Los primeros auxilios son esenciales para atender accidentes o enfermedades súbitas. Este conocimiento incluye el protocolo P.A.S., el triaje en emergencias, el manejo de hemorragias y quemaduras, y cómo actuar ante la obstrucción de la vía aérea. Además, se aborda la prevención de riesgos laborales, destacando la importancia de la formación y la participación de los trabajadores en la seguridad y salud en el trabajo.
Show More
Los primeros auxilios son la atención inmediata y provisional que se brinda a las víctimas de accidentes o enfermedades súbitas
Proteger
La primera acción en primeros auxilios es garantizar la seguridad del área para evitar riesgos adicionales
Avisar
Se debe contactar a los servicios de emergencia proporcionando información precisa sobre la situación
Socorrer
Se debe asistir a la víctima, priorizando las acciones según la gravedad de las lesiones y siguiendo técnicas adecuadas
Los primeros auxilios son fundamentales para brindar atención inmediata y provisional a las víctimas de accidentes o enfermedades súbitas antes de la llegada del personal médico especializado
El triaje es un proceso crítico en situaciones de emergencia con múltiples víctimas que permite clasificar a los heridos según la severidad de sus lesiones y la urgencia de atención médica requerida
Rojo
El código de color rojo se utiliza para identificar a las víctimas que necesitan atención inmediata debido a riesgo vital
Amarillo
El código de color amarillo se utiliza para identificar a las víctimas con heridas graves pero no inmediatamente amenazadas
Verde
El código de color verde se utiliza para identificar a las víctimas con lesiones menores
Negro
El código de color negro se utiliza para identificar a las víctimas fallecidas o con probabilidad de supervivencia extremadamente baja
El triaje facilita una asignación eficaz de los recursos disponibles y asegura que la atención médica se administre de manera justa y organizada
Las hemorragias son una pérdida de sangre que puede ser externa, interna o exteriorizada
Externas
Las hemorragias externas se tratan aplicando presión directa sobre la herida y elevando la parte del cuerpo afectada por encima del nivel del corazón
Internas
Las hemorragias internas requieren atención médica de inmediato y pueden manifestarse por signos como palidez, sudoración fría y pérdida de conocimiento
Exteriorizadas
Las hemorragias exteriorizadas, como las epistaxis, se controlan mediante compresión directa o taponamiento
El tratamiento de las hemorragias depende del tipo y puede incluir presión directa, elevación de la parte del cuerpo afectada y búsqueda de atención médica de inmediato
Las quemaduras se clasifican en primer, segundo y tercer grado, dependiendo de su profundidad y extensión
Primer grado
Las quemaduras de primer grado afectan únicamente la capa superficial de la piel y se tratan con enfriamiento suave bajo agua corriente
Segundo grado
Las quemaduras de segundo grado dañan la epidermis y parte de la dermis y requieren enfriamiento con agua
Tercer grado
Las quemaduras de tercer grado son las más graves y comprometen todas las capas de la piel y posiblemente tejidos subyacentes, requiriendo atención médica urgente
El tratamiento de las quemaduras depende del tipo y puede incluir enfriamiento con agua, evitando romper las ampollas y búsqueda de atención médica de inmediato