Concepto y Clasificación de las Necesidades Humanas en Economía

Las necesidades humanas en economía clasifican en económicas y no económicas, primarias y secundarias, individuales y colectivas. La teoría de Maslow jerarquiza estas necesidades desde las básicas hasta la autorrealización. Los bienes económicos se dividen en capital y consumo, y su disponibilidad limitada los hace valiosos. Los indicadores socioeconómicos y el Índice de Desarrollo Humano evalúan el progreso social y económico de las sociedades.

Ver más
Abrir mapa en el editor

Concepto y Clasificación de las Necesidades Humanas en Economía

En el ámbito de la economía, las necesidades humanas son el motor que impulsa la producción, distribución y consumo de bienes y servicios. Estas necesidades pueden ser clasificadas de diversas maneras: en primer lugar, en necesidades económicas, que requieren de bienes y servicios escasos para su satisfacción, y no económicas, que no dependen de dichos bienes. Además, se distinguen las necesidades primarias o básicas, indispensables para la supervivencia y con una base fisiológica, como la alimentación y el descanso; y las secundarias, que buscan mejorar la calidad de vida y el bienestar, como la educación y el ocio. También se consideran las necesidades presentes, que deben ser atendidas inmediatamente, y las futuras, que implican una planificación a largo plazo. Finalmente, se diferencian las necesidades individuales, propias de cada persona, de las colectivas, compartidas por un grupo o la sociedad en su conjunto.
Pirámide tridimensional de cinco niveles en colores rojo, naranja, amarillo, verde y azul con figuras humanas, alimentos, casas, vegetación y libros en cada estrato.

La Teoría de la Jerarquía de Necesidades de Maslow

La teoría de la jerarquía de necesidades, propuesta por Abraham Maslow, es un modelo psicológico que explica la motivación humana a través de diferentes niveles de necesidades. Según esta teoría, las necesidades básicas o fisiológicas, como la alimentación, hidratación y el sueño, constituyen la base de la pirámide y deben ser satisfechas antes de poder atender a las necesidades de niveles superiores. Una vez cubiertas, las personas buscan seguridad y protección personal, laboral y de recursos. En el siguiente nivel se encuentran las necesidades sociales, que incluyen el amor, la amistad y el sentido de pertenencia. Las necesidades de estima se dividen en dos subniveles: la estima alta, que se refiere al respeto por uno mismo y la confianza, y la estima baja, que se relaciona con el reconocimiento y la valoración de los demás. En la cima de la pirámide se sitúa la autorrealización, que implica el desarrollo del potencial personal y la realización de las aspiraciones individuales.

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

En la economía, las ______ humanas son el motor detrás de la producción y consumo de bienes.

Haz clic para comprobar la respuesta

necesidades

2

Las necesidades ______ incluyen aspectos vitales como la alimentación, mientras que las secundarias mejoran la calidad de vida.

Haz clic para comprobar la respuesta

primarias o básicas

3

Base de la pirámide de Maslow

Haz clic para comprobar la respuesta

Necesidades fisiológicas: alimentación, hidratación, sueño.

4

Necesidades de estima según Maslow

Haz clic para comprobar la respuesta

Divididas en estima alta (autorespeto, confianza) y estima baja (reconocimiento social, valoración).

5

Cima de la pirámide de Maslow

Haz clic para comprobar la respuesta

Autorrealización: desarrollo del potencial personal y realización de aspiraciones.

6

Los bienes de ______, como un automóvil, son aquellos que se utilizan por un largo tiempo, a diferencia de los bienes ______, como los alimentos.

Haz clic para comprobar la respuesta

consumo duraderos perecederos

7

Los bienes que se utilizan juntos, como los automóviles y la ______, se conocen como bienes ______, mientras que el té y el café son ejemplos de bienes ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

gasolina complementarios sustitutivos

8

Los bienes ______, como parques y carreteras, son accesibles para todos y no se puede impedir su uso, a diferencia de los bienes ______, que son propiedad de individuos o empresas.

Haz clic para comprobar la respuesta

públicos privados

9

Indicadores socioeconómicos - Definición

Haz clic para comprobar la respuesta

Medidas cuantitativas para evaluar progreso y bienestar social, económico y político de una sociedad.

10

Dimensiones de los indicadores socioeconómicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen aspectos sociales (esperanza de vida, educación), económicos (PIB, equidad de renta) y políticos (estabilidad, democracia).

11

Uso del IDH en políticas públicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Orientar acciones gubernamentales para mejorar condiciones de vida y desarrollo humano.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Economía

Sectores Económicos

Ver documento

Economía

Clasificación de Empresas Según Criterios Específicos

Ver documento

Economía

Análisis de la Matriz FODA

Ver documento

Economía

Jordan Belfort: La Encarnación del Exceso en Wall Street

Ver documento