Las estructuras de mercado, desde la competencia perfecta hasta el monopolio, afectan la eficiencia económica y el bienestar social. La competencia perfecta maximiza el excedente total, mientras que los monopolios y oligopolios pueden generar precios más altos y menor producción. La competencia monopolística fomenta la diversidad e innovación, pero con posibles ineficiencias.
Mostrar más
En la competencia perfecta hay un gran número de productores que ofrecen bienes homogéneos
En la competencia perfecta, cada oferente es un tomador de precios y no tiene poder para influir en el precio del mercado
En la competencia perfecta, la demanda que enfrentan los productores es perfectamente elástica
En el monopolio, hay un único oferente que provee un bien o servicio sin sustitutos cercanos
El monopolio tiene un considerable poder de mercado para determinar el precio
La curva de demanda del monopolio es decreciente, lo que significa que debe reducir el precio para vender una mayor cantidad
En la competencia monopolística, hay numerosos oferentes que venden productos diferenciados
En el corto plazo, las empresas en competencia monopolística pueden obtener beneficios económicos debido a la diferenciación de productos
En el largo plazo, la libre entrada y salida de competidores en el mercado tiende a erosionar los beneficios económicos en la competencia monopolística hasta alcanzar un beneficio normal
En el oligopolio, hay un número reducido de empresas que toman decisiones altamente interdependientes
En el oligopolio, existe el riesgo de que las empresas rompan el acuerdo de colusión y compitan entre sí
En el oligopolio, las empresas buscan un equilibrio estratégico en sus decisiones para maximizar sus beneficios colectivos