Algor Cards

Principios Constitucionales en la Administración Pública de Colombia

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

Los principios constitucionales de Colombia son la base de la administración pública y el derecho administrativo, destacando la protección de derechos, la responsabilidad estatal, la separación de poderes y la carrera administrativa. Se enfatiza en la planeación y legalidad del gasto público, el acceso universal a servicios y el rol interventor del Estado en la economía.

Principios Constitucionales en la Administración Pública de Colombia

La Constitución Política de Colombia de 1991 establece una serie de principios fundamentales que rigen la administración pública y el derecho administrativo en el país. Entre estos, destaca el principio de respeto a los derechos adquiridos (artículo 58), que asegura que la administración pública no puede vulnerar los derechos de los individuos que han sido reconocidos por la ley. Este principio contempla la posibilidad de expropiación por motivos de utilidad pública o interés social, siempre y cuando se otorgue una justa compensación. Además, la protección de los bienes públicos (artículos 63, 72 y 75) es un aspecto crucial, declarando que los bienes de uso público, así como el patrimonio cultural de la Nación, son inalienables, imprescriptibles e inembargables, y estableciendo que es deber del Estado proteger y conservar estos bienes para las generaciones presentes y futuras.
Sala de reuniones elegante con mesa ovalada de madera, sillas azules, bandera de Colombia, ventanas con vista urbana y detalles decorativos como planta y escultura abstracta.

Responsabilidad y Separación de Poderes en la Función Estatal

La Constitución colombiana consagra la responsabilidad del Estado y de sus servidores (artículo 90), quienes están obligados a reparar cualquier daño antijurídico que hayan causado por acción u omisión en el ejercicio de sus funciones. Este principio de responsabilidad estatal es un pilar fundamental del derecho administrativo y busca garantizar la protección de los derechos de los ciudadanos. Paralelamente, el principio de separación de poderes (artículo 113) establece una clara división de las funciones estatales entre las ramas legislativa, ejecutiva y judicial, así como otros órganos autónomos como el Ministerio Público y los organismos de control. A pesar de esta división, la Constitución promueve una colaboración armónica entre las distintas ramas y órganos del poder público, con el fin de lograr los fines del Estado, lo que tiene una influencia directa en la estructura y organización de la administración pública.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Principio de expropiación

Permite al Estado adquirir propiedad privada por utilidad pública o interés social con justa compensación.

01

Inalienabilidad de bienes públicos

Bienes de uso público y patrimonio cultural no pueden ser vendidos ni transferidos.

02

Deber del Estado en protección de bienes

Estado obligado a conservar bienes públicos y culturales para el disfrute de futuras generaciones.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave