, adquiriendo un pH más ácido y sustratos para la digestión. Estos últimos son más grandes y de forma irregular, y pueden acumular material indigerible, conocido como cuerpos residuales o gránulos de lipofuscina. La biogénesis de los lisosomas primarios implica la selección de enzimas hidrolíticas marcadas con manosa-6-fosfato (M6P) en el trans-Golgi Network (TGN), su empaquetamiento en vesículas y su transporte a los endosomas tardíos, donde se activan y se convierten en lisosomas funcionales.

Procesos de Digestión Celular y Lisosomas

Los lisosomas son responsables de la digestión intracelular de macromoléculas y, en algunos casos, de la digestión extracelular a través de la exocitosis. La digestión intracelular puede ser de dos tipos: heterofagia, que implica la degradación de materiales exógenos incorporados por endocitosis o fagocitosis, y autofagia, donde la célula digiere sus propios componentes. La autofagia es un mecanismo de autolimpieza celular que contribuye a la renovación celular y a la homeostasis, y puede ser desencadenada por condiciones de estrés o falta de nutrientes. Existen tres formas principales de autofagia: macroautofagia, microautofagia y autofagia mediada por chaperonas. Este proceso es vital para la supervivencia celular y está implicado en una variedad de enfermedades, incluyendo trastornos hepáticos, enfermedades neurodegenerativas, cáncer y síndrome metabólico.

Patologías Asociadas a los Lisosomas

Las disfunciones lisosomales pueden conducir a una amplia gama de enfermedades. Sustancias como la vitamina A y ciertas hormonas pueden afectar la integridad de la membrana lisosomal, provocando la liberación de enzimas hidrolíticas y daño tisular. La silicosis, causada por la inhalación de partículas de sílice, ejemplifica cómo la incapacidad de los fagocitos para procesar ciertos materiales puede resultar en la ruptura de los lisosomas y en una respuesta inflamatoria crónica, lo que puede derivar en fibrosis pulmonar y aumentar el riesgo de infecciones y cáncer. Además, anomalías en la autofagia se han vinculado con enfermedades hepáticas, neurodegenerativas, el envejecimiento y el cáncer, destacando la importancia de los lisosomas en la preservación de la salud celular y en la patogenia de diversas enfermedades.