Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Estructura y Función del Sistema Nervioso Periférico

El Sistema Nervioso Periférico (SNP) y su capacidad de regeneración son cruciales para la comunicación neuronal y la recuperación tras lesiones. Las neuronas, con su transmisión de impulsos y la mielina de las células de Schwann, son fundamentales en este proceso. Las neuropatías periféricas varían en manifestaciones y tratamientos, incluyendo condiciones como el Síndrome de Guillain-Barré y las neuropatías paraneoplásicas. La evaluación clínica y los estudios electrofisiológicos son vitales para el diagnóstico y manejo de lesiones nerviosas.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El ______ ______ ______ (SNP) conecta el SNC con el cuerpo, permitiendo la comunicación entre el cerebro y otras áreas.

Haz clic para comprobar la respuesta

Sistema Nervioso Periférico

2

El SNP se compone de nervios ______ y ______, ganglios y terminaciones nerviosas, y se divide en el sistema somático y autónomo.

Haz clic para comprobar la respuesta

craneales espinales

3

Las células de ______ son cruciales en el SNP porque forman la ______ de ______ que mejora la transmisión de impulsos nerviosos.

Haz clic para comprobar la respuesta

Schwann vaina mielina

4

Unidades funcionales del SNP

Haz clic para comprobar la respuesta

Las neuronas son las unidades básicas del Sistema Nervioso Periférico, especializadas en transmitir señales eléctricas.

5

Estructura de una neurona

Haz clic para comprobar la respuesta

Compuesta por soma o cuerpo celular, dendritas que reciben señales y axón que transmite impulsos a otras células.

6

Transporte axonal de macromoléculas

Haz clic para comprobar la respuesta

Los axones transportan macromoléculas esenciales desde el soma a lo largo de su longitud para mantener su función.

7

El SNP tiene una gran capacidad de ______ después de sufrir una lesión.

Haz clic para comprobar la respuesta

regeneración

8

La ______ Walleriana ocurre en el segmento distal del axón tras una lesión axonal.

Haz clic para comprobar la respuesta

degeneración

9

Las bandas de ______ son estructuras formadas que ayudan a guiar a los axones en crecimiento.

Haz clic para comprobar la respuesta

Büngner

10

La regeneración del SNP puede ser ______ si la lesión es grave o no hay una guía adecuada.

Haz clic para comprobar la respuesta

limitada

11

Importancia de la historia clínica en neuropatías

Haz clic para comprobar la respuesta

Determina edad de inicio, progresión y distribución de síntomas para identificar la causa de la neuropatía.

12

Relevancia de los antecedentes familiares y exposiciones

Haz clic para comprobar la respuesta

Ayuda a discernir si la neuropatía es hereditaria o adquirida por toxinas o medicamentos.

13

Estudios complementarios en el diagnóstico de neuropatías

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen análisis de sangre, estudios de conducción nerviosa y electromiografía para confirmar el diagnóstico.

14

Las ______ periféricas pueden presentar síntomas como ______, dolor y debilidad muscular.

Haz clic para comprobar la respuesta

neuropatías parestesias

15

El manejo de neuropatías ligadas a la ______ o al ______ incluye tratar la condición principal.

Haz clic para comprobar la respuesta

diabetes alcoholismo

16

Para abordar las deficiencias ______ y la exposición a ______, se corrige la deficiencia o se elimina el agente dañino.

Haz clic para comprobar la respuesta

nutricionales tóxicos

17

La ______ es útil para distinguir entre neuropatías ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

electromiografía axonales desmielinizantes

18

Neuropatías inflamatorias ejemplos

Haz clic para comprobar la respuesta

Síndrome de Guillain-Barré, Polineuropatía Inflamatoria Desmielinizante Crónica (PIDC).

19

Causa de neuropatías paraneoplásicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Respuestas inmunes contra antígenos tumorales vinculados a cánceres.

20

Manejo de neuropatías paraneoplásicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Tratamiento del cáncer subyacente, posiblemente terapias inmunosupresoras.

21

La ______ es el tipo de lesión nerviosa periférica con el mejor pronóstico de recuperación.

Haz clic para comprobar la respuesta

neuropraxia

22

Para determinar la ubicación y severidad de una lesión nerviosa, son fundamentales la ______ y los ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

evaluación clínica estudios electrofisiológicos

23

El manejo de lesiones en plexos como el ______ y el ______ puede requerir desde tratamientos conservadores hasta cirugías.

