El feudalismo fue un sistema que estructuró la sociedad medieval europea desde el siglo IX hasta el XV. Se caracterizaba por la descentralización del poder y una jerarquía basada en relaciones de vasallaje. Los señores feudales recibían tierras a cambio de lealtad y servicio militar. La economía se centraba en la agricultura de subsistencia, y la sociedad se dividía en estamentos con roles definidos: nobleza, clero y campesinos.
Mostrar más
El feudalismo fue un sistema que dominó Europa Occidental entre los siglos IX y XV, basado en la descentralización del poder y la lealtad y apoyo militar a cambio de tierras
Desintegración del Imperio Romano
El feudalismo en Europa surgió de la desintegración del Imperio Romano en el siglo V y la invasión de pueblos germánicos
Fragmentación del poder
La fragmentación del poder después de la muerte de Carlomagno y las invasiones debilitaron la autoridad central y permitieron que los señores locales asumieran funciones de defensa y administración
La jerarquía feudal estaba definida por las relaciones de vasallaje, que vinculaban a los nobles y al rey mediante juramentos de fidelidad y servicio militar a cambio de tierras
El feudo era la unidad básica del feudalismo, compuesto por la reserva señorial, los mansos y los bienes comunales
Los castillos y casas señoriales funcionaban como centros administrativos y defensivos en el feudo
La economía feudal se basaba en la producción agrícola de subsistencia, con técnicas tradicionales y una producción limitada a las necesidades locales
La sociedad feudal estaba dividida en tres estamentos: la nobleza, el clero y los campesinos
La nobleza y el clero disfrutaban de exenciones fiscales y acceso a cargos de poder en la sociedad feudal
La vida cotidiana en el feudalismo era dura para los siervos y campesinos, quienes estaban sujetos a la voluntad de su señor y vivían en aldeas autosuficientes