Algor Cards

Antecedentes de la Primera Guerra Mundial

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La Primera Guerra Mundial fue un conflicto que transformó Europa y el mundo, con la formación de alianzas como la Triple Alianza y la Triple Entente. El asesinato de Francisco Fernando desató una serie de eventos que llevaron a la guerra. Las batallas de Verdún y el Somme, la Revolución Rusa y la entrada de EE.UU. marcaron puntos de inflexión. El Tratado de Versalles redibujó fronteras y sembró las semillas para futuros conflictos.

Antecedentes de la Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial, un conflicto devastador que redefinió las fronteras y la política de Europa, tuvo sus orígenes en una compleja red de tensiones nacionales e internacionales acumuladas durante el siglo XIX y principios del XX. La creciente rivalidad entre las potencias europeas se manifestó en la formación de dos alianzas militares enfrentadas: la Triple Alianza, compuesta por Alemania, Austria-Hungría e Italia, y la Triple Entente, formada por Francia, Rusia y Gran Bretaña. La política exterior de Otto von Bismarck en Alemania, centrada en preservar la paz mediante un delicado equilibrio de poder y alianzas, como el Tratado de Reaseguro con Rusia, se vio comprometida con la ascensión al trono de Guillermo II, cuyas ambiciones expansionistas y una diplomacia más beligerante contribuyeron a un clima de desconfianza y competencia, especialmente en la carrera armamentística y la lucha por las colonias. Este período, conocido como la Paz Armada, estuvo marcado por un aumento sin precedentes en los gastos militares y una serie de crisis internacionales que pusieron a prueba las alianzas y avivaron el sentimiento nacionalista.
Casco militar de la Primera Guerra Mundial en primer plano con trinchera y aviones biplanos en formación sobre un paisaje desolado y sin vegetación.

El estallido de la guerra y la formación de alianzas

El asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria en Sarajevo el 28 de junio de 1914, perpetrado por un nacionalista serbio, fue el catalizador que desencadenó la Primera Guerra Mundial. Austria-Hungría, con el respaldo incondicional de Alemania (el "cheque en blanco"), emitió un ultimátum a Serbia con demandas punitivas. La negativa de Serbia a aceptar todas las condiciones y el apoyo de Rusia a Serbia desataron una reacción en cadena de movilizaciones y declaraciones de guerra. Alemania, aplicando su Plan Schlieffen, invadió Bélgica para flanquear las defensas francesas, lo que provocó la entrada de Gran Bretaña en la guerra debido a su compromiso con la neutralidad belga. Italia, aunque inicialmente aliada con la Triple Alianza, optó por la neutralidad y más tarde se unió a la Triple Entente en 1915, atraída por promesas de ganancias territoriales. La guerra se expandió más allá de Europa con la adhesión de países de otros continentes, incluyendo la entrada de Estados Unidos en 1917, motivada por razones ideológicas y económicas, así como por incidentes como el hundimiento del Lusitania y la interceptación del Telegrama Zimmermann.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Alianzas militares pre-Primera Guerra Mundial

Triple Alianza: Alemania, Austria-Hungría, Italia. Triple Entente: Francia, Rusia, Gran Bretaña.

01

Política exterior de Otto von Bismarck

Preservar la paz con equilibrio de poder y alianzas, como el Tratado de Reaseguro con Rusia.

02

Cambio diplomático con Guillermo II

Fin de la política de Bismarck, ambiciones expansionistas y diplomacia beligerante aumentan tensiones.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave