Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Independencia de México

La independencia de México se cimentó en eventos clave como el levantamiento de Riego en España y la estrategia de Vicente Guerrero. La unión de realistas e insurgentes bajo el Ejército Trigarante y el Plan de Iguala, culminaron en la firma de los Tratados de Córdoba y la entrada triunfal a Ciudad de México, marcando el nacimiento de la nación.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La insurrección obligó al monarca ______ ______ a reinstaurar la Carta Magna progresista de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Fernando VII 1812

2

______ de ______ fue designado para dialogar con los rebeldes mexicanos, lo que eventualmente llevó a una alianza con ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Agustín Iturbide Vicente Guerrero

3

Principios del Ejército Trigarante

Haz clic para comprobar la respuesta

Independencia, religión católica y unión entre españoles y criollos.

4

Significado de la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México

Haz clic para comprobar la respuesta

Simbolizó la consumación de la independencia y el fin del dominio español.

5

Relevancia del Plan de Iguala

Haz clic para comprobar la respuesta

Estableció bases para una monarquía constitucional, religión oficial y la independencia.

6

Encuentro de Acatempan entre Guerrero e Iturbide

Haz clic para comprobar la respuesta

Unión simbólica de fuerzas insurgentes y realistas bajo el liderazgo de Iturbide.

7

La ______ de México se concretó con la rúbrica de los ______ de ______ el ______ de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

independencia Tratados Córdoba 24 agosto

8

Los acuerdos entre ______ y ______ ratificaron el ______ de ______ y proclamaron a la Nueva España como una nación ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Iturbide O'Donojú Plan Iguala soberana independiente

9

Tras ser ______ por las fuerzas españolas, el virrey ______ fue reemplazado por el mariscal ______ ______ de forma temporal.

Haz clic para comprobar la respuesta

depuesto Apodaca Francisco Novella

10

Fecha entrada triunfal del Ejército Trigarante

Haz clic para comprobar la respuesta

27 de septiembre de 1821, marca el fin de la guerra de independencia de México.

11

Proclamación de Iturbide

Haz clic para comprobar la respuesta

Iturbide fue nombrado 'El Libertador de México' tras la entrada del Ejército Trigarante en la Ciudad de México.

12

El documento que proclamó a México como nación libre se firmó el ______ de septiembre de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

28 1821

13

A pesar de su independencia, México mantuvo muchas estructuras del antiguo régimen ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

colonial

14

El Acta de Independencia del Imperio Mexicano fue creada para establecer relaciones ______ con otras naciones.

Haz clic para comprobar la respuesta

diplomáticas amistosas

15

El documento histórico que declaró la soberanía de México se comprometió a defenderla con ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

determinación

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

Orígenes y Desarrollo de la Guerra de los Treinta Años

Ver documento

Historia

Herencia Cultural y Lingüística de México Prehispánico

Ver documento

Historia

La Historia de México: De la Independencia a la Actualidad

Ver documento

Historia

Conceptualización de Mesoamérica y su Territorialidad Prehispánica

Ver documento

El Levantamiento de Riego y la Estrategia de Guerrero

En enero de 1820, el levantamiento liderado por Rafael Riego en España fue un catalizador para el cambio político que influyó en la lucha por la independencia de México. La sublevación forzó al rey Fernando VII a restaurar la Constitución liberal de 1812, un suceso que Vicente Guerrero, líder insurgente mexicano, interpretó como una señal para intensificar la búsqueda de la independencia. Guerrero intentó unir a las facciones realistas e insurgentes, enfrentando obstáculos como la negativa de José Gabriel de Armijo y la traición de Carlos Moya, quien expuso los planes de Guerrero al virrey Juan Ruiz de Apodaca. A pesar de estos reveses, Guerrero perseveró. Apodaca, buscando una solución pacífica, designó a Agustín de Iturbide para negociar con los insurgentes. Iturbide, tras sufrir derrotas militares, decidió entablar conversaciones con Guerrero, proponiendo una alianza a través de una carta que esbozaba su visión para la independencia de México.
Grupo de tres figuras en uniformes militares del siglo XIX, con un jinete central a caballo y acompañantes con bandera tricolor y fusil, en paisaje campestre.

La Formación del Ejército Trigarante y el Plan de Iguala

El Ejército Trigarante, comandado por Agustín de Iturbide, se estableció con el propósito de consolidar a las facciones realistas e insurgentes en un frente unido, comprometido con los principios de independencia, religión (catolicismo) y unión (igualdad entre españoles y criollos). Desde Tacubaya, Iturbide seleccionó a los integrantes de la Junta Provisional Gubernativa y organizó la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México. El 16 de septiembre, Juan O'Donojú, último virrey de la Nueva España, reconoció la inevitabilidad de la independencia y el cese de las hostilidades. Iturbide extendió una invitación a los realistas para que se sumaran a la causa independentista. La capital se adornó con los colores de la bandera trigarante en anticipación a la fundación de la nación. En Acatempan, Guerrero e Iturbide se encontraron en un gesto simbólico de unidad, donde Guerrero aceptó a Iturbide como líder del movimiento y ambos se comprometieron a apoyar el Plan de Iguala, que delineaba la estructura de una monarquía constitucional con la religión católica como oficial y la independencia de México.

Los Tratados de Córdoba y la Consumación de la Independencia

La independencia de México se formalizó con la firma de los Tratados de Córdoba el 24 de agosto de 1821. Estos acuerdos, suscritos por Iturbide y O'Donojú, confirmaron los términos del Plan de Iguala y reconocieron a la Nueva España como una nación soberana e independiente, que adoptaría el nombre de Imperio Mexicano. Se estableció que el gobierno sería una monarquía constitucional y se creó una Junta Provisional Gubernativa encargada de nombrar una Regencia. El virrey Apodaca fue depuesto por las tropas expedicionarias españolas, y el mando fue asumido temporalmente por el mariscal Francisco Novella, hasta que el control pasó a las autoridades mexicanas.

La Entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México

El 27 de septiembre de 1821, el Ejército Trigarante, bajo el liderazgo de Iturbide, realizó una entrada triunfal en la Ciudad de México. La población celebró la llegada de las tropas con júbilo y festividades. El Alcalde entregó simbólicamente las llaves de la ciudad a Iturbide, quien fue proclamado como "El Libertador de México". Este acontecimiento marcó el fin de la guerra de independencia y el inicio de un nuevo capítulo en la historia de México como nación soberana.

El Acta de Independencia del Imperio Mexicano

El Acta de Independencia del Imperio Mexicano fue redactada y firmada el 28 de septiembre de 1821, proclamando oficialmente a México como una nación libre e independiente de la corona española. Este documento histórico estableció que México buscaría establecer relaciones diplomáticas amistosas con otras naciones y defendería su soberanía con determinación. Aunque la consumación de la independencia no implicó cambios sociales profundos y mantuvo muchas de las estructuras del régimen colonial, representó el nacimiento de México como un país independiente, poniendo fin a tres siglos de dominio español.