Sócrates, el filósofo ateniense del siglo V a.C., es conocido por su método dialéctico y su enfoque en la virtud y la justicia. A través de diálogos y elenchus, promovió la reflexión y la búsqueda de la verdad, influyendo en la ética y la educación. Su juicio y muerte resaltan la tensión entre pensamiento crítico y poder.
Show More
Sócrates vivió en la Atenas del siglo V a.C., un período de democracia y florecimiento cultural
Transmisión de su pensamiento a través de sus discípulos
Aunque no dejó obras escritas, su pensamiento se transmite a través de las obras de discípulos como Platón y Jenofonte
Representación en las obras de Platón
Platón presenta a Sócrates como personaje principal en muchos de sus diálogos, permitiendo acceder a sus enseñanzas
A pesar de no tener una apariencia imponente y carecer de riqueza, su influencia en la filosofía es profunda
Sócrates fue condenado a muerte bajo acusaciones de impiedad y corrupción de la juventud
Su lealtad a las leyes y su honestidad durante el juicio lo llevaron a ser visto como un modelo de integridad y sabiduría
Sócrates aceptó su sentencia en lugar de escapar y se defendió con argumentos racionales en lugar de recurrir a la retórica emocional
Sócrates a menudo mencionaba una voz interior, un daimon, que lo orientaba en su misión divina
La noción del "demonio socrático" puede ser vista como un precursor de la conciencia moderna
El daimon simboliza la misión de Sócrates de fomentar el cuidado del alma y la búsqueda de la sabiduría entre sus conciudadanos
Sócrates es reconocido por su método dialéctico, que buscaba establecer definiciones universales para conceptos éticos
Sócrates identificaba virtudes cardinales como la prudencia, justicia, piedad, fortaleza y templanza, que juntas constituyen la armonía del carácter en su ética
Para Sócrates, la virtud es sinónimo de felicidad y una vida buena es aquella regida por la razón y el conocimiento, en la que la virtud se practica conscientemente