La abrogación y derogación de normas jurídicas son procesos clave en el derecho que permiten la actualización del ordenamiento legal. Se aborda también la prohibición del ejercicio abusivo de derechos, los principios de aplicación temporal de la ley, los límites a la aplicación analógica y la nulidad de actos contra el orden público. Se discute la legitimación en acciones legales, la obligación judicial de aplicar la norma adecuada, la suplencia de la ley por jueces y la aplicación supletoria del derecho civil.
Mostrar más
La abrogación es el proceso legal mediante el cual una norma jurídica es anulada o cancelada en su totalidad
Tipos de derogación
La derogación puede ser explícita o tácita, y se produce cuando una nueva ley elimina o modifica ciertos aspectos de una ley anterior
Efectos de la derogación
La derogación de una ley no implica la reactivación de normas que esta haya derogado anteriormente, manteniendo así la coherencia y actualidad del ordenamiento jurídico
La abrogación es el proceso de anular una norma en su totalidad, mientras que la derogación puede ser parcial y se refiere a la eliminación o modificación de ciertos aspectos de una ley anterior
El ejercicio abusivo de derechos se produce cuando una persona utiliza su derecho de manera intencional para causar daño o de forma que excede los límites impuestos por su función social o económica
El ordenamiento jurídico no ampara el abuso del derecho y permite a los afectados solicitar medidas cautelares para prevenir o cesar el daño causado por dicho abuso
La finalidad de esta prohibición es garantizar que los derechos se ejerzan de manera que no perjudiquen a terceros ni al interés colectivo
Las leyes se aplican desde el momento de su entrada en vigor y no tienen efecto retroactivo, salvo en casos excepcionales
La aplicación inmediata de la ley se refiere a su vigencia desde el momento de su promulgación hasta su derogación
La retroactividad se evita para proteger la confianza legítima y la seguridad jurídica, mientras que la ultraactividad permite que ciertas disposiciones de una ley derogada continúen aplicándose a situaciones que ya estaban en curso bajo su régimen
La aplicación analógica de la ley permite extender las disposiciones de una norma a situaciones no previstas expresamente, pero que son esencialmente similares
La aplicación analógica está restringida en el caso de normas excepcionales o que limitan derechos, ya que su interpretación extensiva podría vulnerar principios fundamentales o derechos protegidos
La analogía busca la justicia en la aplicación del derecho, pero siempre respetando el marco legal y los derechos fundamentales, y solo se utiliza en ausencia de una norma expresa