Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Historia y Desarrollo de la Farmacia

La farmacia, con una historia que se remonta a la antigüedad, ha evolucionado desde el uso de recursos naturales hasta convertirse en una ciencia clave en la salud pública. Civilizaciones como la mesopotámica y la egipcia ya utilizaban medicamentos naturales, y documentos históricos evidencian la práctica farmacéutica milenaria. La farmacia moderna se ha beneficiado de avances científicos significativos y juega un rol esencial en la comunidad, asesorando sobre medicamentos y promoviendo la salud. En Colombia, la industria farmacéutica ha crecido junto con la regulación y profesionalización del campo.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Civilizaciones antiguas y farmacia

Haz clic para comprobar la respuesta

Mesopotámicos, egipcios, chinos e indios usaban ruibarbo, opio, acónito y jengibre en tratamientos.

2

Papiro Ebers

Haz clic para comprobar la respuesta

Documento egipcio que evidencia la práctica farmacéutica desde hace milenios.

3

Shennong Bencao Jing

Haz clic para comprobar la respuesta

Texto chino antiguo que detalla el uso de sustancias medicinales.

4

La farmacia de ______ en Florencia, fundada en el año ______, es conocida por sus preparados.

Haz clic para comprobar la respuesta

Santa María Novella 1221

5

El ______ de Salerno, establecido por Federico II en ______, diferenciaba los roles de farmacéuticos y médicos.

Haz clic para comprobar la respuesta

Edicto 1240

6

En ______, se fundó el Real Colegio de Boticarios de Valencia, que fue pionero en la estandarización de medicamentos.

Haz clic para comprobar la respuesta

1441

7

Durante el Renacimiento, se publicaron el 'Antidotarium' y las primeras ______ hispánicas.

Haz clic para comprobar la respuesta

farmacopeas

8

La ______, que surgió en el Barroco, fue crucial para el desarrollo de la farmacia como ciencia.

Haz clic para comprobar la respuesta

yatroquímica

9

Descubrimiento de la morfina

Haz clic para comprobar la respuesta

Friedrich Sertürner aisló la morfina en 1806, marcando el inicio de los alcaloides puros en farmacología.

10

Avances en farmacodinámica

Haz clic para comprobar la respuesta

John Newport Langley estudió cómo los fármacos afectan el sistema nervioso, sentando bases para la farmacología moderna.

11

Contribuciones de Jenner, Pasteur y Mendel

Haz clic para comprobar la respuesta

Edward Jenner, Louis Pasteur y Gregor Mendel realizaron descubrimientos que impulsaron el desarrollo de la química farmacéutica.

12

La ______ moderna incluye tareas como asesorar en el uso correcto de ______ y promover la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

farmacia medicamentos salud

13

En un ______ hospitalario, los farmacéuticos trabajan con otros profesionales de la salud para garantizar la ______ y suministro adecuado de ______ a los pacientes.

Haz clic para comprobar la respuesta

contexto logística medicamentos

14

Inventor de la Coca-Cola

Haz clic para comprobar la respuesta

John Pemberton, farmacéutico, creó un jarabe en 1886 que más tarde se convertiría en la bebida Coca-Cola.

15

Primera medicina en tableta

Haz clic para comprobar la respuesta

El ácido acetilsalicílico, conocido como aspirina, fue uno de los primeros fármacos en comercializarse en formato de tableta.

16

La ______ de 1886 fue una de las leyes que estableció organismos de control para la salud y farmacia en Colombia.

Haz clic para comprobar la respuesta

ley 30

17

El primer laboratorio farmacéutico de Colombia, llamado 'Laboratorio ______', se estableció en el año ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Román 1835

18

La necesidad de una educación formal para los farmacéuticos llevó a la creación de ______ de farmacia en las ______ colombianas.

Haz clic para comprobar la respuesta

facultades universidades

19

Ley 44 de 1935 - Farmacia en Colombia

Haz clic para comprobar la respuesta

Primera ley que reconoció a los graduados en farmacia y otorgó diplomas a empíricos.

20

Regencia de Farmacia - Formación Técnica

Haz clic para comprobar la respuesta

Programas creados para formar profesionales técnicos en farmacias comunitarias.

21

Ley 100 de 1993 - Sistema de Salud

Haz clic para comprobar la respuesta

Reforma del Sistema de Seguridad Social en Salud y promoción de medicamentos genéricos.

22

El emblema más reconocido por los ______ a nivel mundial es la Copa de ______, que representa una serpiente vertiendo veneno en un vaso.

Haz clic para comprobar la respuesta

farmacéuticos Higía

23

Además de la Copa de Higía, otros símbolos farmacéuticos incluyen la ______ verde, el ______ con pistilo y el símbolo de receta "R/".

Haz clic para comprobar la respuesta

cruz mortero

24

La ______ en Colombia conmemora su día en tres ocasiones diferentes, cada una con su propia relevancia ______ e histórica.

