El racionalismo es una corriente filosófica que considera la razón como la principal fuente de conocimiento. Surgido en la antigüedad con Platón y evolucionando a través de figuras como Descartes y Leibniz, esta perspectiva enfatiza las verdades universales y las ideas innatas. En la modernidad, se destaca la conexión entre conocimiento racional y lo divino, así como la distinción entre origen y validez del conocimiento en el siglo XIX.
Mostrar más
El racionalismo es una corriente filosófica que postula que la razón es la fuente primordial y más confiable de conocimiento
Necesidad lógica y validez universal
Según el racionalismo, el conocimiento verdadero se caracteriza por su necesidad lógica y validez universal
Independencia de la experiencia sensorial
A diferencia de los conocimientos empíricos, las verdades racionales son independientes de la experiencia y se consideran autoevidentes
Ejemplos de verdades racionales
Algunos ejemplos de verdades racionales son "el todo es mayor que la parte" o "dos más dos es igual a cuatro"
El racionalismo se diferencia de los conocimientos empíricos en que estos últimos dependen de la experiencia sensorial y pueden variar según las condiciones
El racionalismo tiene sus raíces en la antigüedad, con filósofos como Platón
Platón introdujo la teoría de las Formas o Ideas, entidades abstractas y eternas que son la esencia de todas las cosas materiales
Según la teoría de la anamnesis, el alma recuerda las Formas con las que tuvo contacto antes de encarnarse en el mundo físico
Filósofos como Plotino adaptaron las ideas platónicas al situar el reino de las Formas en el Nous o Inteligencia Universal
San Agustín integró el racionalismo con el cristianismo, identificando las Formas con los pensamientos divinos
Estos filósofos contribuyeron a la idea de que el conocimiento racional puede tener un origen divino o trascendente
Durante la Edad Moderna, el racionalismo se consolidó con pensadores como Nicolas Malebranche y Vincenzo Gioberti
Nicolas Malebranche propuso que "vemos todas las cosas en Dios"
Vincenzo Gioberti introdujo el ontologismo, afirmando que el conocimiento humano comienza con la intuición de lo absoluto