La anatomía de la pelvis materna es crucial en obstetricia, especialmente durante el parto. La pelvis se compone de sacro, cóccix y huesos coxales, y se divide en pelvis mayor y menor. La pelvis verdadera, con sus características específicas y articulaciones móviles, facilita el paso del feto. Los planos y diámetros pélvicos son esenciales para la mecánica del parto, y la tipología de las formas pélvicas, como la clasificación de Caldwell-Moloy, ayuda a prever el mecanismo del parto.
Show More
La pelvis materna está formada por el sacro, el cóccix y dos huesos coxales
Pelvis Mayor o Falsa
La pelvis mayor está delimitada por las vértebras lumbares, las alas ilíacas y la pared abdominal
Pelvis Menor o Verdadera
La pelvis menor tiene forma de cilindro oblicuo y está delimitada por la línea terminal, la salida pélvica, la cara anterior del sacro y la parte anterior formada por el pubis y el agujero obturatriz
La pelvis verdadera es vital durante el parto debido a sus características específicas, como las paredes laterales convergentes y las espinas ciáticas que sirven como puntos de referencia obstétricos
Durante el embarazo, las articulaciones de la pelvis experimentan un aumento en su movilidad debido a cambios hormonales, lo que permite una expansión de la pelvis para facilitar el paso del feto
La movilidad de las articulaciones pélvicas es esencial para el ensanchamiento de la salida pélvica y puede ser crucial para realizar maniobras obstétricas específicas
La pelvis se describe a través de cuatro planos imaginarios que son fundamentales para entender la mecánica del parto
Diámetro Anteroposterior (Conjugado Verdadero)
El diámetro anteroposterior es crítico para determinar la capacidad pélvica y marca el inicio de la pelvis menor donde se produce el encajamiento de la cabeza fetal
Diámetro Transverso
El diámetro transverso también es crítico para determinar la capacidad pélvica en el plano de entrada pélvica
Además del plano de entrada pélvica, el plano de la pelvis media y el plano de salida pélvica también son importantes en el parto
La clasificación de Caldwell-Moloy categoriza las pelvis en cuatro tipos principales basándose en la morfología del diámetro transverso máximo en el plano de entrada pélvico
La pelvis ginecoide es la más favorable para el parto vaginal y se encuentra en aproximadamente la mitad de las mujeres
Muchas pelvis presentan características mixtas, lo que refleja la variabilidad anatómica entre las mujeres