La clasificación de los seres vivos abarca organismos unicelulares y pluricelulares, diferenciándose por su estructura y funciones. Los unicelulares, como bacterias y protozoos, realizan todas las funciones vitales en una sola célula. Los pluricelulares, como plantas y animales, poseen células especializadas que forman tejidos y órganos. La especialización celular y los sistemas de coordinación, como el nervioso y hormonal, son fundamentales para la homeostasis y la eficiencia del organismo. Los cenobios representan un paso evolutivo hacia la pluricelularidad, mostrando la cooperación celular y la división del trabajo.
Show More
Los organismos unicelulares procariotas son aquellos que están formados por una sola célula y carecen de núcleo definido
Algas
Las algas son organismos unicelulares eucariotas que realizan todas sus funciones vitales en una sola célula
Protozoos
Los protozoos son organismos unicelulares eucariotas que se caracterizan por su movilidad y su capacidad de realizar todas las funciones vitales en una sola célula
Los organismos unicelulares realizan todas sus funciones vitales, como la nutrición, la reproducción y la eliminación de desechos, en una sola célula
Los organismos pluricelulares se caracterizan por tener células especializadas que realizan funciones específicas para contribuir a la eficiencia y supervivencia del organismo
Sistema circulatorio en animales
El sistema circulatorio en animales es fundamental para distribuir nutrientes y eliminar desechos, asegurando la homeostasis del organismo
Xilema y floema en plantas
El xilema y floema en plantas son sistemas de transporte que permiten la distribución de nutrientes y la eliminación de desechos en organismos pluricelulares
Sistema nervioso en animales
El sistema nervioso en animales juega un papel esencial en la regulación y sincronización de las actividades celulares para asegurar el funcionamiento integrado del organismo
Sistemas hormonales en animales y plantas
Los sistemas hormonales en animales y plantas son fundamentales para coordinar las funciones celulares y permitir que el organismo opere como una entidad unificada y eficiente
Los cenobios son estructuras coloniales formadas por organismos unicelulares que ofrecen un ejemplo de transición hacia la organización pluricelular
La historia evolutiva de la vida en la Tierra refleja un aumento en la complejidad celular y organizacional, favorecido por adaptaciones como la especialización celular y los sistemas de transporte y coordinación