Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Normativa General para la Realización de Trabajos en Vías Férreas

La seguridad en la realización de trabajos en vías férreas es crucial, con regulaciones estrictas para proteger tanto a los trabajadores como a los usuarios del servicio ferroviario. Estas incluyen la supervisión de un Piloto de Seguridad, uso de barreras físicas, señalización adecuada y comunicación efectiva. Los procedimientos varían según la naturaleza del trabajo y la ubicación, como en vías dobles, zonas de riesgo, intervalos no comerciales y la plataforma tranviaria.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Clasificación de actividades en vías

Haz clic para comprobar la respuesta

Actividades en vías se clasifican por naturaleza y se realizan sin trenes en circulación, salvo excepciones.

2

Prohibición en vías de doble sentido

Haz clic para comprobar la respuesta

Prohibido trabajar en zona de peligro sin barrera física o en emergencias justificadas.

3

Protocolos de seguridad en operaciones

Haz clic para comprobar la respuesta

Cumplir con señalización, comunicación efectiva y uso del BOI para garantizar seguridad.

4

La ______ de Ferrocarriles de la Generalitat Valenciana es la encargada de determinar qué trabajos se incluyen en el Programa de Trabajos.

Haz clic para comprobar la respuesta

Jefatura

5

Para formalizar la protección durante ciertas operaciones ferroviarias, se utiliza un ______ de Órdenes, sin necesidad de señalización adicional.

Haz clic para comprobar la respuesta

Boletín

6

Los trabajos que no pueden realizarse simultáneamente con la circulación de trenes se planifican en horarios que no interrumpan el servicio ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

regular

7

Presencia de Piloto de Seguridad en intervalos no comerciales

Haz clic para comprobar la respuesta

No se requiere Piloto de Seguridad durante trabajos en intervalos no comerciales, pero sí medidas de autoprotección.

8

Indumentaria obligatoria en trabajos no comerciales

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso obligatorio de ropa de alta visibilidad como medida de autoprotección en trabajos fuera de horario de servicio.

9

Señalización para trabajos en vías

Haz clic para comprobar la respuesta

Colocación de señales portátiles y carteles a mínimo 100 metros del lugar de trabajo, ajustándose a la visibilidad del tramo.

10

Los equipos que realizan tareas ______ y ______ deben seguir estrictos protocolos de seguridad y comunicación.

Haz clic para comprobar la respuesta

simples itinerantes

11

Antes de comenzar y terminar los trabajos, es necesario solicitar ______ para garantizar la seguridad.

Haz clic para comprobar la respuesta

autorización previa

12

En áreas como ______ y ______, se aplican restricciones adicionales para llevar a cabo los trabajos.

Haz clic para comprobar la respuesta

túneles tramos subterráneos

13

Evaluación de trabajos en plataforma tranviaria

Haz clic para comprobar la respuesta

Determina Agente Responsable y medidas de seguridad y señalización necesarias.

14

Normas obligatorias en trabajos ferroviarios

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen señalización adecuada y presencia de Piloto de Seguridad o Interlocutor.

15

Comunicación de anomalías en infraestructura ferroviaria

Haz clic para comprobar la respuesta

Reportar inmediatamente a la Gestión de Tráfico Centralizada (GTC).

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

El Proceso de Contratación Laboral

Ver documento

Derecho

Elementos Constitutivos del Salario Base de Cotización

Ver documento

Derecho

Derecho de Petición: Definición y Principios Fundamentales

Ver documento

Derecho

Seguridad del Paciente

Ver documento

Normativa General para la Realización de Trabajos en Vías Férreas

La seguridad en la circulación ferroviaria es primordial, y para ello se han establecido regulaciones estrictas que deben seguirse al realizar trabajos en las vías. Estas actividades se clasifican según su naturaleza y deben llevarse a cabo durante los intervalos en que no circulan trenes, salvo en circunstancias excepcionales. En vías de doble sentido, está prohibido realizar trabajos que invadan la zona de peligro o gálibo, a menos que se instale una barrera física que impida el acceso a las vías o en casos de emergencia debidamente justificados. Las operaciones deben cumplir con protocolos de seguridad específicos, que incluyen la supervisión de un Piloto de Seguridad, la señalización pertinente y la comunicación efectiva mediante consignas, el Boletín de Órdenes e Incidencias (BOI), comunicaciones telefónicas o sistemas informáticos.
Grupo de trabajadores con chalecos reflectantes y cascos de seguridad en una plataforma ferroviaria, con señales de tren y locomotora al fondo bajo un cielo azul claro.

Procedimientos de Seguridad para Trabajos en Zonas de Riesgo

Los trabajos realizados cerca de la vía, pero fuera de la zona de peligro, pueden requerir la presencia de un Piloto de Seguridad, especialmente si se utilizan maquinarias pesadas. La Jefatura de Ferrocarriles de la Generalitat Valenciana (FGV) determina la inclusión de estos trabajos en el Programa de Trabajos. La protección durante estas operaciones se formaliza a través de un Boletín de Órdenes (BO), y no se necesita señalización adicional, ya que el BO asegura la seguridad. Los trabajos que son incompatibles con la circulación de trenes y que no requieren trenes de trabajo se programan para realizarse en horarios específicos, evitando así la interrupción del servicio regular de trenes.

Regulaciones para Trabajos en Intervalos No Comerciales

Los trabajos efectuados fuera del horario de servicio de trenes, conocidos como intervalos no comerciales, están sujetos a regulaciones particulares. Aunque no se requiere la presencia de un Piloto de Seguridad, es obligatorio el uso de medidas de autoprotección, como el uso de indumentaria de alta visibilidad. La señalización para estos trabajos implica la colocación de señales portátiles y carteles informativos a una distancia mínima de 100 metros del lugar de trabajo, ajustándose a la visibilidad del tramo. En vías dobles, la señalización se instala en el centro de ambas vías o únicamente en la vía afectada, dependiendo de la configuración del lugar y la existencia de barreras físicas.

Protocolos para Trabajos de Simple Operación y Trabajos Itinerantes

Los trabajos de simple operación y los trabajos itinerantes, que son llevados a cabo por equipos reducidos que se mueven a lo largo de la vía, deben adherirse a protocolos de seguridad y comunicación establecidos. Estos protocolos incluyen la solicitud de autorización previa para el inicio y la finalización de los trabajos, así como la implementación de medidas de autoprotección. Para los trabajos itinerantes, puede ser necesario contar con Pilotos de Seguridad y la señalización correspondiente. Además, ciertas áreas como túneles y tramos subterráneos presentan restricciones adicionales para la ejecución de estos trabajos.

Especificaciones para Trabajos en la Plataforma Tranviaria

Los trabajos en la plataforma tranviaria, que no entran en las categorías previamente mencionadas, requieren una evaluación para determinar el tipo de Agente Responsable y las medidas de seguridad y señalización necesarias. Independientemente del tipo de trabajo, es obligatorio seguir ciertas normas, como la implementación de la señalización adecuada y la presencia de un Piloto de Seguridad o un Interlocutor cuando sea necesario. Cualquier anomalía detectada que pueda afectar la circulación de trenes debe ser comunicada de inmediato a la Gestión de Tráfico Centralizada (GTC). Estas regulaciones son esenciales para asegurar que todos los trabajos en la infraestructura ferroviaria se realicen de manera segura y eficaz, minimizando el impacto en la circulación de trenes y preservando la integridad del sistema de transporte.