Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Orígenes Filosóficos y Evolución de la Psicología

La Psicología, surgida de la filosofía antigua, se ha desarrollado para comprender la mente y el comportamiento humano. Con raíces en pensadores como Platón y Aristóteles, evolucionó a través de la influencia de Descartes y el uso del método científico. Hoy, abarca ramas teóricas y aplicadas, y se apoya en la neurociencia para estudiar los fundamentos fisiológicos del psiquismo y el sistema nervioso.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ es la ciencia que estudia la mente y el comportamiento ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Psicología humano

2

Platón defendía una visión ______ del ser humano, diferenciando el ______ del cuerpo.

Haz clic para comprobar la respuesta

dualista alma

3

Aristóteles sostenía que el alma y el cuerpo son ______ y no pueden separarse.

Haz clic para comprobar la respuesta

inseparables

4

René Descartes es conocido por su contribución al ______ con su distinción entre la ______ y la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

dualismo res cogitans res extensa

5

El enfoque ______ en la Psicología se centra en la autoobservación, mientras que el ______ se enfoca en la medición objetiva de la conducta.

Haz clic para comprobar la respuesta

introspectivo conductista

6

Separación de la Psicología y la Filosofía

Haz clic para comprobar la respuesta

Siglo XIX, Psicología se independiza de la Filosofía, estableciéndose como ciencia con identidad propia.

7

Áreas de investigación psicológica inicial

Haz clic para comprobar la respuesta

Reflejos, psicometría, trastornos mentales fueron áreas clave en la definición de la Psicología como ciencia.

8

Escuelas de pensamiento psicológico

Haz clic para comprobar la respuesta

Surgimiento de diversas corrientes con enfoques y métodos propios para estudiar la racionalidad, emociones y conducta.

9

La Psicología ______ y la Psicología ______ son ejemplos de especialidades que aplican la psicología a áreas específicas.

Haz clic para comprobar la respuesta

del Deporte Forense

10

Funciones del cerebro primitivo

Haz clic para comprobar la respuesta

Gestiona funciones vitales como la respiración y la frecuencia cardíaca.

11

Rol del sistema límbico

Haz clic para comprobar la respuesta

Regula las emociones y está vinculado con la memoria.

12

Importancia de la corteza cerebral

Haz clic para comprobar la respuesta

Responsable del pensamiento abstracto, el lenguaje y la planificación.

13

El ______ ______ es una red de neuronas que permite la comunicación en organismos ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

sistema nervioso seres vivos multicelulares

14

Funciones del cerebro

Haz clic para comprobar la respuesta

Responsable de funciones cognitivas complejas como el pensamiento, la memoria y la emoción.

15

Rol del diencéfalo

Haz clic para comprobar la respuesta

Regula la homeostasis y las emociones a través del tálamo y el hipotálamo.

16

Importancia del cerebelo

Haz clic para comprobar la respuesta

Encargado de la coordinación motora y el equilibrio.

17

El sistema ______, que incluye glándulas secretoras de hormonas, es controlado por el ______ y la ______, y es vital para la homeostasis y la coordinación de funciones ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

endocrino hipotálamo hipófisis corporales complejas

18

EEG - Función principal

Haz clic para comprobar la respuesta

Mide la actividad eléctrica cerebral.

19

Diferencia entre TAC y RM

Haz clic para comprobar la respuesta

TAC: imágenes estructurales cerebrales. RM: imágenes detalladas estructurales.

20

RMf y PET - Propósito común

Haz clic para comprobar la respuesta

Visualizan la actividad cerebral en tiempo real.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

La Familia: Definición y Funciones Esenciales

Ver documento

Psicología

Principios Éticos en la Práctica Psicológica

Ver documento

Psicología

Orígenes y Desarrollo de la Psicología como Ciencia

Ver documento

Psicología

Teorías del Desarrollo Cognitivo

Ver documento

Orígenes Filosóficos y Evolución de la Psicología

La Psicología, la ciencia que explora la mente y el comportamiento humano, se originó en la filosofía antigua. Figuras como Platón y Aristóteles establecieron los primeros conceptos sobre la psique, con Platón promoviendo una perspectiva dualista del ser humano, separando el alma del cuerpo, y Aristóteles argumentando que ambos son inseparables. René Descartes, siglos después, contribuyó significativamente al dualismo con su famosa distinción entre la res cogitans (la mente) y la res extensa (el cuerpo), lo que influyó en el desarrollo de dos enfoques en la Psicología Moderna: el introspectivo y el conductista, centrados respectivamente en la autoobservación y en la medición objetiva de la conducta.
Laboratorio de neurociencia con cerebro humano detallado, microscopio compuesto y modelo de cráneo sobre mesa, rodeados de frascos con líquidos coloridos.

