Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Revolución Francesa: Transformación y Legado

La Revolución Francesa marcó un hito en la historia, aboliendo el feudalismo y estableciendo la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. La Constitución de 1791 y la Asamblea Legislativa intentaron equilibrar el poder y la democracia. La Convención Nacional y el Terror de los jacobinos reflejaron la lucha por la estabilidad, culminando con el Directorio y la emergencia de Napoleón, cuyo legado aún perdura.

see more
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Abolición del sistema feudal - 4 de agosto de 1789

Haz clic para comprobar la respuesta

La Asamblea Nacional Constituyente eliminó las obligaciones serviles y derechos señoriales, transformando la estructura social y política.

2

Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano - 26 de agosto de 1789

Haz clic para comprobar la respuesta

Documento que establece derechos fundamentales como igualdad legal, libertad de expresión y derecho a la propiedad.

3

Constitución Civil del Clero - 1790

Haz clic para comprobar la respuesta

Legislación que secularizó los bienes de la Iglesia, reduciendo su poder e incrementando tensiones con la autoridad papal.

4

La ______ Nacional simbolizaba la soberanía de la nación bajo la Constitución de 1791.

Haz clic para comprobar la respuesta

Asamblea

5

Aunque limitado por un sistema censitario, el sufragio bajo la Constitución de 1791 fue un avance hacia la ______ moderna.

Haz clic para comprobar la respuesta

democracia

6

La ______ Legislativa, que reemplazó a la Asamblea Constituyente, tuvo que lidiar con problemas tanto ______ como ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Asamblea internos externos

7

La tentativa de escape de ______ XVI fue uno de los desafíos que enfrentó la Asamblea Legislativa.

Haz clic para comprobar la respuesta

Luis

8

Olympe de Gouges redactó la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana, un texto clave en la lucha por la ______ de género.

Haz clic para comprobar la respuesta

igualdad

9

A pesar de sus esfuerzos por la igualdad de género, Olympe de Gouges fue ______ más tarde.

Haz clic para comprobar la respuesta

ejecutada

10

Convención Nacional - Composición

Haz clic para comprobar la respuesta

Elegida en 1792, reflejaba un espectro político amplio: girondinos, jacobinos y la llanura.

11

Ejecución de Luis XVI

Haz clic para comprobar la respuesta

Enero de 1793, sancionada por la Convención, agudizó tensiones y provocó formación de la Primera Coalición.

12

Primera Coalición contra Francia

Haz clic para comprobar la respuesta

Alianza de monarquías europeas en respuesta a la ejecución de Luis XVI y políticas revolucionarias francesas.

13

Bajo el liderazgo de ______, los jacobinos, al mando de Francia, establecieron la Constitución de ______, simbolizando un ideal de democracia avanzada.

Haz clic para comprobar la respuesta

Maximilien Robespierre 1793

14

Constitución del Año III

Haz clic para comprobar la respuesta

Estableció un régimen republicano con Directorio ejecutivo de cinco miembros y legislativo bicameral.

15

Periodo del Terror

Haz clic para comprobar la respuesta

Fase radical de la Revolución Francesa que precedió a la Convención Thermidoriana.

16

Convención Thermidoriana

Haz clic para comprobar la respuesta

Buscó restaurar orden post-Terror, enfrentó desafíos económicos y conspiraciones.

17

______ se convirtió en el líder de Francia tras el golpe de Estado del ______ de Brumario.

Haz clic para comprobar la respuesta

Napoleón Bonaparte 18

18

Las ambiciones de ______ llevaron a su caída, pero la ______ dejó un legado duradero, incluyendo la abolición de los privilegios feudales.

Haz clic para comprobar la respuesta

Napoleón Revolución Francesa

19

La influencia de la ______ se extendió por toda Europa, promoviendo la ______ y la expansión de los ideales revolucionarios.