Haz clic para comprobar la respuesta

farmacia profesional

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

Economía de los Virreinatos en América Latina

Ver documento

Historia

Las Civilizaciones Precolombinas de Mesoamérica

Ver documento

Historia

Historia de la Delimitación Territorial del Perú

Ver documento

Historia

La Historia como Disciplina en Colombia: Un Análisis Epistemológico

Ver documento

Orígenes de la Farmacia

La farmacia, entendida como la ciencia y arte de preparar y dispensar medicamentos, tiene sus raíces en la antigüedad. Desde tiempos inmemoriales, el ser humano ha buscado aliviar sus dolencias utilizando recursos naturales. Civilizaciones antiguas como la mesopotámica, la egipcia, la china y la india ya empleaban sustancias como el ruibarbo y el opio, y preparaban compuestos medicinales con acónito y jengibre. Documentos como el Papiro Ebers de Egipto y el Shennong Bencao Jing de China son evidencia de la práctica farmacéutica desde hace milenios. La farmacia como entidad independiente de la medicina surgió más tarde, con los primeros establecimientos farmacéuticos abriendo en Bagdad en el año 754, gracias a la iniciativa de los árabes.
Estante de madera con frascos de vidrio conteniendo polvos y líquidos de colores, mortero de porcelana y balanza de dos platos en mostrador de farmacia antigua.

Evolución de la Farmacia a lo Largo de la Historia

La farmacia ha evolucionado significativamente desde sus orígenes. Durante la Edad Media, la farmacia de Santa María Novella en Florencia, fundada en 1221, se hizo conocida por sus preparados, incluyendo el Agua della Regina. El Edicto de Salerno, promulgado en 1240 por el emperador Federico II, estableció una distinción formal entre los roles del farmacéutico y del médico. El Real Colegio de Boticarios de Valencia, creado en 1441, fue pionero en estandarizar la elaboración de medicamentos mediante farmacopeas. En el Renacimiento, se publicaron obras clave como el "Antidotarium" y las primeras farmacopeas hispánicas. La yatroquímica, desarrollada durante el Barroco, marcó el comienzo de la farmacia como ciencia, integrando la química en la preparación de medicamentos.

Avances Científicos y la Consolidación de la Farmacia Moderna

El siglo XIX fue una época de grandes avances en la farmacia, con el desarrollo de la farmacología experimental y la química moderna. La extracción de la morfina por Friedrich Sertürner en 1806 fue un hito en la historia de la farmacia. Entre 1850 y 1915, se identificaron agentes patógenos y se desarrollaron vacunas y quimioterapia sintética. La farmacodinámica avanzó con los estudios de John Newport Langley sobre la acción de los fármacos en el sistema nervioso. La química farmacéutica se benefició enormemente de los descubrimientos de científicos como Edward Jenner, Louis Pasteur y Gregor Mendel, lo que impulsó la farmacia hacia la era moderna.

La Farmacia en el Ámbito de la Salud Pública y Comunitaria

Hoy en día, la farmacia va más allá de la preparación y dispensación de fármacos. Los farmacéuticos juegan un rol esencial en la comunidad, asesorando sobre el uso adecuado de medicamentos, promoviendo la salud, previniendo enfermedades y gestionando residuos farmacéuticos para proteger el medio ambiente. En el contexto hospitalario, colaboran con el equipo de salud en la terapia de los pacientes, asegurando la logística y la provisión oportuna de medicamentos.

Curiosidades y Anécdotas Históricas de la Farmacia

La historia de la farmacia está repleta de anécdotas y curiosidades. Por ejemplo, el farmacéutico John Pemberton inventó en 1886 un jarabe que eventualmente se convertiría en Coca-Cola. La Farmacia Vaticana, establecida en 1874, es el único punto de venta de medicamentos autorizado en el Estado Vaticano. Además, el ácido acetilsalicílico, más conocido como aspirina, fue uno de los primeros medicamentos comercializados en forma de tableta y es considerado uno de los más vendidos a nivel mundial.

Historia y Desarrollo de la Farmacia en Colombia

En Colombia, durante el siglo XIX, las farmacias eran comúnmente dirigidas por médicos y medicamentos como la morfina y la quinina fueron fundamentales para el nacimiento de la industria farmacéutica. Las boticas se organizaban en áreas de atención al paciente, preparación de medicamentos y almacenamiento. La ley 30 de 1886 y legislaciones posteriores establecieron entidades reguladoras de la salud y la farmacia. El "Laboratorio Román", fundado en 1835, fue el primer laboratorio farmacéutico del país. Con el tiempo, la importancia de la formación académica para los farmacéuticos fue reconocida, lo que llevó a la creación de facultades de farmacia en universidades colombianas y a la regulación de la profesión.

Regulación y Profesionalización de la Farmacia en Colombia

La regulación de la farmacia en Colombia ha progresado considerablemente. La Ley 44 de 1935 reconoció a los graduados en farmacia y otorgó un reconocimiento a los empíricos mediante "Diplomas de Licenciados". Con el crecimiento de la industria farmacéutica y la necesidad de profesionales en farmacias comunitarias, se crearon programas de formación técnica como "Regencia de Farmacia". La Ley 100 de 1993 reformó el Sistema de Seguridad Social en Salud y fomentó la comercialización de medicamentos genéricos. En 2005, se implementó el modelo actual de Servicio Farmacéutico en Colombia, con un enfoque integral en la atención en salud.

Iconografía y Símbolos de la Farmacia

Los símbolos farmacéuticos poseen un rico significado histórico y cultural. La Copa de Higía, que muestra una serpiente vertiendo veneno en un vaso, es el emblema más reconocido por los farmacéuticos a nivel mundial. Otros símbolos incluyen la cruz verde, el mortero con pistilo y el carácter de receta "R/". En Colombia, los símbolos han evolucionado desde representaciones de la medicina hasta la adopción de la cruz verde, siguiendo tendencias internacionales. La farmacia en Colombia celebra su día en tres fechas distintas, cada una con su propio significado histórico y profesional.