Consolidación de la Psicología como Ciencia

En el siglo XIX, la Psicología se distanció de la Filosofía y se estableció como una ciencia experimental independiente. La adopción del método científico fue crucial en este proceso, con investigaciones en áreas como los reflejos, la psicometría y los trastornos mentales que ayudaron a definir su identidad como disciplina. La Psicología Moderna se esforzó por descubrir principios universales que explicaran la racionalidad, las emociones y la conducta, lo que llevó al surgimiento de distintas escuelas de pensamiento y métodos de investigación, cada una con su enfoque particular y objeto de estudio.

Disciplinas y Aplicaciones de la Psicología

La Psicología se estructura en ramas teóricas y aplicadas. Las teóricas incluyen la Psicología Experimental, del Desarrollo, Biológica, de la Medición y Social, entre otras. Las aplicadas abarcan la Psicología Educativa, Clínica y Organizacional, que utilizan los conocimientos psicológicos para abordar problemas prácticos en diversos contextos, como la educación, la salud mental y el entorno laboral. Además, existen especialidades como la Psicología del Deporte y la Forense, que aplican principios psicológicos a campos específicos.

Fundamentos Fisiológicos del Psiquismo Humano

La base fisiológica del psiquismo humano reside en la estructura y función del cerebro, un órgano complejo dividido en regiones con tareas especializadas. El cerebro primitivo gestiona las funciones vitales, el sistema límbico regula las emociones y la corteza cerebral, la parte más evolucionada, es responsable del pensamiento abstracto y la planificación. La interacción entre la maduración neurológica, los factores ambientales y las experiencias personales es crucial para el desarrollo cognitivo y emocional.

Estructura y Función del Sistema Nervioso

El sistema nervioso, exclusivo de los seres vivos multicelulares, está compuesto por neuronas que forman una red para la transmisión de señales electroquímicas. Estas células, con sus axones y dendritas, permiten la comunicación y coordinación de respuestas en todo el organismo. El sistema nervioso se divide en el Sistema Nervioso Central (SNC), que incluye el cerebro y la médula espinal, y el Sistema Nervioso Periférico (SNP), que conecta el SNC con los órganos y extremidades.

El Sistema Nervioso Central y sus Componentes

El Sistema Nervioso Central es el núcleo de procesamiento de información y coordinación de actividades en el cuerpo. El cerebro, con sus hemisferios y lóbulos, es responsable de funciones cognitivas complejas, mientras que el diencéfalo, compuesto por el tálamo y el hipotálamo, juega un papel clave en la regulación de la homeostasis y las emociones. El sistema límbico está implicado en la memoria y el aprendizaje, y el cerebelo en la coordinación motora. La médula espinal actúa como un conducto para los impulsos nerviosos entre el cerebro y el resto del cuerpo.

El Sistema Nervioso Periférico y el Sistema Endocrino

El Sistema Nervioso Periférico se divide en el sistema nervioso somático, que controla los movimientos voluntarios, y el sistema nervioso autónomo, que regula las funciones involuntarias y se subdivide en los sistemas simpático y parasimpático. El sistema endocrino, compuesto por glándulas que secretan hormonas, es regulado por el hipotálamo y la hipófisis y es esencial para mantener la homeostasis y coordinar funciones corporales complejas.

Técnicas de Investigación del Cerebro

Las técnicas de neuroimagen han revolucionado el estudio del cerebro. El electroencefalograma (EEG) mide la actividad eléctrica cerebral, mientras que la tomografía computarizada (TAC) y la resonancia magnética (RM) proporcionan imágenes detalladas de la estructura cerebral. La resonancia magnética funcional (RMf) y la tomografía por emisión de positrones (PET) permiten visualizar la actividad cerebral en tiempo real, ofreciendo información crucial para el diagnóstico de enfermedades y la comprensión de los procesos cerebrales.