Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

El contexto previo a la Revolución Rusa de 1917

La Revolución Rusa de 1917 transformó el Imperio ruso, poniendo fin a la autocracia zarista y dando paso al gobierno bolchevique. Este cambio radical fue precedido por la industrialización tardía, la oposición política y la crisis de la Primera Guerra Mundial. La abdicación de Nicolás II durante la Revolución de Febrero y el posterior triunfo de Lenin en Octubre marcaron el inicio de la URSS, que perduró hasta 1991.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Autocracia zarista en el siglo XX

Haz clic para comprobar la respuesta

Resistencia a reformas constitucionales y represión de disidencia por Nicolás II.

2

Reformas de Alejandro II

Haz clic para comprobar la respuesta

Emancipación de siervos en 1861, mejoras judiciales y educativas.

3

Industrialización y clase obrera

Haz clic para comprobar la respuesta

Crecimiento sin cambios políticos, aumentando tensiones sociales y económicas.

4

Los partidos clandestinos surgieron como oposición al régimen ______, exigiendo cambios significativos.

Haz clic para comprobar la respuesta

zarista

5

El Partido ______-Demócrata quería instaurar un sistema de gobierno parlamentario en Rusia.

Haz clic para comprobar la respuesta

Constitucional

6

El Partido Obrero Socialdemócrata Ruso se dividió en dos facciones: ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

bolchevique menchevique

7

La Revolución de ______ fue desencadenada por una derrota en la guerra contra Japón y una crisis económica.

Haz clic para comprobar la respuesta

1905

8

El evento conocido como ______ Sangriento marcó un punto crítico durante la Revolución de 1905.

Haz clic para comprobar la respuesta

Domingo

9

A pesar de la creación de la Duma tras el ______ de Octubre, Nicolás II impidió el progreso democrático.

Haz clic para comprobar la respuesta

Manifiesto

10

Debilidades del ejército ruso

Haz clic para comprobar la respuesta

Derrotas militares expusieron la falta de preparación y capacidad del ejército ruso, minando la confianza en el régimen zarista.

11

Influencia de Rasputín

Haz clic para comprobar la respuesta

Rasputín, un místico con gran influencia en la familia real, generó desconfianza y descontento entre la población y la aristocracia.

12

Descontento por la escasez de alimentos

Haz clic para comprobar la respuesta

La falta de alimentos y el alto costo de vida en las ciudades intensificaron la insatisfacción popular, contribuyendo al descontento general.

13

En ______ de 1917, la monarquía en Rusia llegó a su fin debido a una revolución.

Haz clic para comprobar la respuesta

febrero

14

La revuelta comenzó con manifestaciones en ______, conocida antes como San Petersburgo.

Haz clic para comprobar la respuesta

Petrogrado

15

Durante la revuelta, las mujeres exigían ______ y ______, y los soldados se rebelaron uniendo fuerzas con los manifestantes.

Haz clic para comprobar la respuesta

pan paz

16

La crisis llevó al ______ a renunciar al trono ruso.

Haz clic para comprobar la respuesta

zar

17

Se establecieron dos entidades de poder: el ______ y los ______, que eran consejos de trabajadores y militares.

Haz clic para comprobar la respuesta

Gobierno Provisional soviets

18

El conflicto entre estas dos autoridades fue crucial para los eventos que desencadenaron la ______ de Octubre.

Haz clic para comprobar la respuesta

Revolución

19

Fundación de la URSS

Haz clic para comprobar la respuesta

La URSS fue establecida tras la revolución y la guerra civil, convirtiéndose en un Estado socialista basado en el marxismo-leninismo.

20

Duración de la URSS

Haz clic para comprobar la respuesta

La Unión Soviética existió desde 1922 hasta su disolución en 1991, marcando el fin del comunismo en el país.

