Algor Cards

Suspensión y Extinción del Contrato de Trabajo

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La suspensión del contrato de trabajo y la excedencia laboral son situaciones que afectan la relación entre trabajador y empresario. Se detallan las condiciones y derechos durante la suspensión, como la reserva del puesto de trabajo, y las causas que pueden llevar a la extinción del contrato, incluyendo derechos a indemnización y prestaciones.

Concepto y Características de la Suspensión del Contrato de Trabajo

La suspensión del contrato de trabajo representa un período en el cual las obligaciones fundamentales de las partes involucradas -el trabajador y el empresario- quedan temporalmente inactivas. Durante esta fase, el trabajador no realiza sus funciones y el empresario no abona el salario. A diferencia de la terminación del contrato, que es definitiva, la suspensión mantiene la relación laboral intacta, aunque inactiva. No obstante, ciertas responsabilidades, como la confidencialidad de la información empresarial, se mantienen. Al finalizar el período de suspensión, el empleado suele reincorporarse a su puesto, salvo en situaciones especiales como las excedencias. Las causas de suspensión son diversas y pueden incluir acuerdo mutuo, incapacidad temporal, maternidad, paternidad, ocupación de un cargo público y otras situaciones previstas por la ley.
Primer plano de un reloj de arena con arena dorada cayendo suavemente sobre una superficie de madera oscura que refleja su base, iluminado desde la izquierda.

Tipos de Excedencia en la Relación Laboral

La excedencia laboral es una categoría específica de suspensión del contrato de trabajo que se origina a petición del empleado. Esta figura jurídica permite al trabajador ausentarse de su puesto de trabajo y, si así lo desea, emprender otras actividades. Existen principalmente dos tipos: la excedencia forzosa, que ocurre cuando el empleado accede a un cargo público o sindical que le impide continuar con su empleo habitual, y la excedencia voluntaria, que el trabajador puede solicitar por razones personales. La excedencia forzosa asegura la reserva del puesto de trabajo y el cómputo de la antigüedad, mientras que la excedencia voluntaria concede un derecho preferente al reingreso ante la existencia de vacantes, pero no garantiza la reserva del puesto ni la acumulación de antigüedad durante el período de ausencia.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Diferencia entre suspensión y terminación del contrato

La suspensión es temporal e inactiva la relación laboral sin romperla; la terminación es definitiva.

01

Obligaciones del trabajador durante la suspensión

No realiza funciones laborales pero mantiene deberes como la confidencialidad.

02

Reincorporación tras suspensión

El empleado generalmente vuelve a su puesto, a menos que haya situaciones especiales como excedencias.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave