El Senado y la Cámara de Representantes de Colombia son pilares fundamentales en la estructura política del país. Con 102 miembros, el Senado ejerce funciones legislativas, de control político y judicial, incluyendo el juicio político a altos cargos. Los representantes a la Cámara, elegidos por circunscripciones, tienen la tarea de controlar el presupuesto nacional y acusar funcionarios ante el Senado. Ambas cámaras juegan un rol decisivo en la gobernanza y la administración de justicia.
Mostrar más
El Senado de la República de Colombia está compuesto por 102 miembros, de los cuales 100 son elegidos por circunscripción nacional y 2 representan a las comunidades indígenas
Dos senadores son elegidos para representar a las comunidades indígenas a través de una circunscripción especial, con requisitos específicos para los candidatos
Los colombianos que residen en el exterior también tienen derecho a participar en la elección de senadores
Para ser senador en Colombia, se requiere ser ciudadano colombiano por nacimiento y tener al menos 30 años de edad
Los aspirantes a senador deben gozar de plenos derechos civiles y políticos
Los candidatos de la circunscripción indígena deben cumplir con requisitos específicos, como haber ejercido un cargo de autoridad tradicional o ser líderes reconocidos de sus comunidades
El Senado tiene funciones clave en la estructura del Estado, como aprobar o rechazar renuncias del Presidente y Vicepresidente, ratificar ascensos militares y elegir a magistrados y al Procurador General de la Nación
El Senado cumple un papel crucial en el juicio político y procesos judiciales contra altos cargos del Estado, pudiendo destituir o suspender a implicados por delitos relacionados con sus funciones o por mala conducta
El Senado tiene la responsabilidad de investigar y formular acusaciones contra altos funcionarios del Estado, incluso después de haber dejado sus cargos, y puede delegar la instrucción del proceso a una comisión senatorial
La Cámara de Representantes se elige por circunscripciones territoriales y especiales, incluyendo circunscripciones creadas por ley para garantizar la representación de grupos étnicos, minorías políticas y colombianos residentes en el exterior
El número de representantes asignados a cada circunscripción se determina en proporción a la población, con un mínimo de dos representantes y uno adicional por cada fracción significativa de habitantes
Para ser elegido como representante a la Cámara en Colombia, se requiere ser ciudadano en pleno ejercicio de sus derechos y tener al menos 25 años de edad
La Cámara de Representantes tiene funciones específicas, como la elección del Defensor del Pueblo, el control político sobre las cuentas y el presupuesto nacional, y la facultad de acusar a altos funcionarios por infracciones constitucionales y legales
La Cámara de Representantes tiene la capacidad de investigar denuncias contra altos funcionarios del Estado, pudiendo solicitar apoyo de otras autoridades y comisionar pruebas si es necesario
La Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes es la encargada de investigar y formular acusaciones contra altos funcionarios del Estado, incluso si ya no ocupan el cargo, y puede presentar acusaciones disciplinarias o penales ante la Cámara o la Corte Suprema de Justicia