Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Investigación en psicología

Explorando las estrategias de investigación en psicología, este texto abarca desde métodos experimentales hasta el impacto de la pobreza en el desarrollo cerebral. Se detallan técnicas de recolección de datos, como la observación y tests estandarizados, y se discuten las variables y la validez en estudios psicológicos. Además, se examina el desarrollo prenatal y los factores que afectan al feto, así como el desarrollo psicomotor y perceptivo en la infancia.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Característica de la estrategia transversal

Haz clic para comprobar la respuesta

Estudio de distintos grupos en un solo momento para identificar diferencias y correlaciones.

2

Objetivo de la estrategia longitudinal

Haz clic para comprobar la respuesta

Seguimiento de los mismos sujetos a lo largo del tiempo para observar desarrollo y cambios.

3

Beneficio de la estrategia secuencial

Haz clic para comprobar la respuesta

Combina transversal y longitudinal para una visión más completa de procesos evolutivos.

4

En la ______ psicológica, la observación sistemática se utiliza para registrar comportamientos de forma estructurada.

Haz clic para comprobar la respuesta

investigación

5

Las técnicas ______, como la electroencefalografía, proporcionan datos sobre la relación entre procesos psicológicos y fisiológicos.

Haz clic para comprobar la respuesta

psicofisiológicas

6

Los ______ estandarizados son una herramienta para medir de manera objetiva las habilidades cognitivas o rasgos de personalidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

tests

7

Validación interna en estudios psicológicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Confianza en que los resultados se deben a las variables independientes, excluyendo otros factores.

8

Validación externa y su importancia

Haz clic para comprobar la respuesta

Capacidad de generalizar los resultados del estudio a otras situaciones o poblaciones.

9

Validación de constructo y operacionalización

Haz clic para comprobar la respuesta

Adecuación entre cómo se define teóricamente un constructo y cómo se mide o manipula en la investigación.

10

A diferencia del método experimental, los métodos ______ y ______ no pueden asegurar la causalidad debido a la falta de control total.

Haz clic para comprobar la respuesta

correlacional cuasiexperimental

11

Etapas del desarrollo prenatal

Haz clic para comprobar la respuesta

Germinal: concepción a 2 semanas; Embrionaria: 2 a 8 semanas; Fetal: 8 semanas a nacimiento.

12

Importancia de la nutrición materna

Haz clic para comprobar la respuesta

Esencial para el crecimiento y salud fetal; deficiencias pueden resultar en malformaciones o bajo peso al nacer.

13

Riesgos del parto para el neonato

Haz clic para comprobar la respuesta

Anoxia y bajo peso pueden causar problemas de desarrollo; adaptación neonatal crítica.

14

El ______ de los bebés crece y madura rápidamente, aumentando la cantidad y complejidad de las ______ sinápticas.

Haz clic para comprobar la respuesta

cerebro conexiones

15

Impacto de la pobreza en la nutrición infantil

Haz clic para comprobar la respuesta

La pobreza limita el acceso a alimentos nutritivos, esenciales para el desarrollo cerebral óptimo.

16

Efectos de la pobreza en el rendimiento académico

Haz clic para comprobar la respuesta

Carencias asociadas a la pobreza pueden mermar la memoria y el aprendizaje, afectando negativamente el desempeño escolar.

17

En la infancia, el control motor progresa desde la ______ hacia los ______ y desde el ______ del cuerpo hacia las ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

cabeza pies centro extremidades

18

Las habilidades de ______ motora fina y gruesa, así como el conocimiento del ______ corporal, se desarrollan durante la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

coordinación esquema infancia

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

La memoria y sus procesos

Ver documento

Psicología

Estudios en ciencias sociales aplicadas a la salud

Ver documento

Psicología

Intervención Psicosocial en el Ambiente Laboral

Ver documento

Psicología

La Psicología Organizacional

Ver documento

Estrategias de Investigación en Psicología

La investigación en psicología se apoya en estrategias metodológicas específicas para analizar y comprender la conducta y los procesos mentales. La estrategia transversal implica el estudio de diferentes grupos de individuos en un único punto en el tiempo, lo que facilita la identificación de diferencias y correlaciones entre variables. La estrategia longitudinal, por su parte, sigue a los mismos sujetos a lo largo de un periodo extendido, permitiendo observar el desarrollo y los cambios que ocurren con el tiempo. La estrategia secuencial es una combinación de ambas, donde se estudian diferentes cohortes en varios momentos, proporcionando una visión más rica y detallada de los procesos y cambios evolutivos.
Sala de investigación psicológica con mesa redonda blanca, sillas, espejo unidireccional, cámara de video, grabadora y planta verde.

