La historia de la economía revela su desarrollo desde prácticas antiguas hasta teorías modernas. Filósofos como Platón y Aristóteles sentaron las bases del pensamiento económico, que evolucionó a través de la Edad Media con la escolástica y el sistema feudal. La Escuela de Salamanca, el mercantilismo y la fisiocracia dieron forma a la economía moderna, mientras que Adam Smith y la economía clásica establecieron los principios del análisis económico. Corrientes como el marxismo, el neoclasicismo, el keynesianismo y el monetarismo han influido en la teoría económica actual.
Mostrar más
Las primeras prácticas y teorías económicas se registraron en Mesopotamia, Grecia, Roma y otras sociedades antiguas
Platón y Aristóteles
Los filósofos griegos contribuyeron al pensamiento económico con sus reflexiones sobre el comercio, la moneda y el valor
Término "oikonomia"
Platón y Aristóteles acuñaron el término "oikonomia", que significa administración del hogar
Sistema Feudal
Durante la Edad Media, el sistema feudal y la filosofía escolástica tuvieron una gran influencia en el pensamiento económico
Pensadores Medievales
Santo Tomás de Aquino, Antonio de Florencia e Ibn Jaldún integraron la ética y la moral en el análisis económico
Los miembros jesuitas de la Escuela de Salamanca defendieron la propiedad privada y la libertad económica, sentando las bases para las teorías económicas contemporáneas
El mercantilismo y la fisiocracia surgieron como corrientes opuestas en el debate sobre la generación de riqueza y el papel del Estado en la economía
Adam Smith
La obra de Adam Smith, "La riqueza de las naciones", es considerada el punto de partida de la economía como ciencia autónoma
Thomas Malthus y David Ricardo
Estos economistas clásicos exploraron conceptos como la división del trabajo, la ventaja comparativa y la distribución de la renta
El marxismo propone un sistema sin clases y sin propiedad privada como crítica radical al capitalismo
El neoclasicismo introdujo conceptos como la utilidad marginal y reforzó la teoría de la elección racional
El keynesianismo y el monetarismo representan corrientes significativas en el debate económico, enfatizando en la intervención estatal y la política monetaria, respectivamente
El liberalismo económico promueve la eficiencia del mercado libre y la competencia como base para las políticas económicas modernas
La economía política se enfoca en cómo los gobiernos gestionan la producción y distribución de bienes y servicios, considerando las implicaciones sociales y políticas
Macroeconomía
La macroeconomía estudia fenómenos económicos a gran escala como el PIB y el desempleo
Microeconomía
La microeconomía examina las decisiones de individuos y empresas en la asignación de recursos en la sociedad