Haz clic para comprobar la respuesta

braquial lumbosacro

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Características de los Seres Vivos

Ver documento

Biología

Los Cereales: Definición, Clasificación y Composición

Ver documento

Biología

Estructura y Composición del Sistema Esquelético Humano

Ver documento

Biología

Concepto y Clasificación de los Microorganismos

Ver documento

Estructura y Función del Sistema Nervioso Periférico

El Sistema Nervioso Periférico (SNP) es una red intrincada que conecta el Sistema Nervioso Central (SNC) con el resto del cuerpo, facilitando la comunicación entre el cerebro, la médula espinal y otras áreas. Compuesto por nervios craneales y espinales, ganglios y terminaciones nerviosas, el SNP se divide en dos componentes principales: el sistema somático, que controla las acciones voluntarias y la percepción sensorial, y el sistema autónomo, que regula funciones involuntarias como la frecuencia cardíaca y la digestión. Las células de Schwann son esenciales en el SNP, ya que forman la vaina de mielina alrededor de los axones, mejorando la velocidad y eficiencia de la transmisión de impulsos nerviosos. Los plexos nerviosos, como los cervicales y lumbosacros, organizan las fibras nerviosas para asegurar una distribución adecuada de la inervación a los músculos y órganos.
Modelo anatómico detallado del sistema nervioso periférico humano con médula espinal gris y nervios ramificados hacia extremidades inexistentes en fondo neutro.

Neuronas y Transmisión de Impulsos Nerviosos

Las neuronas son las unidades funcionales del SNP, especializadas en la transmisión de señales eléctricas. Cada neurona se compone de un soma o cuerpo celular, dendritas que reciben señales, y un axón que transmite impulsos hacia otras células. Los axones dependen de un flujo constante de macromoléculas sintetizadas en el soma y transportadas a lo largo de su longitud. La mielina, producida por las células de Schwann, envuelve los axones y permite la conducción saltatoria, acelerando la transmisión de impulsos. Las patologías que afectan la mielina, como la esclerosis múltiple, pueden comprometer la comunicación neuronal, aunque la capacidad regenerativa del SNP permite cierta recuperación funcional.

Regeneración y Reparación en el SNP

El SNP posee una notable capacidad de regeneración tras una lesión, gracias a la presencia de estructuras de soporte como el endoneurio, perineurio y epineurio. Tras una lesión axonal, se produce la degeneración Walleriana, que afecta al segmento distal del axón. Las células de Schwann son fundamentales en el proceso de regeneración, ya que proliferan y forman bandas de Büngner, que guían a los axones en crecimiento hacia sus destinos originales. Sin embargo, la regeneración puede ser limitada si la lesión es severa o si no se proporciona una guía adecuada para el crecimiento axonal.

Evaluación Clínica de las Neuropatías Periféricas

El diagnóstico de neuropatías periféricas requiere una historia clínica detallada y un examen físico minucioso. La edad de inicio, progresión, distribución de los síntomas y tipos de fibras afectadas son cruciales para determinar la causa subyacente. Factores como antecedentes familiares, exposición a toxinas y medicamentos también son considerados. Las neuropatías pueden presentarse de diversas maneras, desde polineuropatías simétricas hasta neuropatías autonómicas, y su diagnóstico puede requerir estudios complementarios como análisis de sangre, estudios de conducción nerviosa y electromiografía.

Manifestaciones Clínicas y Tratamiento de Neuropatías Específicas

Las neuropatías periféricas pueden manifestarse con síntomas como parestesias, dolor, debilidad muscular y disfunción autonómica. Neuropatías asociadas a condiciones médicas, como la diabetes o el alcoholismo, requieren un manejo integral que incluya el tratamiento de la enfermedad subyacente. Las deficiencias nutricionales y la exposición a tóxicos pueden ser abordadas mediante la corrección de la deficiencia o la eliminación del agente nocivo. La electromiografía ayuda a diferenciar entre neuropatías axonales y desmielinizantes. El tratamiento puede incluir terapias de soporte, suplementación nutricional y, en algunos casos, inmunomoduladores o terapias de desintoxicación.

Neuropatías Inflamatorias y Paraneoplásicas

Las neuropatías inflamatorias, como el Síndrome de Guillain-Barré y la Polineuropatía Inflamatoria Desmielinizante Crónica (PIDC), son trastornos inmunomediados que pueden responder a tratamientos como la plasmaféresis o la inmunoglobulina intravenosa. Las neuropatías paraneoplásicas están vinculadas a cánceres y pueden ser el resultado de respuestas inmunes contra antígenos tumorales. El manejo de estas neuropatías implica a menudo el tratamiento del cáncer subyacente y puede requerir terapias inmunosupresoras.

Lesiones y Regeneración de Nervios Periféricos

Las lesiones nerviosas periféricas se clasifican en neuropraxia, axonotmesis y neurotmesis, dependiendo de la severidad del daño. La recuperación funcional varía según el tipo de lesión, siendo la neuropraxia la que presenta mejor pronóstico. La evaluación clínica y los estudios electrofisiológicos son esenciales para determinar la localización y gravedad de la lesión, y para orientar el tratamiento y la rehabilitación. Lesiones en plexos como el braquial y el lumbosacro pueden tener impactos significativos en la función motora y sensitiva, y su manejo puede incluir desde terapias conservadoras hasta intervenciones quirúrgicas.