Las corrientes literarias del Mester de Juglaría y el Mester de Clerecía marcaron la literatura española medieval. La primera, con su transmisión oral y énfasis en narrativas épicas, contrasta con la segunda, de autoría clara y temática religiosa. Ambas reflejan las costumbres y valores de su tiempo, desde héroes históricos hasta enseñanzas morales.
Ver más1
3
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
Características del Mester de Juglaría
Haz clic para comprobar la respuesta
2
Ejemplo de obra del Mester de Juglaría
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Métrica del Mester de Clerecía
Haz clic para comprobar la respuesta
4
Los versos de las composiciones juglarescas variaban entre ______ y ______ sílabas, y utilizaban rima ______ para ayudar en la memorización.
Haz clic para comprobar la respuesta
5
El lenguaje de los juglares era ______ y ______, diseñado para ser comprendido por una audiencia extensa que a menudo no sabía leer.
Haz clic para comprobar la respuesta
6
El ______ de ______ es un ejemplo destacado del Mester de Juglaría, conocido por su realismo y la representación de valores como el honor y la lealtad.
Haz clic para comprobar la respuesta
7
Estructura de la cuaderna vía
Haz clic para comprobar la respuesta
8
Objetivo del Mester de Clerecía
Haz clic para comprobar la respuesta
9
Autor y obra representativa del Mester de Clerecía
Haz clic para comprobar la respuesta
10
La métrica de la ______ es irregular y usa rima asonante, en contraste con la cuaderna vía y rima ______ de la ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
11
Mientras la ______ se enfocaba en temas épicos y heroicos, la ______ trataba asuntos religiosos y morales.
Haz clic para comprobar la respuesta
12
Método de transmisión del Mester de Juglaría
Haz clic para comprobar la respuesta
13
Método de transmisión del Mester de Clerecía
Haz clic para comprobar la respuesta
14
Uso de textos del Mester de Clerecía
Haz clic para comprobar la respuesta
15
El ______ de Juglaría destacaba por su admiración hacia héroes y sucesos históricos, diferenciándose de la literatura europea por su realismo.
Haz clic para comprobar la respuesta
16
El juglar tenía como propósito el ______, mientras que el clérigo se enfocaba en la enseñanza de valores ______ y éticos.
Haz clic para comprobar la respuesta
17
El Mester de Clerecía tenía el objetivo de ______ y guiar al pueblo, reflejando las necesidades culturales y ______ de la sociedad medieval.
Haz clic para comprobar la respuesta
Literatura Española
Fundamentos y Estructuras de la Descripción Literaria
Ver documentoLiteratura Española
Figuras Retóricas
Ver documentoLiteratura Española
El Renacimiento en España
Ver documentoLiteratura Española
La Importancia de la Selección de Textos Literarios
Ver documento