Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Axiología: Estudio de los Valores y su Influencia en la Conducta Humana

La axiología es una rama de la filosofía que analiza los valores y su influencia en la sociedad. Filósofos como Scheler, Hartmann y Dussel han contribuido al entendimiento de su jerarquía y relevancia en la ética, la política y la cultura. Esta disciplina es clave para comprender la acción humana y promover sociedades más justas.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

8

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Origen etimológico de 'axiología'

Haz clic para comprobar la respuesta

Proviene del griego 'axios' (valor) y 'logos' (estudio), refiriéndose al estudio de los valores.

2

Conceptos clave en axiología

Haz clic para comprobar la respuesta

Justicia, libertad y honestidad son valores centrales que la axiología examina.

3

Influencia de valores en la conducta

Haz clic para comprobar la respuesta

La axiología analiza cómo los valores afectan decisiones y comportamientos humanos.

4

Max Scheler definió la axiología como una ______ de los ______ y sus ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

ciencia valores jerarquías

5

Eduard von Hartmann presentó la axiología como una teoría que establece la ______ ______ de los valores.

Haz clic para comprobar la respuesta

importancia relativa

6

Nicolai Hartmann y José Ferrater Mora la consideraron un estudio ______ que busca comprender el ______ de los valores para los seres humanos.

Haz clic para comprobar la respuesta

filosófico significado

7

Paul Lapie y Gabriel Marcel resaltaron la relación de los valores con la ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

experiencia humana

8

Enrique Dussel la relacionó con el sentido de la ______ y la motivación para la acción social en ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

existencia Latinoamérica justicia

9

Enrique Dussel: Valores y acción humana

Haz clic para comprobar la respuesta

Dussel ve los valores como guía para acciones que buscan una sociedad equitativa.

10

Ricardo Frondizi: Jerarquía de valores

Haz clic para comprobar la respuesta

Frondizi analiza cómo los valores se organizan en jerarquías influenciadas por la cultura y la época.

11

______ propuso una jerarquía de valores objetivos e independientes de la experiencia humana.

Haz clic para comprobar la respuesta

Max Scheler

12

Nicolai Hartmann argumentó que los valores son ______ de los objetos.

Haz clic para comprobar la respuesta

propiedades objetivas

13

Eduard von Hartmann enfatizó la ______ de los valores, pero reconoció valores universales.

Haz clic para comprobar la respuesta

subjetividad

14

José Ortega y Gasset consideró que los valores son ______ y provienen de la experiencia vital.

Haz clic para comprobar la respuesta

dinámicos

15

Enrique Dussel vio los valores como esenciales en la lucha contra la ______ y la exclusión.

Haz clic para comprobar la respuesta

opresión

16

Relación entre ética y política en teorías axiológicas

Haz clic para comprobar la respuesta

La ética influye en la política al enfocarse en la justicia para construir sociedades equitativas.

17

Importancia de la estética en valores

Haz clic para comprobar la respuesta

La estética valora la belleza, impactando la percepción cultural y artística en la sociedad.

18

Interrelación de teorías axiológicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Las teorías axiológicas se entrelazan, afectando y modificando mutuamente los valores en distintas áreas.

19

Esta teoría entiende que los valores son influenciados por el ______ y ______, y son relevantes en áreas como la política y la educación.

Haz clic para comprobar la respuesta

contexto histórico cultural

20

Influencia de valores en percepción y decisiones

Haz clic para comprobar la respuesta

Los valores determinan cómo vemos el mundo y guían nuestras elecciones y comportamientos.

21

Axiología y desarrollo personal

Haz clic para comprobar la respuesta

Promueve la auto-reflexión crítica sobre nuestros valores y su efecto en la sociedad.

