Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Orígenes y Evolución de la Ética en la Investigación Científica

La ética en la investigación científica ha evolucionado significativamente, especialmente tras eventos históricos que pusieron en riesgo los derechos humanos. La bioética, como disciplina, surgió para abordar estos desafíos, enfatizando la necesidad de principios éticos como el Respeto por las personas, Beneficencia y Justicia. Instituciones como The Hastings Center y el Kennedy Institute of Ethics han sido fundamentales en el desarrollo de normativas y educación en ética biomédica. El Informe Belmont y el principialismo de Beauchamp y Childress han establecido estándares éticos reconocidos internacionalmente.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

3

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ surgió en la segunda mitad del ______ XX, influenciada por experimentos durante la Segunda Guerra Mundial.

Haz clic para comprobar la respuesta

bioética siglo

2

El estudio de ______ de Tuskegee y el caso ______ son ejemplos de abusos que resaltaron la necesidad de principios éticos.

Haz clic para comprobar la respuesta

sífilis Willowbrook

3

Para proteger a los participantes y prevenir abusos, se crearon ______ de ética y se implementaron ______ normativas.

Haz clic para comprobar la respuesta

comités directrices

4

Prácticas inhumanas en investigación

Haz clic para comprobar la respuesta

Causaron indignación global y llevaron a la creación de comités éticos y normativas para la experimentación humana.

5

Consentimiento informado

Haz clic para comprobar la respuesta

Elemento ético crucial que asegura que los participantes de un estudio entiendan y acepten los procedimientos y riesgos.

6

Evaluación de riesgos y beneficios

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso para determinar la justificación ética de un estudio, ponderando el potencial daño contra el beneficio esperado.

7

La Comisión Nacional finalizó su trabajo con la emisión del ______ ______ en ______, estableciendo principios éticos para la investigación humana.

Haz clic para comprobar la respuesta

Informe Belmont 1978

8

Los principios éticos fundamentales definidos en el documento son: ______ por las personas, ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Respeto Beneficencia Justicia

9

El marco establecido por el Informe Belmont influyó en ______ y políticas a nivel ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

legislaciones internacional

10

Cuatro principios éticos fundamentales del principialismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Autonomía, Beneficencia, No maleficencia, Justicia. Pilares para evaluar dilemas éticos en la bioética.

11

Influencias filosóficas en el principialismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Ética deontológica de Kant, utilitarismo de Mill, teoría de la justicia de Rawls. Bases teóricas del principialismo.

12

Aplicación del principialismo en investigación biomédica

Haz clic para comprobar la respuesta

Metodología para resolver conflictos éticos, usada por investigadores y comités de ética.

13

El enfoque propuesto por Gracia es de tipo ______, destacando los mínimos morales y los deberes perfectos para orientar a investigadores y comités éticos.

Haz clic para comprobar la respuesta

deontológico

14

La metodología de ______ subraya la relevancia de la dignidad intrínseca de las personas y ofrece un esquema para decisiones responsables en la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Gracia investigación científica

15

El modelo de Gracia se basa en la igual consideración de todos los ______ para la jerarquización de principios éticos.

Haz clic para comprobar la respuesta

individuos

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Filosofía

El Principio de Beneficencia en la Bioética

Ver documento

Filosofía

El legado filosófico de Platón y el desafío de su interpretación

Ver documento

Filosofía

La Filosofía y el Sentido de la Vida

Ver documento

Filosofía

Contexto Histórico de la Filosofía Medieval

Ver documento

Orígenes y Evolución de la Ética en la Investigación Científica

La ética en la investigación científica, particularmente en las ciencias de la vida y la medicina, se ha desarrollado en respuesta a violaciones históricas de los derechos humanos. La disciplina de la bioética emergió en la segunda mitad del siglo XX, influenciada por los atroces experimentos en seres humanos durante la Segunda Guerra Mundial y escándalos como el estudio de sífilis de Tuskegee y el caso Willowbrook, donde se infectó a niños con hepatitis. Estos sucesos destacaron la imperiosa necesidad de establecer principios éticos y regulaciones para proteger a los participantes de la investigación y prevenir futuros abusos. La reflexión ética se convirtió en un componente esencial de la investigación, llevando a la creación de comités de ética y la implementación de directrices normativas para orientar la conducta científica responsable.
Mano con guante de látex sosteniendo tubo de ensayo con líquido azul claro en laboratorio, con microscopio y tubos vacíos al fondo.

Surgimiento de la Conciencia Bioética y Establecimiento de Comités Reguladores

La indignación internacional ante las prácticas inhumanas en la investigación científica propició la formación de comités éticos y la instauración de normativas para la experimentación con seres humanos. Instituciones pioneras en el campo de la bioética, como The Hastings Center y el Kennedy Institute of Ethics, fueron establecidas para fomentar el análisis y la educación en ética biomédica. En Estados Unidos, la National Commission for the Protection of Human Subjects of Biomedical and Behavioral Research fue instituida por el Congreso para definir los límites éticos en la investigación biomédica y la práctica clínica, resaltando la importancia del consentimiento informado y la evaluación de riesgos y beneficios en los estudios con humanos.

El Informe Belmont y la Adopción de Principios Éticos Universales

La National Commission culminó su labor con la publicación del Informe Belmont en 1978, documento que articuló los principios éticos fundamentales de la investigación con seres humanos: Respeto por las personas (incluyendo la Autonomía), Beneficencia y Justicia. Estos principios se han convertido en el estándar para la evaluación ética de la investigación con humanos y son ampliamente reconocidos a nivel mundial. El Informe Belmont fue un hito en la historia de la bioética y estableció el marco para la regulación ética de la investigación científica, influenciando legislaciones y políticas internacionales.

Principialismo y su Rol en la Bioética Moderna

El enfoque del principialismo, desarrollado por Tom Beauchamp y James Childress en su libro "Principles of Biomedical Ethics", se basa en la consideración equitativa de cuatro principios éticos fundamentales: Autonomía, Beneficencia, No maleficencia y Justicia. Este marco ético permite a los investigadores y comités de ética abordar dilemas morales, equilibrando y jerarquizando estos principios según el contexto. Inspirándose en la ética deontológica de Immanuel Kant, el utilitarismo de John Stuart Mill y la teoría de la justicia de John Rawls, Beauchamp y Childress proporcionan una metodología robusta para la resolución de conflictos éticos en la investigación biomédica.

Jerarquización de Principios y Decisiones Éticas en la Investigación

Para mejorar la toma de decisiones éticas en situaciones complejas, el filósofo Diego Gracia propuso un modelo de jerarquización de principios basado en la dignidad humana y la igual consideración de todos los individuos. Este enfoque deontológico, que reconoce los mínimos morales y los deberes perfectos, es fundamental para guiar a los investigadores y comités de ética en la priorización de principios éticos. La metodología de Gracia enfatiza la importancia de la dignidad intrínseca de la persona y proporciona un marco para la toma de decisiones responsables y éticamente justificadas en la investigación científica.