Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Principios Constitucionales en la Administración Pública de Colombia

Los principios constitucionales de Colombia son la base de la administración pública y el derecho administrativo, destacando la protección de derechos, la responsabilidad estatal, la separación de poderes y la carrera administrativa. Se enfatiza en la planeación y legalidad del gasto público, el acceso universal a servicios y el rol interventor del Estado en la economía.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Principio de expropiación

Haz clic para comprobar la respuesta

Permite al Estado adquirir propiedad privada por utilidad pública o interés social con justa compensación.

2

Inalienabilidad de bienes públicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Bienes de uso público y patrimonio cultural no pueden ser vendidos ni transferidos.

3

Deber del Estado en protección de bienes

Haz clic para comprobar la respuesta

Estado obligado a conservar bienes públicos y culturales para el disfrute de futuras generaciones.

4

El principio de ______ de poderes en Colombia se encuentra en el artículo ______ y define la división de funciones entre las ramas del gobierno.

Haz clic para comprobar la respuesta

separación 113

5

A pesar de la división de poderes, la Constitución colombiana fomenta la ______ entre las ramas del poder público para alcanzar los objetivos estatales.

Haz clic para comprobar la respuesta

colaboración armónica

6

Acceso a cargos públicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Se realiza mediante concursos basados en mérito para asegurar idoneidad y eficiencia.

7

Objetivo del sistema de mérito

Haz clic para comprobar la respuesta

Promover profesionalización del servicio público y garantizar igualdad de oportunidades.

8

Principios de la función administrativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Igualdad, moralidad, eficacia, economía, celeridad, imparcialidad y publicidad.

9

El ______ sobre la actividad administrativa es un principio ______ que se manifiesta en varios mecanismos, incluyendo el control ______ y el control ______ (Capítulo 3 del Título VIII y Título X de la ______).

Haz clic para comprobar la respuesta

control esencial judicial especializado ciudadano Constitución

10

El principio de ______ ciudadana refuerza el control ciudadano, permitiendo a los ciudadanos y a entidades de la sociedad civil ______ la gestión pública y ______ en decisiones importantes.

Haz clic para comprobar la respuesta

participación vigilar participar

11

La ______ establece y norma los mecanismos de control y ______, garantizando que la administración pública sea ______ y ______ ante la sociedad.

Haz clic para comprobar la respuesta

ley participación transparente responsable

12

Principio de libertad económica

Haz clic para comprobar la respuesta

Artículo 333 constitucional: defiende iniciativa privada y libre competencia con limitaciones por el bien común.

13

Facultad estatal en economía

Haz clic para comprobar la respuesta

Estado regula y promueve desarrollo equitativo, justicia social y bienestar, previniendo abusos de poder económico.

14

Intervención estatal según artículos 333 y 334

Haz clic para comprobar la respuesta

Mandato legal para racionalizar economía, desarrollo sostenible, calidad de vida, equidad y protección ambiental.

15

El principio de ______ exige que la administración pública formule y lleve a cabo planes de desarrollo con metas y fondos para periodos ______ y ______, a nivel ______ e ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

planeación mediano largo plazo nacional territorial

16

El principio de ______ del gasto público dicta que todos los gastos del Estado deben estar incluidos en el presupuesto ______ que el ______ aprueba, asegurando que la administración se mantenga dentro de los márgenes financieros de la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

legalidad anual Congreso ley

17

Principio de acceso universal - Capítulo y Título

Haz clic para comprobar la respuesta

Establecido en Capítulo 5, Título XII, compromete al Estado a garantizar servicios públicos de calidad.

18

Modalidades de prestación de servicios públicos

Haz clic para comprobar la respuesta

El Estado puede prestar servicios directamente o colaborando con entidades privadas.

19

Regulación de servicios públicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Asegura disponibilidad, continuidad, eficiencia y accesibilidad; esencial en derecho administrativo.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Responsabilidad Penal y Civil en la Reparación de Daños

Ver documento

Derecho

El Positivismo Jurídico y su Relación con el Formalismo

Ver documento

Derecho

Derecho Civil y Político

Ver documento

Derecho

Sistema de Salud en Chile

Ver documento

Principios Constitucionales en la Administración Pública de Colombia

La Constitución Política de Colombia de 1991 establece una serie de principios fundamentales que rigen la administración pública y el derecho administrativo en el país. Entre estos, destaca el principio de respeto a los derechos adquiridos (artículo 58), que asegura que la administración pública no puede vulnerar los derechos de los individuos que han sido reconocidos por la ley. Este principio contempla la posibilidad de expropiación por motivos de utilidad pública o interés social, siempre y cuando se otorgue una justa compensación. Además, la protección de los bienes públicos (artículos 63, 72 y 75) es un aspecto crucial, declarando que los bienes de uso público, así como el patrimonio cultural de la Nación, son inalienables, imprescriptibles e inembargables, y estableciendo que es deber del Estado proteger y conservar estos bienes para las generaciones presentes y futuras.
Sala de reuniones elegante con mesa ovalada de madera, sillas azules, bandera de Colombia, ventanas con vista urbana y detalles decorativos como planta y escultura abstracta.

