Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Ciencia: Definición y Características Fundamentales

La ciencia, con sus raíces en el latín 'scientia', ha evolucionado desde la antigüedad, integrando filosofía y técnica. Se clasifica en ciencias formales, naturales, sociales y aplicadas, cada una subdividida en múltiples disciplinas. La relación entre ciencia y filosofía es fundamental para comprender la estructura del conocimiento científico.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Origen etimológico de 'ciencia'

Haz clic para comprobar la respuesta

Proviene del latín 'scientia', que significa conocimiento.

2

Método para obtener conocimiento científico

Haz clic para comprobar la respuesta

A través de la observación y el método científico, con verificación empírica.

3

Características de la ciencia moderna

Haz clic para comprobar la respuesta

Metodología sistemática, capacidad de predicción y explicación, sujeta a escrutinio y revisión.

4

Los filósofos ______ y ______ establecieron las bases de la clasificación del conocimiento científico.

Haz clic para comprobar la respuesta

griegos Platón Aristóteles

5

Durante la ______ ______, la clasificación de la ciencia se mantuvo con pocos cambios.

Haz clic para comprobar la respuesta

Edad Media

6

Pensadores como ______ ______ y ______ ______ propusieron nuevas formas de categorizar la ciencia.

Haz clic para comprobar la respuesta

Francis Bacon Herbert Spencer

7

La ciencia actual se considera un campo ______ y ______, con muchas disciplinas que se interconectan.

Haz clic para comprobar la respuesta

amplio diverso

8

En la modernidad, se propuso una nueva clasificación de la ciencia basada en métodos ______ y la distinción entre ciencias ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

empíricos abstractas concretas

9

Ciencias formales - Definición

Haz clic para comprobar la respuesta

Estudian sistemas abstractos mediante el uso de la lógica y las matemáticas, sin referencia a significados reales o físicos.

10

Ciencias naturales - Ámbito de estudio

Haz clic para comprobar la respuesta

Investigan el universo físico y los seres vivos, incluyendo disciplinas como la física, química, biología y geología.

11

Ciencias sociales vs. Ciencias aplicadas

Haz clic para comprobar la respuesta

Las ciencias sociales examinan fenómenos humanos e interacciones, mientras que las ciencias aplicadas buscan la utilización práctica del conocimiento científico en áreas como la ingeniería o la medicina.

12

El ______ es el fruto de la actividad cognitiva y puede dividirse en varias categorías.

Haz clic para comprobar la respuesta

conocimiento

13

La ______ y la ______ han estado estrechamente vinculadas a través de la historia.

Haz clic para comprobar la respuesta

ciencia filosofía

14

A pesar de que ciertas áreas de la ______ pueden parecer alejadas de la ______, es fundamental reconocer la importancia de la reflexión filosófica.

Haz clic para comprobar la respuesta

ciencia filosofía

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Filosofía

Paradigmas científicos

Ver documento

Filosofía

La estructura del lenguaje

Ver documento

Filosofía

Filosofía Empirista

Ver documento

Filosofía

Texto Argumentativo

Ver documento

Definición y Características Fundamentales de la Ciencia

La ciencia, proveniente del latín "scientia", que se traduce como conocimiento, es un sistema riguroso y estructurado de conocimientos que se obtienen mediante la observación y el método científico. Este sistema es dinámico y se basa en la verificación empírica de hipótesis y teorías. A lo largo de la historia, la ciencia ha integrado elementos de la filosofía, el arte y la técnica, evolucionando hasta convertirse en un conjunto de saberes especializados y en constante expansión. La ciencia moderna se caracteriza por su metodología sistemática, su capacidad de predicción y explicación, y su apertura al escrutinio y la revisión, lo que permite la incorporación de nuevos descubrimientos y la corrección de errores.
Laboratorio científico con microscopio, tubos de ensayo con líquidos de colores y estantería con frascos, reflejando profesionalismo y precisión.

Desarrollo Histórico del Concepto de Ciencia

La concepción de la ciencia ha sufrido transformaciones significativas desde la antigüedad hasta la actualidad. Los filósofos griegos, como Platón y Aristóteles, establecieron las bases de la clasificación del conocimiento científico, diferenciando entre ciencias teóricas, prácticas y productivas. Durante la Edad Media, esta clasificación se mantuvo con pocos cambios, pero con la llegada de la modernidad, pensadores como Francis Bacon y Herbert Spencer propusieron nuevas formas de categorizar la ciencia, basadas en métodos empíricos y en la distinción entre ciencias abstractas y concretas. Hoy en día, la ciencia se considera un campo amplio y diverso, con múltiples disciplinas que se interrelacionan y contribuyen al avance del conocimiento humano.

Clasificación Actual de las Ciencias

La clasificación contemporánea de las ciencias refleja su especialización y la complejidad del conocimiento. Se dividen en ciencias formales, como la matemática y la lógica, que se ocupan de sistemas abstractos; ciencias naturales, que estudian el universo físico y los seres vivos; ciencias sociales, que analizan los fenómenos humanos y sus interacciones; y ciencias aplicadas, que se centran en la aplicación práctica del conocimiento científico. Cada una de estas grandes áreas se subdivide en múltiples disciplinas, lo que demuestra la riqueza y la profundidad del saber científico y su capacidad para abordar una amplia gama de cuestiones y problemas.

El Conocimiento: Su Naturaleza y Relación con la Ciencia y la Filosofía

El conocimiento es el resultado de la actividad cognitiva y se clasifica en distintas categorías, como el conocimiento empírico, basado en la experiencia sensorial; el conocimiento racional, que utiliza la razón; el conocimiento intuitivo, que es inmediato y no discursivo; y el conocimiento discursivo, que es reflexivo y mediado. La ciencia y la filosofía han mantenido una relación intrínseca a lo largo de la historia, con la filosofía abordando cuestiones fundamentales sobre la naturaleza del conocimiento y la realidad, y la ciencia enfocándose en el estudio empírico y sistemático de fenómenos específicos. Aunque algunas disciplinas científicas pueden parecer distantes de la filosofía, es crucial reconocer que la reflexión filosófica sigue siendo esencial para entender la estructura y los fundamentos del conocimiento científico.