Haz clic para comprobar la respuesta

Revolución Francesa soberanía popular

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

El reinado de Carlos IV y la Guerra de la Independencia Española

Ver documento

Historia

La Historia de México: De la Independencia a la Actualidad

Ver documento

Historia

Herencia Cultural y Lingüística de México Prehispánico

Ver documento

Historia

Industrialización en México

Ver documento

Abolición del Feudalismo y Adopción de la Declaración de Derechos

La Asamblea Nacional Constituyente de Francia, en un acto de transformación social y política, abolió el sistema feudal el 4 de agosto de 1789, poniendo fin a las obligaciones serviles y a los derechos señoriales hereditarios. Este cambio estructural fue acompañado por la proclamación de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano el 26 de agosto de 1789, que estableció principios fundamentales como la igualdad ante la ley, la libertad de expresión, y el derecho a la propiedad. La revolución también secularizó los bienes eclesiásticos mediante la Constitución Civil del Clero de 1790, lo que redujo el poder de la Iglesia y aumentó las tensiones con la autoridad papal.
Escena del siglo XVIII en plaza pública con personas en atuendos de época debatiendo cerca de una estructura de madera, bajo un cielo azul despejado.

La Constitución de 1791 y la Asamblea Legislativa

La Constitución de 1791 instituyó una monarquía constitucional en Francia, definiendo la separación de poderes y la soberanía de la nación representada por la Asamblea Nacional. A pesar de que el sufragio estaba limitado por un sistema censitario, esta constitución fue un paso hacia la democracia moderna. La Asamblea Legislativa, que sucedió a la Asamblea Constituyente, enfrentó desafíos internos y externos, incluyendo la fallida fuga del rey Luis XVI y la creciente presión de las potencias europeas. Durante este periodo, Olympe de Gouges presentó la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana, destacando la lucha por la igualdad de género, aunque no fue adoptada y ella fue ejecutada posteriormente.

La Convención Nacional y el Ascenso de los Girondinos

La Convención Nacional, elegida en 1792 por sufragio universal masculino, reflejó un espectro político más amplio con la presencia de girondinos, jacobinos y la llanura. Los girondinos, que inicialmente dominaron la Convención, favorecían una república moderada y federalista. La ejecución de Luis XVI en enero de 1793, sancionada por la Convención, exacerbó las tensiones y llevó a la formación de la Primera Coalición de monarquías europeas contra Francia, marcando un punto de inflexión en la Revolución Francesa.

El Gobierno Jacobino y el Reinado del Terror

Con los jacobinos en el poder, liderados por Maximilien Robespierre, la Convención promulgó la Constitución de 1793, que, aunque suspendida, representó un ideal de democracia radical. La fase del Terror, caracterizada por la represión política y las medidas económicas extremas, buscaba proteger la revolución de sus enemigos internos y externos. El Terror alcanzó su punto álgido con la Ley de los Sospechosos y la Ley del Máximo, pero finalmente condujo a la caída de Robespierre y sus aliados, quienes fueron ejecutados en julio de 1794, poniendo fin a esta etapa sangrienta.

El Directorio y la Estabilización de la República

Tras el periodo del Terror, la Convención Thermidoriana buscó restaurar el orden y la estabilidad con la Constitución del Año III (1795), que estableció un régimen republicano con un Directorio ejecutivo de cinco miembros y un sistema legislativo bicameral. A pesar de los esfuerzos por mantener la estabilidad, el Directorio enfrentó desafíos económicos, conspiraciones y revueltas. Esta etapa de la revolución se caracterizó por una represión política moderada y la lucha por mantener los ideales revolucionarios frente a las amenazas internas y externas.

La Consolidación del Poder de Napoleón y el Legado de la Revolución

Napoleón Bonaparte emergió como una figura central durante el Directorio y, a través del golpe de Estado del 18 de Brumario, se convirtió en el líder de Francia. Durante el Consulado y su posterior imperio, Napoleón instituyó reformas que perpetuaron algunos de los principios revolucionarios, como la meritocracia y la codificación del derecho civil. A pesar de sus ambiciones expansionistas y su caída final, la Revolución Francesa dejó un legado indeleble, incluyendo la abolición de los privilegios feudales, la promoción de la soberanía popular y la difusión de los ideales revolucionarios por toda Europa y más allá.