21

Desafíos post-revolucionarios

Haz clic para comprobar la respuesta

Tras la revolución, los comunistas enfrentaron el reto de construir un nuevo Estado socialista, aplicando teorías marxistas y adaptaciones leninistas.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

Fundamentos y Metas de la Enfermería Materno-Infantil

Ver documento

Historia

Orígenes de la Constitución de 1812 en el contexto de la Guerra de Independencia

Ver documento

Historia

Orígenes y Causas de la Segunda Guerra Mundial

Ver documento

Historia

Europa en el siglo XIX: Revoluciones, Cambio Social y Corrientes Filosóficas

Ver documento

El contexto previo a la Revolución Rusa de 1917

A comienzos del siglo XX, el Imperio ruso se encontraba rezagado en comparación con las potencias europeas, tanto en el ámbito económico como en el político. La autocracia zarista, liderada por Nicolás II, resistía cualquier intento de reforma constitucional y reprimía la disidencia mediante la fuerza. A pesar de las reformas progresistas de Alejandro II, como la emancipación de los siervos en 1861 y mejoras en el sistema judicial y educativo, sus sucesores, Alejandro III y Nicolás II, se aferraron a los principios autocráticos. La industrialización tardía y el crecimiento de una clase obrera urbana no se vieron acompañados de cambios políticos significativos, lo que agudizó las tensiones sociales y económicas y sentó las bases para el descontento que desembocaría en la Revolución Rusa.
Multitud en plaza urbana con edificio clásico de columnas y cúpula verde por oxidación, gente con vestimenta de principios del siglo XX y tranvías.

La Revolución de 1905 y el surgimiento de la oposición política

La oposición al régimen zarista se intensificó con la aparición de partidos políticos clandestinos que demandaban transformaciones radicales. El Partido Constitucional-Demócrata pedía un sistema parlamentario, mientras que el Partido Socialista Revolucionario y el Partido Obrero Socialdemócrata Ruso (POSDR), dividido en las facciones bolchevique y menchevique, tenían distintas estrategias revolucionarias y concepciones sobre el rol del proletariado. La humillante derrota en la guerra ruso-japonesa y una profunda crisis económica desencadenaron la Revolución de 1905, caracterizada por el Domingo Sangriento y la emergencia de los soviets. Aunque Nicolás II concedió la creación de una Duma tras el Manifiesto de Octubre, su régimen siguió obstruyendo el avance hacia una mayor democracia.

El impacto de la Primera Guerra Mundial y la caída del zarismo

La Primera Guerra Mundial agravó las debilidades estructurales del Imperio ruso, perjudicando su economía y evidenciando las carencias de su ejército y administración. La escasez de alimentos y el encarecimiento de la vida en las ciudades, sumados a las derrotas militares y la incompetencia de Nicolás II, quien tomó el mando directo de las fuerzas armadas, precipitaron el descontento popular. La influencia nefasta de Rasputín y la desconfianza hacia la zarina Alejandra, de origen alemán, incrementaron la animadversión hacia la monarquía. Estos factores contribuyeron a crear un clima propicio para el cambio revolucionario.

La Revolución de Febrero y el establecimiento de un gobierno provisional

La Revolución de Febrero de 1917 marcó el fin de la monarquía rusa. Originada por huelgas y protestas en Petrogrado (anteriormente San Petersburgo), la revuelta se amplificó con la participación de mujeres que demandaban "pan y paz" y la insubordinación de soldados que se sumaron a los manifestantes. La incapacidad del zar para atender la crisis resultó en su abdicación. Emergieron dos autoridades: el Gobierno Provisional, que representaba una visión liberal burguesa, y los soviets, órganos de poder de obreros y soldados. Este dualismo de poder complicaría la transición política y sería un elemento determinante en los sucesos que llevaron a la Revolución de Octubre.

La Revolución de Octubre y el ascenso del poder bolchevique

La Revolución de Octubre de 1917 representó la segunda fase de la transformación política en Rusia, con los bolcheviques, bajo la dirección de Lenin, tomando el control del Estado. Este evento marcó la primera vez que una revolución basada en el marxismo se consolidó en un país. Lenin emergió como una figura central, no solo en la ejecución de la revolución, sino en la fundación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Tras vencer en la guerra civil, los comunistas se enfrentaron al reto de construir un nuevo Estado socialista, influenciado por las teorías marxistas y las adaptaciones de Lenin. Este Estado persistiría hasta la crisis del comunismo y la eventual disolución de la URSS en 1991.