Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Fundamentos de la Distribución Binomial

La distribución binomial es fundamental en estadística para modelar pruebas con dos posibles resultados. Se basa en criterios como independencia de ensayos y probabilidad constante de éxito. Ejemplificada con lanzamientos de moneda, su comprensión es crucial para pruebas de hipótesis y se facilita con el uso de tablas binomiales y el teorema del binomio.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Definición de distribución binomial

Haz clic para comprobar la respuesta

Distribución de probabilidad discreta para número de éxitos en n ensayos de Bernoulli independientes.

2

Prueba del signo

Haz clic para comprobar la respuesta

Técnica de inferencia estadística para comparar mediana de población con valor hipotético.

3

Condiciones para aplicar distribución binomial

Haz clic para comprobar la respuesta

Ensayos independientes, solo dos resultados posibles, misma probabilidad de éxito en cada ensayo.

4

En cada prueba de la distribución ______, solo hay dos resultados ______ y mutuamente ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

binomial posibles excluyentes

5

Los ensayos de la distribución ______ son ______, lo que significa que uno no influye en el ______ de los demás.

Haz clic para comprobar la respuesta

binomial independientes resultado

6

La ______ de éxito en la distribución ______ se mantiene ______ en cada intento.

Haz clic para comprobar la respuesta

probabilidad binomial constante

7

Un ______ de la distribución binomial es el lanzamiento de una ______, donde cada lado tiene una ______ del 50% de aparecer.

Haz clic para comprobar la respuesta

ejemplo moneda probabilidad

8

Probabilidad de obtener dos caras al lanzar dos monedas

Haz clic para comprobar la respuesta

0.25 o 25%, resultado de 1/4 ya que hay 4 resultados posibles y solo uno es dos caras.

9

Probabilidad de obtener una cara y una cruz al lanzar dos monedas

Haz clic para comprobar la respuesta

0.50 o 50%, resultado de 2/4 ya que hay dos combinaciones posibles que cumplen esta condición.

10

Generalización a tres monedas (N = 3)

Haz clic para comprobar la respuesta

La tabla de resultados se amplía a 8 posibles combinaciones y las probabilidades se ajustan en consecuencia.

11

Cuando N es grande, el método de ______ directa no es práctico por el crecimiento ______ de opciones.

Haz clic para comprobar la respuesta

enumeración exponencial

12

En la fórmula (P + Q)^N, P simboliza la ______ de éxito y Q la de ______ en un intento.

Haz clic para comprobar la respuesta

probabilidad fracaso

13

Al desglosar la fórmula (P + Q)^N para un número específico de intentos, se calculan las ______ de obtener diferentes cantidades de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

probabilidades éxitos

14

Los ejemplos de ______ de monedas muestran cómo se determinan las probabilidades de los distintos números de ______ posibles.

Haz clic para comprobar la respuesta

lanzamiento éxitos

15

Simetría de la distribución binomial con P = 0.50

Haz clic para comprobar la respuesta

La distribución es simétrica cuando la probabilidad de éxito es del 50%.

16

Comportamiento de la distribución binomial con dos colas

Haz clic para comprobar la respuesta

Presenta dos colas, reflejando la probabilidad de obtener resultados extremos.

17

Aproximación de la binomial a la normal con N grande

Haz clic para comprobar la respuesta

A medida que el número de ensayos aumenta, la distribución binomial se asemeja más a la normal.

18

La ______ disponible en el apéndice D ofrece los valores para la distribución binomial hasta un máximo de ______ ensayos y para distintas probabilidades de éxito denominadas ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

tabla 20 P

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Matemáticas

Medidas de Dispersión y Tendencia Central en Estadística

Ver documento

Matemáticas

Introducción al Cálculo Integral

Ver documento

Matemáticas

Conceptos Fundamentales de la Derivación

Ver documento

Matemáticas

Conceptos Fundamentales de Factorización

Ver documento

Fundamentos de la Distribución Binomial

La distribución binomial es un concepto clave en estadística, especialmente relevante para el análisis de pruebas de hipótesis que se explorará en profundidad en el capítulo 10. La prueba de hipótesis es una técnica estadística esencial, ejemplificada por la prueba del signo, una forma de inferencia estadística elemental. Para aplicar la prueba del signo con precisión, es imprescindible comprender la distribución binomial, que es una distribución de probabilidad discreta que se aplica bajo condiciones específicas.
Monedas de oro brillantes en patrón rectangular con una torre inestable en el centro sobre superficie clara.

