Primeros Auxilios

Los primeros auxilios son esenciales para atender accidentes o enfermedades súbitas. Este conocimiento incluye el protocolo P.A.S., el triaje en emergencias, el manejo de hemorragias y quemaduras, y cómo actuar ante la obstrucción de la vía aérea. Además, se aborda la prevención de riesgos laborales, destacando la importancia de la formación y la participación de los trabajadores en la seguridad y salud en el trabajo.

Ver más
Abrir mapa en el editor

Fundamentos de los Primeros Auxilios

Los primeros auxilios constituyen la atención inmediata y provisional que se brinda a las víctimas de accidentes o enfermedades súbitas, antes de la llegada del personal médico especializado. La secuencia de acciones en primeros auxilios sigue el protocolo P.A.S.: Proteger, Avisar y Socorrer. Inicialmente, se debe garantizar la seguridad del área para evitar riesgos adicionales tanto para el lesionado como para el socorrista. Posteriormente, es esencial contactar a los servicios de emergencia proporcionando información precisa sobre la situación. Finalmente, se debe asistir a la víctima, priorizando las acciones según la gravedad de las lesiones y siguiendo técnicas adecuadas para no agravar su estado. Es fundamental mantener la calma, evitar el pánico, preservar la temperatura corporal del herido, abstenerse de ofrecer alimentos o líquidos y, salvo en situaciones de peligro inminente, no mover a la persona si existe sospecha de lesiones en la columna vertebral.
Manos con guantes de látex azules aplicando una venda blanca en el antebrazo de un paciente, con un botiquín de primeros auxilios desenfocado al fondo.

Priorización en la Atención de Emergencias: El Triage

El triaje es un proceso crítico en situaciones de emergencia con múltiples víctimas, que permite clasificar a los heridos según la severidad de sus lesiones y la urgencia de atención médica requerida. Se utilizan códigos de colores para identificar rápidamente la prioridad: rojo para aquellos que necesitan atención inmediata debido a riesgo vital, amarillo para heridos graves pero no inmediatamente amenazados, verde para los que tienen lesiones menores, y negro para los fallecidos o con probabilidad de supervivencia extremadamente baja. Este sistema de clasificación facilita una asignación eficaz de los recursos disponibles y asegura que la atención médica se administre de manera justa y organizada.

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Seguridad en la escena de primeros auxilios

Haz clic para comprobar la respuesta

Asegurar área para prevenir riesgos adicionales a víctimas y socorristas.

2

Contacto con servicios de emergencia

Haz clic para comprobar la respuesta

Llamar a emergencias con información precisa de la situación.

3

Asistencia a la víctima

Haz clic para comprobar la respuesta

Priorizar atención según gravedad, usar técnicas adecuadas, no mover si hay sospecha de lesiones vertebrales.

4

Los códigos de ______ en el triaje señalan la prioridad: ______ para atención inmediata, ______ para heridos graves, ______ para lesiones menores y ______ para los fallecidos o con muy baja probabilidad de sobrevivir.

Haz clic para comprobar la respuesta

colores rojo amarillo verde negro

5

Tipos de hemorragias

Haz clic para comprobar la respuesta

Externas: sangrado visible. Internas: signos como palidez y sudoración. Exteriorizadas: sangrado por orificios naturales.

6

Manejo de hemorragias externas

Haz clic para comprobar la respuesta

Presión directa, apósito limpio, elevar la parte afectada.

7

Signos de hemorragias internas

Haz clic para comprobar la respuesta

Palidez, sudoración fría, pérdida de conocimiento. Requiere atención médica inmediata.

8

Las quemaduras más ______, conocidas como de ______ grado, afectan todas las capas de la piel y requieren ______ médica urgente.

Haz clic para comprobar la respuesta

graves tercer atención

9

Atragantamiento: persona consciente con tos efectiva

Haz clic para comprobar la respuesta

Incentivar a la víctima a seguir tosiendo para expulsar el objeto.

10

Atragantamiento: persona consciente sin tos efectiva

Haz clic para comprobar la respuesta

Aplicar cinco golpes entre omóplatos y maniobra de Heimlich si es necesario.

11

Atragantamiento: persona inconsciente

Haz clic para comprobar la respuesta

Realizar compresiones torácicas para desobstruir la vía aérea.

12

La ______ de ______ laborales es clave en la legislación de trabajo, siendo regulada por entidades como la OIT y la ______ Europea.

Haz clic para comprobar la respuesta

prevención riesgos Unión

13

Uso correcto de equipos y EPIs

Haz clic para comprobar la respuesta

Obligación del trabajador de utilizar adecuadamente los equipos de trabajo y los Equipos de Protección Individual.

14

Reporte de riesgos

Haz clic para comprobar la respuesta

Deber del trabajador de comunicar inmediatamente cualquier peligro en el ambiente laboral.

15

Consecuencias de la negligencia

Haz clic para comprobar la respuesta

Posibles sanciones disciplinarias, civiles o penales por no cumplir con las responsabilidades de seguridad.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Educación Cívica

La educación inclusiva en México

Ver documento

Educación Cívica

La violencia de género

Ver documento

Educación Cívica

La estructura de la educación primaria en España

Ver documento

Educación Cívica

Competencias específicas en Expresión Artística

Ver documento