Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Estructura y Función de la Muñeca

La muñeca es una estructura anatómica que permite movimientos complejos gracias a sus huesos y articulaciones. Se compone de ocho huesos carpianos, el radio y el cúbito, y se caracteriza por su capacidad de flexión, extensión y desviación. La estabilidad es proporcionada por ligamentos cruciales, y su funcionalidad se evalúa mediante pruebas de movilidad y técnicas de movilización.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Huesos fila proximal del carpo

Haz clic para comprobar la respuesta

Escafoides, semilunar, piramidal, pisiforme; de lateral a medial.

2

Huesos fila distal del carpo

Haz clic para comprobar la respuesta

Trapecio, trapezoide, grande (capitato), ganchoso (hamato); de lateral a medial.

3

Articulación radiocarpiana y disco articular

Haz clic para comprobar la respuesta

Radio y primera fila carpiana forman la articulación; disco articular entre cúbito y carpo para estabilidad y movilidad.

4

La articulación ______ es la más importante de la muñeca y permite movimientos como la ______ y la ______, además de la desviación ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

radiocarpiana flexión extensión radial cubital

5

La articulación ______, que conecta las dos filas de huesos carpianos, es crucial para la ______ y ______ de los movimientos de la muñeca.

Haz clic para comprobar la respuesta

mediocarpiana distribución coordinación

6

La articulación del ______, una articulación sinovial de tipo ______, facilita el deslizamiento de este hueso sobre el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

pisiforme plano triquetrum

7

Estas articulaciones permiten que la muñeca tenga la capacidad de moverse en ______ direcciones.

Haz clic para comprobar la respuesta

múltiples

8

Movimientos de la muñeca: Flexión dorsal y palmar

Haz clic para comprobar la respuesta

Flexión dorsal es la extensión de la muñeca, flexión palmar es la flexión. Se originan en la articulación radiocarpiana y terminan en la mediocarpiana.

9

Desplazamiento de huesos durante la extensión y flexión

Haz clic para comprobar la respuesta

En la extensión, huesos grande y semilunar se mueven hacia el dorso. En la flexión, se desplazan hacia la palma.

10

Ejes que permiten movimientos de la muñeca

Haz clic para comprobar la respuesta

Ejes transversales y anteroposteriores facilitan la rotación y deslizamiento de los huesos carpianos, otorgando flexibilidad y funcionalidad.

11

Los ligamentos como los ______ y los ______ son esenciales para la estabilidad y función de la ______ al limitar el movimiento y brindar soporte.

Haz clic para comprobar la respuesta

intercarpianos radiocarpianos muñeca

12

Pruebas de movimientos activos y pasivos de la muñeca

Haz clic para comprobar la respuesta

Evalúan rango de movimiento y detectan restricciones o dolor.

13

Tests de estabilidad y sensación terminal en la muñeca

Haz clic para comprobar la respuesta

Determinan integridad ligamentosa y fin de rango articular.

14

Movilización con tracción y deslizamiento

Haz clic para comprobar la respuesta

Técnicas para incrementar movilidad y corregir hipomovilidad.

15

Para evaluar la movilidad articular, se inmoviliza un hueso mientras se ______ el contiguo, permitiendo así detectar ______ de movimiento.

Haz clic para comprobar la respuesta

mueve restricciones

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Descubrimiento y Función de la Fagocitosis

Ver documento

Biología

Clasificación de centrifugadoras

Ver documento

Biología

Definición y Clasificación de los Cereales

Ver documento

Biología

Posiciones Anatómicas en la Práctica Clínica

Ver documento

Estructura Ósea y Articulaciones de la Muñeca

La muñeca, o carpo, es una estructura anatómica compleja que consta de ocho huesos carpianos dispuestos en dos filas, la proximal y la distal, además de los extremos distales de los huesos del antebrazo: el radio y el cúbito. Los huesos de la fila proximal son, de lateral a medial, el escafoides, el semilunar, el piramidal y el pisiforme. En la fila distal se encuentran, también de lateral a medial, el trapecio, el trapezoide, el grande (capitato) y el ganchoso (hamato). La articulación radiocarpiana, formada por el radio y la primera fila de huesos carpianos, es reforzada por un disco articular que se interpone entre el cúbito y el carpo, contribuyendo a la estabilidad y permitiendo movimientos complejos de la muñeca.
Vista anatómica detallada de la muñeca humana con piel translúcida, huesos, ligamentos en tonos grises y músculos en rojo pálido, sin fondo ni distracciones.