Responsabilidad y Separación de Poderes en la Función Estatal

La Constitución colombiana consagra la responsabilidad del Estado y de sus servidores (artículo 90), quienes están obligados a reparar cualquier daño antijurídico que hayan causado por acción u omisión en el ejercicio de sus funciones. Este principio de responsabilidad estatal es un pilar fundamental del derecho administrativo y busca garantizar la protección de los derechos de los ciudadanos. Paralelamente, el principio de separación de poderes (artículo 113) establece una clara división de las funciones estatales entre las ramas legislativa, ejecutiva y judicial, así como otros órganos autónomos como el Ministerio Público y los organismos de control. A pesar de esta división, la Constitución promueve una colaboración armónica entre las distintas ramas y órganos del poder público, con el fin de lograr los fines del Estado, lo que tiene una influencia directa en la estructura y organización de la administración pública.

Carrera Administrativa y Principios de la Función Administrativa

El principio de la carrera administrativa (artículo 125) establece que el acceso a los cargos públicos se debe realizar a través de un sistema de mérito, mediante concursos que aseguren la idoneidad de los aspirantes. Este sistema busca promover la eficiencia y la profesionalización del servicio público, así como garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a funciones y cargos públicos. Además, la función administrativa se rige por principios de igualdad, moralidad, eficacia, economía, celeridad, imparcialidad y publicidad (artículo 209), que se traducen en prácticas como el derecho de petición y el acceso a documentos públicos. Estos principios son regulados por estatutos legales que buscan asegurar una gestión pública transparente y al servicio de la ciudadanía.

Control y Participación Ciudadana en la Actividad Administrativa

El control sobre la actividad administrativa es un principio esencial que se manifiesta a través de diversos mecanismos, como el control judicial especializado, el control disciplinario y fiscal, y el control ciudadano (Capítulo 3 del Título VIII y Título X de la Constitución). Este último se ve reforzado por el principio de participación ciudadana, que permite a los ciudadanos y a organizaciones de la sociedad civil ejercer vigilancia sobre la gestión pública y participar en la toma de decisiones. La ley desarrolla y regula estos mecanismos de control y participación, asegurando que la administración pública actúe de manera transparente y responsable ante la sociedad.

Libertad Económica y Rol Interventor del Estado

La libertad económica (artículo 333) es un principio constitucional que defiende la iniciativa privada y la libre competencia, sujeta a las limitaciones que exija el bien común. El Estado tiene la facultad de intervenir en la economía para regularla y promover el desarrollo equitativo, la justicia social y el bienestar general, así como para prevenir y controlar los abusos del poder económico. Los artículos 333 y 334 de la Constitución establecen que el Estado debe intervenir, por mandato de la ley, para racionalizar la economía con el fin de lograr un desarrollo sostenible, mejorar la calidad de vida de la población, asegurar la equidad y proteger el medio ambiente, lo que implica una participación activa y reguladora de la administración pública en la ejecución de estas políticas.

Planeación y Legalidad en la Gestión del Gasto Público

El principio de planeación (Capítulo 2 del Título XII) exige que la administración pública elabore y ejecute planes de desarrollo que establezcan objetivos y presupuestos a mediano y largo plazo, tanto a nivel nacional como territorial. Este enfoque planificado es esencial para la eficiencia y efectividad de la gestión administrativa. De manera complementaria, el principio de legalidad del gasto público (Capítulo 3 del Título XII) establece que todas las erogaciones del Estado deben estar previstas en el presupuesto anual aprobado por el Congreso, garantizando así que la administración actúe dentro de los límites financieros establecidos por la ley y bajo los criterios de eficiencia, economía y equidad.

Acceso Universal a Servicios Públicos Eficientes

El principio de acceso universal a servicios públicos eficientes (Capítulo 5 del Título XII) establece el compromiso del Estado de garantizar la prestación de servicios públicos de calidad a toda la población, ya sea de manera directa o a través de la colaboración con entidades privadas. Este principio es fundamental para el bienestar social y se materializa a través de regulaciones que rigen la prestación de servicios públicos, asegurando su disponibilidad, continuidad, eficiencia y accesibilidad. La regulación y supervisión de estos servicios constituyen un área significativa del derecho administrativo y reflejan el compromiso del Estado con la satisfacción de las necesidades básicas de la ciudadanía.