La fisiología del sistema circulatorio y respiratorio fetal es esencial para el desarrollo prenatal. Desde la función de la placenta hasta las adaptaciones únicas como el foramen oval y el ductus arteriosus, el feto se prepara para la vida fuera del útero. El crecimiento y desarrollo fetal abarcan desde la formación de órganos hasta la maduración de sistemas sensoriales y nerviosos, culminando con la preparación para el nacimiento y los cambios en la circulación que permiten la respiración autónoma.
Mostrar más
Durante las primeras semanas de gestación, el feto comienza a desarrollar y diferenciar sus tejidos y órganos
Durante el primer trimestre, el feto experimenta un rápido crecimiento en su longitud cráneo-caudal y en el desarrollo de sus extremidades
Durante el primer trimestre, la producción de células sanguíneas se traslada del hígado al bazo, y los genitales externos comienzan a diferenciarse, permitiendo la identificación del sexo del feto
Durante el segundo trimestre, los órganos internos del feto experimentan un rápido crecimiento y maduración, incluyendo los riñones, el páncreas y el cerebro
Durante el segundo trimestre, se forman las uñas y las huellas digitales del feto
Durante el segundo trimestre, el feto comienza a mostrar movimientos activos y se cubre de lanugo, un vello fino que lo protege
Durante el tercer trimestre, el crecimiento fetal se ralentiza ligeramente y la piel del feto se desarrolla rápidamente, apareciendo roja y arrugada
Durante el tercer trimestre, el feto establece patrones de sueño y actividad, como succionar y patear
Durante el tercer trimestre, el feto comienza a percibir sonidos y a reaccionar a la luz, indicando el desarrollo de los órganos sensoriales
Con el nacimiento, el líquido pulmonar es expulsado al pasar por el canal del parto y el corte del cordón umbilical cesa el suministro de oxígeno de la placenta
Con el nacimiento, los pulmones del feto inician el intercambio gaseoso, marcando el comienzo de su respiración autónoma
Con el nacimiento, se produce una disminución de la resistencia vascular pulmonar y un aumento de la resistencia en la circulación sistémica, lo que lleva al cierre funcional del foramen oval y del ductus arteriosus