Algor Cards

Historia y Desarrollo de la Farmacia

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La farmacia, con una historia que se remonta a la antigüedad, ha evolucionado desde el uso de recursos naturales hasta convertirse en una ciencia clave en la salud pública. Civilizaciones como la mesopotámica y la egipcia ya utilizaban medicamentos naturales, y documentos históricos evidencian la práctica farmacéutica milenaria. La farmacia moderna se ha beneficiado de avances científicos significativos y juega un rol esencial en la comunidad, asesorando sobre medicamentos y promoviendo la salud. En Colombia, la industria farmacéutica ha crecido junto con la regulación y profesionalización del campo.

Orígenes de la Farmacia

La farmacia, entendida como la ciencia y arte de preparar y dispensar medicamentos, tiene sus raíces en la antigüedad. Desde tiempos inmemoriales, el ser humano ha buscado aliviar sus dolencias utilizando recursos naturales. Civilizaciones antiguas como la mesopotámica, la egipcia, la china y la india ya empleaban sustancias como el ruibarbo y el opio, y preparaban compuestos medicinales con acónito y jengibre. Documentos como el Papiro Ebers de Egipto y el Shennong Bencao Jing de China son evidencia de la práctica farmacéutica desde hace milenios. La farmacia como entidad independiente de la medicina surgió más tarde, con los primeros establecimientos farmacéuticos abriendo en Bagdad en el año 754, gracias a la iniciativa de los árabes.
Estante de madera con frascos de vidrio conteniendo polvos y líquidos de colores, mortero de porcelana y balanza de dos platos en mostrador de farmacia antigua.

Evolución de la Farmacia a lo Largo de la Historia

La farmacia ha evolucionado significativamente desde sus orígenes. Durante la Edad Media, la farmacia de Santa María Novella en Florencia, fundada en 1221, se hizo conocida por sus preparados, incluyendo el Agua della Regina. El Edicto de Salerno, promulgado en 1240 por el emperador Federico II, estableció una distinción formal entre los roles del farmacéutico y del médico. El Real Colegio de Boticarios de Valencia, creado en 1441, fue pionero en estandarizar la elaboración de medicamentos mediante farmacopeas. En el Renacimiento, se publicaron obras clave como el "Antidotarium" y las primeras farmacopeas hispánicas. La yatroquímica, desarrollada durante el Barroco, marcó el comienzo de la farmacia como ciencia, integrando la química en la preparación de medicamentos.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Civilizaciones antiguas y farmacia

Mesopotámicos, egipcios, chinos e indios usaban ruibarbo, opio, acónito y jengibre en tratamientos.

01

Papiro Ebers

Documento egipcio que evidencia la práctica farmacéutica desde hace milenios.

02

Shennong Bencao Jing

Texto chino antiguo que detalla el uso de sustancias medicinales.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave