Algor Cards

Principios Básicos en el Control de Microorganismos

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

El control de microorganismos es vital en sectores como la medicina y la industria alimentaria. Incluye métodos como la esterilización por calor, pasteurización, radiación y filtración, así como prácticas de seguridad en laboratorios con cabinas de seguridad biológica. Estas técnicas previenen infecciones y mantienen la calidad de los productos.

Principios Básicos en el Control de Microorganismos

El control de microorganismos es un aspecto crítico en diversas áreas, desde la medicina hasta la industria alimentaria. Comprende la eliminación o inhibición de su crecimiento para prevenir infecciones y contaminaciones. La esterilización es un proceso que destruye todas las formas de vida microbiana, incluyendo esporas bacterianas y virus, y se logra a través de métodos como el calor, la radiación y ciertos agentes químicos. La desinfección, por otro lado, elimina microorganismos patógenos en superficies inanimadas, pero no necesariamente esporas, y se realiza con desinfectantes. La asepsia se refiere a técnicas que previenen la contaminación microbiana, mientras que la antisepsia implica la aplicación de desinfectantes a tejidos vivos. La microbiostasis es la inhibición del crecimiento microbiano, y los agentes microbiocidas son aquellos que destruyen microorganismos. Estos conceptos son fundamentales para entender las estrategias de control microbiano y su aplicación en diferentes contextos.
Primer plano de un laboratorio de microbiología con autoclave abierto, bandejas metálicas con instrumentos quirúrgicos y frasco de desinfectante.

Métodos de Esterilización por Calor

El calor es uno de los métodos más efectivos y comunes para la esterilización. El calor húmedo, proporcionado por el vapor saturado bajo presión, es utilizado en autoclaves y es capaz de destruir todos los microorganismos y esporas a temperaturas que generalmente exceden los 121 °C. La esterilización fraccionada o tyndallización es una técnica que implica calentar materiales a temperaturas sub-esterilizantes durante varios días consecutivos para destruir esporas que puedan germinar entre ciclos. El calor seco, aplicado en hornos de aire caliente, es menos eficiente que el calor húmedo pero es adecuado para materiales que no pueden mojarse, como polvos y aceites, y se utiliza a temperaturas de alrededor de 160-180 °C. La incineración es un método de calor seco extremo que quema completamente los materiales, eliminando cualquier forma de vida microbiana.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Los ______ son sustancias que eliminan microorganismos patógenos en superficies no vivas, pero no siempre esporas.

desinfectantes

01

La ______ consiste en técnicas para evitar la contaminación por microorganismos, mientras que la ______ se aplica a tejidos vivos.

asepsia

antisepsia

02

Los agentes ______ detienen el crecimiento de microorganismos, y los agentes ______ los destruyen.

microbiostáticos

microbiocidas

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave