Algor Cards

Mester de Juglaría y Mester de Clerecía: Manifestaciones Literarias de la Edad Media

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

Las corrientes literarias del Mester de Juglaría y el Mester de Clerecía marcaron la literatura española medieval. La primera, con su transmisión oral y énfasis en narrativas épicas, contrasta con la segunda, de autoría clara y temática religiosa. Ambas reflejan las costumbres y valores de su tiempo, desde héroes históricos hasta enseñanzas morales.

Mester de Juglaría y Mester de Clerecía: Manifestaciones Literarias de la Edad Media

En la literatura española medieval, dos corrientes literarias sobresalen por su influencia y características distintivas: el Mester de Juglaría y el Mester de Clerecía. El Mester de Juglaría, que floreció entre los siglos XI y XV, se caracterizaba por su transmisión oral, autoría anónima y su enfoque en narrativas épicas, como las hazañas de héroes y personajes históricos, utilizando un lenguaje llano y rima asonante. En contraste, el Mester de Clerecía, que surgió en el siglo XIII, se distinguía por su autoría identificable, transmisión escrita, y su uso de un lenguaje más culto y estructurado, con una métrica más rigurosa como el verso alejandrino, y una temática predominantemente religiosa y didáctica, reflejando su propósito de instruir y moralizar a la sociedad.
Ministril medieval tocando laúd para un público variado con vestimentas de época, trasfondo de iglesia gótica y clérigo escribiendo.

Características del Mester de Juglaría

El Mester de Juglaría era la expresión de los juglares, artistas itinerantes que, además de recitar los cantares de gesta, entretenían al público con música, acrobacias y otras formas de arte. La métrica de sus composiciones era heterométrica, con versos que podían oscilar entre 14 y 18 sílabas, y una rima asonante que facilitaba la memorización y recitación. El lenguaje empleado era directo y accesible, pensado para una audiencia amplia y diversa, a menudo analfabeta. El Cantar de Mio Cid es uno de los ejemplos más notables de este género, destacando por su realismo y su representación de valores como el honor y la lealtad.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Características del Mester de Juglaría

Transmisión oral, autoría anónima, lenguaje llano, rima asonante, temática épica.

01

Ejemplo de obra del Mester de Juglaría

Cantar de Mio Cid, narrativa épica de un héroe histórico.

02

Métrica del Mester de Clerecía

Uso del verso alejandrino, estructura rigurosa, lenguaje culto.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave