El Romanticismo literario español surge en un contexto de cambios sociales y políticos, destacando autores como José de Espronceda y Gustavo Adolfo Bécquer. Este movimiento se caracteriza por su énfasis en la emoción, la naturaleza y el individualismo, reflejando conflictos internos y la lucha por la libertad personal.
Ver más1
5
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
Origen del Romanticismo
Haz clic para comprobar la respuesta
2
Expansión del Romanticismo
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Influencia filosófica en el Romanticismo liberal
Haz clic para comprobar la respuesta
4
La influencia de pensadores como ______ contribuyó al aumento del ______ en detrimento del poder tradicional de la ______ durante el Romanticismo español.
Haz clic para comprobar la respuesta
5
Mezcla de géneros en Romanticismo
Haz clic para comprobar la respuesta
6
Importancia de la imaginación en Romanticismo
Haz clic para comprobar la respuesta
7
En la época romántica, la ______ se veía como un reflejo del ______ humano y la ______ y la ______ eran vistas como fuentes de inspiración y ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
8
Características del Romanticismo
Haz clic para comprobar la respuesta
9
Importancia de 'Don Juan Tenorio'
Haz clic para comprobar la respuesta
10
Rosalía de Castro y la literatura gallega
Haz clic para comprobar la respuesta
Literatura Española
La locura y la crítica social en las obras de Cervantes
Ver documentoLiteratura Española
La Narrativa Contemporánea
Ver documentoLiteratura Española
La Perspectiva de la Segunda Persona en la Narrativa
Ver documentoLiteratura Española
Literatura Medieval Española
Ver documento