Articulaciones y Movilidad de la Muñeca

La muñeca se compone de tres articulaciones principales: la radiocarpiana, la mediocarpiana y la carpometacarpiana del pisiforme. La articulación radiocarpiana es la más importante y permite movimientos en dos planos principales: flexión y extensión, así como desviación radial y cubital. La articulación mediocarpiana, que une las dos filas de huesos carpianos, es esencial para la distribución y coordinación de los movimientos de la muñeca. La articulación del pisiforme, que es una articulación sinovial de tipo plano, permite el deslizamiento del pisiforme sobre el triquetrum. Estas articulaciones trabajan en conjunto para proporcionar a la muñeca su característica capacidad de movimiento en múltiples direcciones.

Dinámica de los Movimientos de la Muñeca

La muñeca es capaz de realizar movimientos de flexión dorsal (extensión) y flexión palmar (flexión), que se originan en la articulación radiocarpiana y se completan en la articulación mediocarpiana, repartiéndose de manera equitativa entre ambas. Durante la extensión, los huesos grande y semilunar se desplazan hacia el dorso de la mano, mientras que en la flexión se mueven en dirección palmar. Estos movimientos son posibles gracias a los ejes transversales y anteroposteriores que permiten la rotación y el deslizamiento de los huesos carpianos, facilitando así la flexibilidad y la funcionalidad de la muñeca.

Palpación y Estabilidad Ligamentosa de la Muñeca

La palpación clínica de la muñeca implica la identificación de puntos de referencia óseos como el escafoides, el semilunar, el piramidal, el pisiforme, el radio y el cúbito, así como el disco articular. Se examinan las interlíneas articulares radiocarpianas y cúbitocarpianas, y las articulaciones intercarpianas de ambas filas de huesos del carpo. Los ligamentos, incluyendo los intercarpianos, radiocarpianos, colaterales, cúbitocarpiano, y los ligamentos pisohamato y pisometacarpiano, son fundamentales para la estabilidad y la función de la muñeca, limitando el movimiento excesivo y proporcionando soporte estructural.

Evaluación Funcional y Técnicas de Movilidad de la Muñeca

La evaluación funcional de la muñeca incluye la realización de pruebas de movimientos activos y pasivos, tests de estabilidad, apreciación de la sensación terminal y la valoración de los movimientos de juego articular translatorio. Se examinan los movimientos contra resistencia para determinar la fuerza muscular y la integridad de los ligamentos. Para tratar las limitaciones de movimiento, se aplican técnicas de movilización como la tracción y el deslizamiento en distintas direcciones, que son efectivas para mejorar la movilidad articular, aliviar el dolor y corregir la hipomovilidad de la muñeca.

Protocolo de Tests de Deslizamiento para la Muñeca

Los tests de deslizamiento son cruciales para evaluar la movilidad articular de los huesos carpianos y las articulaciones de la muñeca. Se sigue una secuencia de evaluación que comienza con movimientos alrededor del hueso grande y prosigue con el análisis del lado radial, la articulación radiocarpiana y el lado cubital de la muñeca. Estos tests implican fijar un hueso mientras se mueve el adyacente para valorar la movilidad y detectar restricciones. La secuencia de tests de deslizamiento constituye una herramienta diagnóstica importante para los profesionales de la salud en la identificación y manejo de las disfunciones de la muñeca.