Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Metabolismo de los Carbohidratos

El metabolismo de los carbohidratos es esencial para la producción de energía en las células. Incluye la glucólisis, que degrada la glucosa para obtener ATP, y la gluconeogénesis, que la sintetiza a partir de precursores no glucídicos. La ruta de las pentosas fosfato y el metabolismo del glucógeno son también fundamentales, proporcionando poder reductor y almacenamiento de energía. Estos procesos se regulan cuidadosamente para mantener la homeostasis de la glucemia y responder a las necesidades energéticas del organismo.

see more
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Las células obtienen energía y poder reductor a través del ______ de los carbohidratos, siendo la ______ el monosacárido más relevante.

Haz clic para comprobar la respuesta

metabolismo glucosa

2

La ______ es una ruta metabólica que produce glucosa desde precursores no glucídicos, mientras que la ______ genera NADPH y precursores para ácidos nucleicos.

Haz clic para comprobar la respuesta

gluconeogénesis ruta de las pentosas fosfato

3

Inicio de la digestión de carbohidratos

Haz clic para comprobar la respuesta

Comienza en la boca con amilasa salival descomponiendo polisacáridos como el almidón en oligosacáridos.

4

Interrupción y reanudación de la digestión de carbohidratos

Haz clic para comprobar la respuesta

La actividad de la amilasa se detiene en el estómago por acidez y continúa en el intestino delgado con la amilasa pancreática.

5

Absorción y transporte de monosacáridos

Haz clic para comprobar la respuesta

Los monosacáridos se absorben en el intestino mediante SGLT y GLUT y son transportados al hígado por la vena porta.

6

El ______ actúa como un regulador de los niveles de ______ en la sangre.

Haz clic para comprobar la respuesta

hígado glucosa

7

La ______ hepática se convierte en glucosa-6-fosfato gracias a la ______ o la glucoquinasa, siendo esta última más activa a ______ concentraciones de glucosa.

Haz clic para comprobar la respuesta

glucosa hexoquinasa altas

8

Rutas metabólicas antagónicas: Glucólisis vs. Gluconeogénesis

Haz clic para comprobar la respuesta

Glucólisis descompone glucosa en piruvato, produciendo ATP y NADH. Gluconeogénesis forma glucosa desde lactato, glicerol y aminoácidos.

9

Importancia de la fosfofructoquinasa-1 y fructosa-1,6-bisfosfatasa

Haz clic para comprobar la respuesta

Enzimas regulan flujo de carbono entre glucólisis y gluconeogénesis, controladas alostéricamente y por modificaciones covalentes.

10

Regulación hormonal de glucólisis y gluconeogénesis

Haz clic para comprobar la respuesta

Hormonas como insulina y glucagón modulan estas vías, ajustando la producción y uso de glucosa según necesidades energéticas.

11

Las rutas ______ y ______ están formadas por secuencias de reacciones ______ y permiten la interconexión con otras vías metabólicas.

Haz clic para comprobar la respuesta

catabólicas anabólicas enzimáticas

12

La integración de los procesos de ______ y ______ garantiza su desarrollo coordinado y simultáneo, optimizando recursos y manteniendo la ______ metabólica en la célula.

Haz clic para comprobar la respuesta

catabolismo anabolismo homeostasis

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Estructura y Funciones del Sistema Nervioso Central

