El juicio es una operación lógica que permite afirmar o negar proposiciones, relacionando conceptos. Se clasifica según cantidad, cualidad, modalidad, relación y referencia al sujeto. Las proposiciones expresan juicios con valor de verdad y se interrelacionan lógicamente. El razonamiento, ya sea deductivo o inductivo, es clave en la construcción de argumentos sólidos, mientras que la validez y la verdad son conceptos fundamentales en lógica.
Show More
El juicio es una operación lógica del pensamiento que consiste en afirmar o negar proposiciones
Según Aristóteles, el juicio es una manifestación del pensamiento en la que se asienta o se rechaza algo de manera determinada
En lógica, un juicio se transforma en una proposición cuando se utiliza en un argumento y en una enunciación al ser expresado lingüísticamente
El sujeto es la entidad de la cual se predica algo en un juicio
La cópula es el elemento que vincula al sujeto con el predicado en un juicio
El predicado es la característica o propiedad que se atribuye al sujeto en un juicio
Los juicios pueden ser universales, particulares o singulares, dependiendo de si se refieren a todos, algunos o a un solo miembro de una clase
Los juicios se dividen en afirmativos, negativos e indefinidos según su cualidad
La modalidad distingue entre juicios problemáticos, asertóricos y apodícticos
Los juicios se clasifican en categóricos, hipotéticos y disyuntivos según su relación
Se diferencian en juicios de hecho y de valor según su referencia al sujeto