La estructura del tórax, o caja torácica, es esencial para la protección de órganos vitales como el corazón y los pulmones. Compuesta por 12 vértebras torácicas, el esternón y 24 costillas, esta estructura permite una mecánica respiratoria eficiente gracias a las articulaciones costovertebrales y los cartílagos costales. Las variaciones en su morfología influyen en la capacidad respiratoria y la biomecánica de cada individuo.
Mostrar más
Las 12 vértebras torácicas forman la parte posterior del tórax
Partes del esternón
El esternón se divide en tres partes: manubrio esternal, cuerpo esternal y apófisis xifoides
Tipos de costillas
Las costillas se dividen en verdaderas, falsas y flotantes según su conexión con el esternón
El esternón es un hueso plano y central que se divide en tres partes y tiene dos caras, dos bordes y dos extremidades
El esternón proporciona soporte y protección a órganos vitales como los pulmones y el corazón
Cada costilla tiene una cabeza, cuello, tubérculo, cuerpo y extremidad anterior para la inserción del cartílago costal
Los cartílagos costales permiten la articulación de las costillas con el esternón y otorgan elasticidad y resistencia al tórax
Las articulaciones del tórax se clasifican en costovertebrales, esternocostales e intratorácicas
Las articulaciones del tórax son cruciales para la movilidad y la integridad estructural del esqueleto torácico
La caja torácica tiene una forma cilindro-cónica con un vértice superior y está compuesta por la columna vertebral, el esternón y las costillas
La superficie externa del tórax se caracteriza por la cara esternal anterior, la cara dorsal posterior y la cara lateral convexa
El tórax cuenta con dos orificios principales: el superior y el inferior, que facilitan el tránsito de estructuras entre el cuello y el tórax, y entre el tórax y el abdomen
Los orificios torácicos permiten la modificación de la forma del tórax y el paso de estructuras entre diferentes regiones del cuerpo
La forma del tórax varía entre individuos y afecta la capacidad respiratoria, la protección de órganos internos y la biomecánica del cuerpo