La transformación de la educación preescolar en Colombia se centra en el reconocimiento de los niños como seres activos en su aprendizaje. Con un enfoque en el desarrollo integral, los lineamientos curriculares abordan aspectos éticos, estéticos, físicos y cognitivos. El rol del docente es clave para fomentar la curiosidad y el juego como herramienta de aprendizaje, mientras se enfrentan desafíos para promover un cambio cultural en la valoración de la infancia.
Mostrar más
La promulgación de la Constitución de 1991 y la Ley General de Educación en 1994 marcaron un cambio significativo en la educación preescolar en Colombia
Resolución 2343 de 1996
La Resolución 2343 de 1996 estableció un marco curricular detallado y promovió una educación preescolar de calidad que respete la diversidad cultural y se enfoque en el desarrollo integral del ser humano
Los lineamientos curriculares buscan reconocer a los niños como titulares de derechos y promover una educación preescolar coherente con esta visión, respetando sus contextos sociales, económicos y culturales
La pedagogía en la educación preescolar colombiana se basa en una educación holística que contempla las dimensiones ética, estética, física, cognitiva, comunicativa, emocional y espiritual del desarrollo infantil
Los núcleos temáticos diseñados buscan fomentar una educación preescolar que respete los derechos de los niños y sea coherente con su visión, considerando sus contextos sociales, económicos y culturales
Los principios pedagógicos facilitan la transición de los niños del entorno familiar y comunitario al escolar, promoviendo su desarrollo integral
Los lineamientos curriculares reflexionan sobre el propósito de la educación preescolar y su enfoque en el desarrollo humano
La segunda sección de los lineamientos curriculares ofrece un marco conceptual para los principios pedagógicos que facilitan la transición de los niños del entorno familiar y comunitario al escolar
La tercera sección de los lineamientos curriculares profundiza en el entendimiento del desarrollo infantil en sus diversas dimensiones
La cuarta sección de los lineamientos curriculares detalla las estrategias y metodologías pedagógicas aplicables en el ámbito educativo
En la educación preescolar, el papel del docente es fundamental para introducir a los niños en el ambiente escolar y crear entornos de aprendizaje que favorezcan su desarrollo integral
El educador debe guiar a los niños en la exploración del conocimiento, fomentando la curiosidad y el aprendizaje colaborativo
La metodología pedagógica en la educación preescolar se centra en el juego como herramienta esencial de aprendizaje, permitiendo a los niños comprender y asimilar conocimientos sobre sí mismos y el mundo que les rodea
Los lineamientos curriculares desafían a los educadores a desarrollar y adaptar sus propias herramientas conceptuales y prácticas, reconociendo y maximizando las capacidades únicas de cada niño
Se alienta a los maestros a promover el pensamiento científico y la creatividad en el aula, alineándose con las corrientes contemporáneas en pedagogía, psicología, filosofía y sociología que respaldan el avance de la educación preescolar
Los lineamientos curriculares buscan inspirar a las comunidades educativas y a la sociedad en su conjunto para impulsar un cambio cultural que ponga en primer plano el desarrollo y cuidado de la infancia, requiriendo la colaboración de distintos sectores
Se busca fortalecer la coordinación intersectorial y la formulación de políticas de desarrollo socioeducativo que aseguren el derecho a la educación desde las etapas más tempranas de la vida