Técnicas de Recolección de Datos en Psicología

La recopilación de datos en la investigación psicológica se realiza a través de múltiples técnicas, cada una adecuada a diferentes tipos de investigación. La observación sistemática permite registrar comportamientos de manera estructurada, ya sea en entornos naturales o laboratorios. Las técnicas psicofisiológicas, como la electroencefalografía o la monitorización del ritmo cardíaco, ofrecen datos cuantitativos sobre la relación entre procesos psicológicos y fisiológicos. Los tests estandarizados proporcionan una medida objetiva de habilidades cognitivas o rasgos de personalidad. Las entrevistas y cuestionarios son herramientas fundamentales para obtener información subjetiva de los participantes, y los estudios de caso profundizan en la comprensión de fenómenos complejos a través del análisis intensivo de casos individuales.

Variables y Validez en la Investigación Psicológica

La investigación psicológica se centra en el estudio de variables que pueden ser manipuladas o medidas para entender su influencia en la conducta y la experiencia. Las variables independientes son aquellas que el investigador manipula, mientras que las variables dependientes son las que se miden como resultado. La validez de un estudio psicológico se refiere a la precisión con la que mide lo que pretende medir y se divide en cuatro tipos principales: la validez interna, que se refiere a la confianza en que los resultados se deben a las variables independientes y no a otros factores; la validez externa, que indica la generalizabilidad de los resultados; la validez de constructo, que se relaciona con la adecuación de las operacionalizaciones de las variables; y la validez ecológica, que evalúa si los resultados son representativos de situaciones reales.

Métodos de Investigación y Diseños Experimentales

Los métodos de investigación en psicología se clasifican según el grado de control que el investigador tiene sobre las variables. El método experimental, que implica la manipulación de variables independientes y la asignación aleatoria de participantes, es el que proporciona un mayor control y permite inferencias causales. Los métodos correlacional y cuasiexperimental, aunque permiten examinar relaciones entre variables, no aseguran la causalidad debido a la falta de control sobre todas las variables. El método observacional se utiliza para describir comportamientos sin manipular variables, y el método clínico se enfoca en el análisis detallado de casos individuales, proporcionando una comprensión profunda de fenómenos psicológicos específicos.

Desarrollo Prenatal y Factores que Afectan al Feto

El desarrollo prenatal es un proceso complejo dividido en tres etapas: germinal, embrionaria y fetal. Durante estas etapas, el feto es susceptible a diversos factores teratógenos, como enfermedades, sustancias químicas y condiciones ambientales, que pueden afectar negativamente su desarrollo. La nutrición y la salud emocional de la madre, así como su edad, son factores críticos que influyen en el crecimiento y la salud del feto. El parto representa un desafío adaptativo para el neonato, y las complicaciones durante este proceso, como la anoxia o el bajo peso al nacer, pueden tener efectos duraderos en el desarrollo del niño.

El Recién Nacido: Estados, Reflejos y Desarrollo Cerebral

Los recién nacidos presentan una serie de estados comportamentales, como el sueño, la vigilia y el llanto, que reflejan su desarrollo neurológico y su capacidad para adaptarse al entorno. Los reflejos primitivos, como el reflejo de succión y el de prensión, son indicativos de la salud neurológica del bebé. El cerebro del recién nacido experimenta un crecimiento y una maduración rápidos, con un aumento significativo en la cantidad y complejidad de las conexiones sinápticas, un proceso que continúa hasta la adolescencia y es fundamental para el desarrollo cognitivo y emocional.

Influencia de la Pobreza en el Desarrollo Cerebral

La pobreza puede tener un impacto negativo en el desarrollo cerebral de los niños, limitando su acceso a una nutrición adecuada, a un entorno enriquecedor y a cuidados parentales informados. Estas carencias pueden afectar a la memoria, el aprendizaje, el estado de ánimo y la capacidad de manejar el estrés, lo que a su vez puede repercutir en el rendimiento académico y en la estructura y función cerebral a largo plazo.

Desarrollo Psicomotor y Perceptivo en la Infancia

El desarrollo psicomotor en la infancia sigue patrones predecibles, como las leyes céfalo-caudal y próximo-distal, que describen la progresión del control motor desde la cabeza hacia los pies y desde el centro del cuerpo hacia las extremidades. La coordinación motora fina y gruesa, el conocimiento del esquema corporal, la lateralidad y el equilibrio son habilidades que se desarrollan a lo largo de la infancia. El desarrollo perceptivo, que incluye la visión, la audición y otros sentidos, se estudia mediante técnicas experimentales que revelan cómo los niños perciben y procesan la información sensorial desde una edad temprana.