22

Axiología en la diversidad cultural

Haz clic para comprobar la respuesta

Cuestiona la universalidad de valores, fomentando el respeto por la diversidad y la reducción de prejuicios.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Filosofía

Ética y Moral en la Filosofía Antigua

Ver documento

Filosofía

El Principio de Beneficencia en la Bioética

Ver documento

Filosofía

La Filosofía y el Sentido de la Vida

Ver documento

Filosofía

El legado filosófico de Platón y el desafío de su interpretación

Ver documento

Origen y Definición de la Axiología

La axiología, del griego "axios" (valor) y "logos" (estudio o tratado), es una disciplina filosófica que se ocupa del estudio de los valores y de lo que se considera valioso en la conducta humana. Se interesa por la esencia y la naturaleza de los valores, así como por su clasificación, jerarquía y la manera en que influyen en la toma de decisiones. Valores como la justicia, la libertad y la honestidad son ejemplos de los conceptos que la axiología examina en profundidad, buscando entender cómo estos se relacionan con la moral, la cultura y la política, y cómo afectan la vida social e individual.
Grupo diverso de personas sosteniendo objetos simbólicos como planta, brújula, libro, piedra, reloj de arena y balanza en un día soleado.

Perspectivas de Diversos Filósofos sobre la Axiología

A lo largo de la historia, la axiología ha sido interpretada y definida de diversas maneras por filósofos notables. Max Scheler la posicionó como una ciencia de los valores y sus jerarquías. Eduard von Hartmann la presentó como una teoría que establece la importancia relativa de los valores. Nicolai Hartmann y José Ferrater Mora la describieron como un estudio filosófico que busca comprender el significado de los valores para los seres humanos. Paul Lapie y Gabriel Marcel destacaron la conexión de los valores con la experiencia humana. Enrique Dussel, en el contexto latinoamericano, la vinculó con el sentido de la existencia y la motivación para la acción social hacia una sociedad más justa.

Contribuciones Latinoamericanas a la Axiología

En América Latina, filósofos como Enrique Dussel y Ricardo Frondizi han ofrecido perspectivas significativas sobre la axiología. Dussel enfatizó la importancia de los valores en la orientación de la acción humana hacia la construcción de una sociedad más equitativa, mientras que Frondizi se concentró en la jerarquía de los valores y cómo estos se proyectan en la realidad, resaltando la influencia de la cultura y la época en la percepción y valoración de los mismos.

Teorías Axiológicas en la Historia de la Filosofía

A lo largo de la historia, han surgido diversas teorías axiológicas que han dejado su huella en el pensamiento filosófico. Max Scheler propuso una jerarquía de valores objetivos e independientes de la experiencia humana. Nicolai Hartmann argumentó que los valores son propiedades objetivas de los objetos. Eduard von Hartmann, por otro lado, enfatizó la subjetividad de los valores, aunque reconoció la existencia de ciertos valores universales. José Ortega y Gasset consideró que los valores son dinámicos y surgen de la experiencia vital. Enrique Dussel, enfocándose en la ética de la liberación, consideró los valores como fundamentales en la lucha contra la opresión y la exclusión.

Clasificación de las Teorías Axiológicas

Las teorías axiológicas se clasifican según su enfoque en diferentes áreas como la ética, la estética, la epistemología, la religión y la política. Cada una de estas áreas se centra en valores específicos: la justicia en la ética, la belleza en la estética, la verdad en la epistemología, la fe en la religión y la democracia en la política. Estas teorías se interrelacionan y se influyen mutuamente, especialmente en la política, donde los valores éticos son esenciales para la construcción de sociedades justas y equitativas.

Características Fundamentales de la Teoría Axiológica

La teoría axiológica se distingue por su enfoque en el estudio de los valores, su jerarquía y su influencia en la conducta humana. Reconoce la subjetividad inherente a la valoración, pero también admite la posibilidad de valores objetivos. Acepta que los valores son moldeados por el contexto histórico y cultural y que tienen aplicaciones prácticas en la vida diaria, como en la política, la educación y la ética profesional.

La Relevancia de la Axiología en la Comprensión y Acción Humanas

La axiología es fundamental para entender cómo los valores configuran nuestra percepción del mundo y guían nuestras decisiones y acciones. Fomenta el desarrollo personal a través de la reflexión crítica sobre los valores que cada individuo sostiene y cómo estos impactan en la sociedad. Además, la axiología es clave para dirigir la acción colectiva hacia objetivos compartidos y para cuestionar la universalidad de ciertos valores, promoviendo así el reconocimiento de la diversidad cultural y la superación de prejuicios y discriminaciones.