Ver documento

Biología

Composición y Estructura de la Membrana Celular

Ver documento

Biología

Conceptos Fundamentales de la Vegetación y los Bosques

Ver documento

Biología

Diversidad de Sistemas Esqueléticos en el Reino Animal

Ver documento

Conceptos Fundamentales del Metabolismo de los Carbohidratos

El metabolismo de los carbohidratos es un conjunto de procesos bioquímicos vitales que permiten a las células extraer energía y poder reductor de los carbohidratos, siendo la glucosa el monosacárido más importante. Este capítulo explora las vías metabólicas involucradas en el procesamiento de los hidratos de carbono, con énfasis en la glucólisis, una ruta catabólica esencial para la degradación de la glucosa y la producción de ATP. Se examinan también otras rutas significativas como la gluconeogénesis, que sintetiza glucosa a partir de precursores no glucídicos; la ruta de las pentosas fosfato, que proporciona poder reductor en forma de NADPH y precursores para la síntesis de ácidos nucleicos; y el metabolismo del glucógeno, que comprende tanto la glucogenólisis, la degradación del glucógeno, como la glucogenogénesis, su síntesis. Estas vías se entrelazan en una red compleja que permite la transformación eficiente y el aprovechamiento de los carbohidratos en la célula.
Tubos de ensayo de vidrio con soluciones de colores en gradiente de amarillo a rojo en soporte metálico sobre mesa de laboratorio, con material de laboratorio desenfocado al fondo.

Digestión y Absorción de Carbohidratos

La digestión de los carbohidratos inicia en la cavidad oral con la acción de la amilasa salival, que descompone polisacáridos como el almidón en oligosacáridos más pequeños. Esta actividad enzimática se interrumpe en el estómago debido al ambiente ácido, pero se retoma en el intestino delgado con la amilasa pancreática, que finaliza la hidrólisis hasta obtener monosacáridos. Estos se absorben en las células intestinales a través de transportadores específicos, como el cotransportador de sodio-glucosa (SGLT) y los transportadores de glucosa (GLUT), mediante mecanismos de transporte activo y facilitado. La glucosa absorbida es transportada al hígado por la vena porta, donde se convierte en un eje central para la homeostasis de la glucemia y el metabolismo energético general.

Rutas Metabólicas de la Glucosa en el Hígado

El hígado es un órgano clave en el metabolismo de la glucosa, funcionando como un regulador de los niveles de glucosa en la sangre. La glucosa hepática se fosforila a glucosa-6-fosfato por la acción de la hexoquinasa o la glucoquinasa, esta última predominante en el hígado y activa a altas concentraciones de glucosa. La glucosa-6-fosfato es el punto de partida para diversas rutas metabólicas: puede ser liberada al torrente sanguíneo tras su desfosforilación, oxidada a través de la glucólisis para producir ATP, utilizada en la ruta de las pentosas fosfato para generar NADPH y ribosa-5-fosfato, almacenada como glucógeno, o convertida en ácidos grasos para su almacenamiento en el tejido adiposo. Estas rutas reflejan la capacidad del hígado para adaptarse a las necesidades energéticas y de sustratos del organismo.

Regulación de la Glucólisis y la Gluconeogénesis

La glucólisis y la gluconeogénesis son rutas metabólicas antagónicas que juegan roles fundamentales en la regulación de la concentración de glucosa intracelular. La glucólisis convierte la glucosa en piruvato, generando ATP y poder reductor, mientras que la gluconeogénesis sintetiza glucosa a partir de precursores como el lactato, el glicerol y aminoácidos como la alanina. La regulación de estas vías es compleja y responde a señales hormonales y a la disponibilidad de sustratos y energía. Enzimas clave como la fosfofructoquinasa-1 y la fructosa-1,6-bisfosfatasa son reguladas alostéricamente y por modificaciones covalentes, asegurando que la glucólisis y la gluconeogénesis se ajusten a las necesidades metabólicas del organismo, especialmente en tejidos como el hígado y el músculo.

Interconexión de las Rutas Metabólicas

Las rutas metabólicas del metabolismo de los carbohidratos están intrínsecamente interconectadas, formando una red que permite la adaptación a las variadas demandas energéticas y la disponibilidad de sustratos. Las vías catabólicas y anabólicas, compuestas por secuencias de reacciones enzimáticas, no solo transforman los sustratos sino que también facilitan la interconexión con otras rutas metabólicas. Esta integración asegura que los procesos de catabolismo y anabolismo se desarrollen de manera coordinada y simultánea, optimizando el uso de los recursos energéticos y los sustratos disponibles, y manteniendo la homeostasis metabólica en la célula.