Caracterización de la Distribución Binomial

La distribución binomial se caracteriza por cumplir con cinco criterios esenciales: (1) se lleva a cabo una secuencia de N ensayos o pruebas; (2) cada ensayo resulta en uno de dos posibles desenlaces; (3) estos desenlaces son excluyentes entre sí; (4) los ensayos son independientes, es decir, el resultado de uno no afecta al de los otros; y (5) la probabilidad de éxito es constante en cada ensayo. Bajo estas condiciones, la distribución binomial modela la probabilidad de obtener un número específico de éxitos en los N ensayos. Un ejemplo clásico es el lanzamiento de una moneda equilibrada, donde hay dos resultados posibles, cara o cruz, y la probabilidad de cada uno es del 50%.

Ejemplo Práctico con Lanzamientos de Moneda

Consideremos el caso de lanzar dos monedas equilibradas, donde cada lanzamiento es un ensayo independiente, con N = 2 ensayos. Podemos representar los resultados posibles en una tabla de contingencia que muestre todas las combinaciones de caras y cruces, y calcular la probabilidad de cada combinación asumiendo que todos los resultados son equiprobables. Por ejemplo, la probabilidad de obtener dos caras es de 0.25, una cara y una cruz es de 0.50, y dos cruces es de 0.25. Este enfoque se puede generalizar a tres monedas (N = 3), donde la tabla de resultados posibles se amplía y las probabilidades se calculan de manera análoga.

Construcción de la Distribución Binomial con el Teorema del Binomio

Para valores de N más grandes, el método de enumeración directa se vuelve poco práctico debido al aumento exponencial de posibles resultados. En este contexto, el teorema del binomio, representado por la fórmula (P + Q)^N, facilita la construcción de la distribución binomial. Aquí, P representa la probabilidad de éxito en un ensayo, Q la probabilidad de fracaso, y N el número total de ensayos. Al expandir esta fórmula para el número deseado de ensayos y evaluar cada término, se obtienen las probabilidades de los distintos números de éxitos posibles, como se ilustra en los ejemplos de lanzamiento de monedas.

Propiedades y Representación de la Distribución Binomial

La distribución binomial tiene propiedades distintivas: es simétrica cuando la probabilidad de éxito P es igual a 0.50, presenta dos colas y describe una variable aleatoria discreta. Además, tiende a aproximarse a la distribución normal a medida que el número de ensayos N se incrementa. Estas características se pueden visualizar en representaciones gráficas, como se muestra en la figura 9.1, donde se ilustran las distribuciones binomiales para N = 3, 8 y 15 con P = Q = 0.50. La simetría y la forma de la distribución cambian en función del número de ensayos y la probabilidad de éxito.

Utilización de Tablas Binomiales para Cálculos Rápidos

Para simplificar el cálculo de probabilidades en contextos binomiales, se han elaborado tablas que contienen los valores de la distribución binomial para distintos valores de N y P. Estas tablas, como la que se encuentra en el apéndice D, son herramientas útiles para resolver rápidamente problemas que involucran datos binomiales sin necesidad de cálculos extensos. La tabla proporciona la distribución binomial para valores de N de hasta 20 y para diversas probabilidades de éxito P. Al utilizar la tabla, se selecciona el número de ensayos N y el número de éxitos de interés, y se localiza la probabilidad correspondiente, lo que agiliza considerablemente la resolución de problemas relacionados con la distribución binomial, en especial cuando el número de ensayos es grande.